Síguenos

Rosarosae

Las chicas de OT hablan del precio de la fama

Publicado

en

MADRID, 19 Jul. (CHANCE) – Las cuatro triunfitas más mediáticas de la última edición de Operación Triunfo serán portada de Cosmopolitan en el número del próximo mes. Estamos hablando de Amaia, Aitana, Ana Guerra y Miriam, cuya fama crece a pasos agigantados según pasan los meses a pesar de que hace poco nadie había oído hablar de ellas.

En medio del montón de proyectos en los que trabajan cada una, como el rodaje de Miriam en la serie Vis a Vis o el nuevo single de Aitana titulado Teléfono, las triunfitas han hecho un hueco para posar como portada de esta revista y ofrecer una entrevista en la que hablan de sus sensaciones y aspiraciones y en la que revelan alguna que otra confidencia.

Miriam Rodríguez es sin duda una de las concursantes más tenaces y trabajadoras y es que solo hay que ver lo mucho que ha trabajado desde que abandonó el concurso, pero detrás de todo esa coraza de ‘leona’, como la llaman sus fans, ha confesado que le costó mucho adaptarse a todo esto: «Lo pasé un poco mal. Tuve ansiedad y es ahora cuando estoy aprendiendo a valorar todo lo que está sucediendo a mi alrededor. Desde hace unas semanas he notado un cambio en mí».

No cabe duda de que para ninguna de ellas ha resultado una tarea fácil adaptarse a esta nueva vida y al ritmo tan ajetreado que supone, por eso Ana Guerra revela que no quiere acostumbrarse y perder esta sensación ya que la mantiene alerta: «Este ritmo requiere mucha intensidad emocional y me da miedo normalizarlo. Por eso cada vez que me subo a un escenario me lo tomo como si fuera la última vez. A día de hoy llenamos estadios, eso no suele ocurrir… y encima con un público tan generoso».

Otro aspecto al que se han tenido que acostumbrar todas ellas ha sido a la gran repercusión mediática que despiertan. Aitana ha sido sin duda alguna la que más expectación ha generado en los últimos meses por su relación con Cepeda y sus próximos trabajos. Ella misma ha reconocido que entiende que la fama también supone lidiar con estas situaciones: «Hemos formado parte de un concurso que tenía un canal de YouTube 24 horas y la gente nos veía hablando de nuestra vida personal, por eso comprendo que ahora quieran seguirnos la pista, pero la verdad es que me gustaría que se interesasen más por mi música que por otras cosas».

Aitana, Ana Guerra, Amaia y Miriam representan a una nueva generación de mujeres luchadoras e independientes por eso la mayoría de sus trabajos enfocan estos mensajes de cambio. Amaia es una de las que más ha reivindicado la igualdad entre hombres y mujeres y la extinción de los cánones por eso se ha ganado la etiqueta de feminista y por ello la pamplonesa ha dedicado parte de su entrevista en Cosmopolitan a hablar sobre este tema: «Desde que tengo opinión, soy feminista, es mi mentalidad, quizá influida por mi familia porque me ha educado así, con mucha libertad. Pero voy con pies de plomo porque todos tenemos integrados minimachismos, y me da pavor reproducirlos sin darme cuenta. Hay mucho trabajo que hacer y muchas cuestiones que reivindicar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Fallece Manuel Torreiglesias a los 84 años, histórico presentador de ‘Saber vivir’

Publicado

en

Manuel Torreiglesias
Manuel Torreiglesias, presentador de 'Saber vivir' durante 12 años RTVE

Muere a los 84 años Manuel Torreiglesias, histórico de RTVE y rostro de ‘Saber Vivir’

El periodista y presentador Manuel Torreiglesias, una de las figuras más reconocidas de la televisión pública española, ha fallecido a los 84 años de edad, según ha confirmado el Ayuntamiento de Pontedeume, su localidad natal, a través de un emotivo comunicado.

«Desde el Ayuntamiento de Pontedeume lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro vecino e Hijo Predilecto, Manuel Torreiglesias. Fue uno de los presentadores más destacados de la televisión y la radio en España», expresaron en redes sociales. La institución también ha querido destacar su papel como embajador de su tierra natal y su cercanía con los vecinos, quienes lo recuerdan con cariño y admiración.

Un rostro inseparable del programa ‘Saber Vivir’

Manuel Torreiglesias alcanzó su mayor notoriedad como director y presentador de ‘Saber Vivir’, el espacio de salud de La 1 de RTVE, que condujo con gran éxito durante más de una década, desde su estreno en 1997 hasta el año 2009.

Durante ese tiempo, se convirtió en una figura familiar para millones de hogares españoles, gracias a su estilo didáctico, riguroso y cercano, que convirtió a Saber Vivir en uno de los programas de divulgación más longevos y valorados de la televisión española. El espacio combinaba entrevistas a expertos médicos, consejos de vida saludable, rutinas de ejercicio y recetas nutricionales, con una clara vocación de servicio público.

La sintonía de su programa, sus gafas redondas y su voz pausada quedaron grabadas en la memoria de varias generaciones, especialmente entre el público de edad avanzada, que encontraba en él una guía fiable y accesible para cuidar de su salud.

Inicios profesionales: de la radio a la televisión

Nacido en Pontedeume (A Coruña) en 1940, Torreiglesias inició su carrera en los medios a través de la radio, un medio que le apasionó desde joven y donde forjó sus primeras habilidades como comunicador. Más tarde dio el salto a la televisión, incorporándose a RTVE, donde desarrollaría buena parte de su carrera profesional.

Además de Saber Vivir, participó en distintos espacios informativos y programas de divulgación, siempre ligado a temáticas de interés público. Su perfil se consolidó como el de un periodista especializado en salud y bienestar, adelantándose a una corriente de contenidos que hoy forma parte habitual de las parrillas televisivas, pero que en sus inicios eran pioneros.

Un referente de la divulgación en España

Torreiglesias fue mucho más que un presentador de televisión. Se le reconoce como un auténtico referente de la divulgación sanitaria en España, que supo acercar temas médicos complejos al público general sin perder rigor ni profundidad. Lo hizo con un lenguaje accesible, una actitud pedagógica y una gran capacidad para conectar con la audiencia.

Su legado ha sido reconocido no solo por sus compañeros de profesión, sino también por asociaciones médicas, sociedades científicas y colectivos de pacientes, que han valorado su contribución a la educación sanitaria de la población.

Reconocimientos y distinciones

Entre los numerosos reconocimientos que recibió a lo largo de su trayectoria, destaca su nombramiento como Hijo Predilecto de Pontedeume, título que llevó con orgullo y que supo representar en cada una de sus apariciones públicas.

También fue galardonado con varios premios de comunicación y salud, y recibió menciones honoríficas por parte de instituciones académicas y colegios profesionales. Su trabajo ayudó a posicionar la televisión como un canal válido para la promoción de hábitos saludables, mucho antes de que esto se convirtiera en una tendencia generalizada.

El final de su etapa en RTVE

En el año 2009, Manuel Torreiglesias abandonó RTVE en medio de una polémica interna relacionada con cuestiones contractuales y de gestión. La cadena decidió prescindir de su figura como presentador, lo que generó cierta controversia en los medios y entre su audiencia más fiel.

Tras su salida de Saber Vivir, Torreiglesias mantuvo un perfil más bajo, aunque siguió ligado al mundo de la comunicación a través de colaboraciones puntuales y publicaciones sobre salud. También participó en iniciativas locales y actos institucionales en Galicia.

Reacciones tras su fallecimiento

El fallecimiento de Manuel Torreiglesias ha generado una ola de mensajes de condolencia y reconocimiento tanto en redes sociales como en medios de comunicación. Periodistas, profesionales sanitarios, excompañeros de RTVE y espectadores de distintas generaciones han compartido su pesar por la pérdida de una figura clave del periodismo divulgativo.

«Fue un gran comunicador, un pionero en la televisión de servicio público», ha escrito un médico que colaboró con él en varias ediciones del programa. «Le debemos mucho los que trabajamos para acercar la ciencia y la salud a las personas», expresaba otro usuario en redes.

Un legado que permanece vivo

El impacto de Manuel Torreiglesias va más allá de sus años al frente de Saber Vivir. Su estilo comunicativo y su vocación por educar han dejado huella en el enfoque actual de muchos programas de televisión que, aún hoy, siguen su estela. Fue un pionero en introducir temas de salud en la programación diaria, en horarios de gran audiencia, y lo hizo con sensibilidad, criterio y respeto por el espectador.

Su fallecimiento deja un vacío en la memoria televisiva de España, pero también un legado profesional imborrable, que sigue vigente en cada espacio que apuesta por el rigor, la pedagogía y el compromiso con el bienestar de la ciudadanía.

Un adiós desde su tierra natal

El Ayuntamiento de Pontedeume, localidad que lo vio nacer y a la que regresaba siempre que podía, ha sido la institución encargada de confirmar su fallecimiento. En su mensaje, además de transmitir el pésame a la familia, han querido subrayar el profundo cariño que el pueblo sentía por él:

«Fue un auténtico exponente del orgullo eumés que tanto nos define y caracteriza».

Desde Galicia hasta toda España, Manuel Torreiglesias será recordado como uno de los grandes comunicadores del siglo XX y XXI, y como un ejemplo de cómo la televisión pública puede ser un instrumento eficaz de formación, concienciación y mejora de la calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo