Síguenos

Cultura

Las Drassanes acoge una exposición sobre aeródromos valencianos en la Guerra Civil

Publicado

en

Hasta el próximo 9 de enero se puede visitar en las Drassanes del Grau la exposición “Aeródromos valencianos de la Guerra Civil”, una muestra sobre los campos de aviación construidos en el territorio valenciano por el gobierno de la II República para proveer a los frentes de batalla y defenderse de los ataques enemigos. Se pueden contemplar imágenes y documentos de los más de cuarenta aeródromos improvisados, con las instalaciones que los acompañaban, como los puestos de mando y de guardia, refugios o polvorines, todo ello enmarcado en su contexto histórico mediante explicaciones sobre los bombardeos y la guerra aérea, los aparatos y aviadores, la producción industrial, la cartografía, o la cultura, el arte y la memoria que los rodea.

La exhibición es el resultado de la colaboración entre la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, a través de la Cátedra Demetrio Ribes, y el Ayuntamiento de València. La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha invitado a la ciudadanía a “conocer la historia, imágenes y características de estas instalaciones”, y ha recordado que durante la Guerra Civil española “la aviación se conformó como uno de los factores más importantes para declinar la balanza hacia uno u otro bando”. Así, ha indicado la edila, “ante la insuficiencia de infraestructuras existentes, a lo largo de la contienda se construyeron aeródromos por toda la geografía española y el territorio valenciano no fue una excepción”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo