Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de Valencia recupera la tradicional Cruz de mayo

Publicado

en

Ayuntamiento Valencia recupera Cruz de mayo
ARCHIVO OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Fiestas y Tradiciones recupera la tradicional Cruz de Mayo. Será el próximo viernes 3 de mayo, cuando este símbolo volverá a lucir delante del edificio consistorial tras ocho años de ausencia. Esta tradición, que se remonta a siglos atrás, ha sido recuperada por el Ayuntamiento de Valencia con el objetivo de mantener viva esta festividad tan arraigada en la cultura valenciana.

La Concejalía de Fiestas y Tradiciones recupera este símbolo que ha estado ausente en los últimos ocho años

De esta manera, la Concejalía de Fiestas y Tradiciones que dirige Mónica Gil recupera esta celebración que tiene su origen en la Edad Media cuando se empezó a conmemorar el hallazgo de la cruz de Jesucristo por Santa Elena, madre del emperador Constantino.

Mónica Gil señala que “la Cruz de Mayo es parte de nuestra identidad y patrimonio cultural”

“La Cruz de Mayo es parte de nuestra identidad y patrimonio cultural y debe volver al lugar que le corresponde, presidir la entrada del consistorio municipal donde durante los años del Gobierno de Joan Ribó ha estado censurada. Una muestra palpable del desprecio de la izquierda por destruir las tradiciones valencianas, que desde VOX Valencia no podemos  consentir. Por ello, estamos trabajando en salvaguardar nuestra historia y tradiciones, que no solo deben ser respetadas, sino también protegidas y puestas en valor”, ha señalado la edil.

85 cruces de mayo por toda la ciudad

De esta forma, la cruz de mayo municipal se suma a las 85 cruces de mayo instaladas por toda la ciudad a manos de diferentes asociaciones culturales, comisiones festivas, parroquias y diversas entidades que se inscriben para la participación en el concurso convocado por Lo Rat Penat, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia desde 1949.

Se trata de cruces que históricamente han sido confeccionadas por los participantes a partir de flores naturales y frescas, adornadas con flores secas, plantas, piedras, juegos de agua y luz.

“Tras años de ausencia recuperamos la cruz de mayo a las puertas del Ayuntamiento de Valencia. Un símbolo de identidad y tradición que merece ser preservado y celebrado”, ha detallado Mónica Gil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo