Síguenos

Fallas

Las Fallas se hermanan con el Tribunal de las Aguas en su primer aniversario como Patrimonio de la Humanidad

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El Ayuntamiento de València ha celebrado este jueves el acto de hermandad entre las Fallas y el Tribunal de las Aguas, los dos Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad “que proyectan València hacia el mundo, junto con la Llotja, el tercer Patrimonio de la ciudad”. El alcalde de València, Joan Ribó, con el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, las Falleras Mayores de València, y los miembros del Tribunal de las Aguas, han participado en este acto, celebrado en el marco de la conmemoración del primer aniversario de la declaración de las Fallas como tal. Después de alabar la proyección que estos dos elementos patrimoniales aportan a València, ha recordado el compromiso del equipo de gobierno municipal que se materializará en un convenio para que en 2018 el Tribunal de las Aguas cuente con un espacio museístico para darse a conocer.

El alcalde, que ha estado acompañado por el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y la Fallera Mayor de València, Rocio Gil, ha presenciado la sesión del Tribunal de las Aguas de Busot, en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral dónde, como cada jueves a las 12 horas, se derimen los conflictos derivados del uso y aprovechamiento del agua de riego entre agricultores de las comunidades de regantes de las acequias que forman parte de la Vega de València.

Al tèrmino de esta sesión, en la que se ha resuelto uno de estos enfrentamientos, el alcalde ha destacado la tarea de esta institución de justicia, “un tribunal milenario que fue el primer Patrimonio Cutural Inmaterial de la ciudad y que es clave en nuestra historia y cultura, como lo son también las Fallas”. Con todo, además de reconocer el valor histórico cultural y social del Tribunal de las Aguas, el alcalde ha resaltado que esta institución necesita de un espacio para que la ciudadanía se acerque a ella, y ha recordado que el equipo de gobierno quiere firmar un convenio para trasladar la biblioteca municipal que ahora se encuentra a la Casa Vestuario de la plaza de la Virgen María (donde está la sede del Tribunal de las Aguas), y dejar este espacio para hacer un museo alrededor de esta tradición.

Por su parte, el concejal de Cultura, Festiva Pere Fuset, ha explicado que las Fallas querían hacer un reconocimiento al que fue el primer Patrimonio Inmaterial de València, “porque La Llotja fue declarada patrimonio de la Humanidad antes, pero como material”. Además, ha añadido, “con el Tribunal de las Aguas, compartimos muchas cosas, entre ellas el uso del valenciano, que es uno de los motivos por el cual las Fallas también son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

Como representante de la fiesta grande de la ciudad, la Fallera Mayor ha manifestado su “orgullo porque las tradiciones y la cultura valenciana sean reconocidas, por fin, en el mundo entero”. De esta manera, Rocío Gil ha expresado su satisfacción por este hermanamiento entre patrimonios, que se vinculan por la tradición propia de la ciudad de València, cada una en su vertiente. Por su parte, el presidente del Tribunal de las Aguas, José Font, ha asegurado que esta institución “es un referente cultural y de costumbres del pueblo valenciano y del pueblo labrador”, y ha defendido la manera de proceder del Tribunal, como fuente de riqueza cultural e histórica de los valencianos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Ramón Peris: la cápsula del tiempo que sigue emocionando al mundo fallero cada día

Publicado

en

Ramón Peris fotógrafo Valencia

En una época en la que el clic de un móvil borra y reemplaza recuerdos en segundos, hay nombres que nos devuelven al valor profundo de la memoria. En Valencia, ese nombre es Ramón Peris. O mejor dicho, los Ramón Peris. Padre e hijo. Dos generaciones que han hecho de la fotografía un legado, un testimonio vivo de una ciudad que late al ritmo de la pólvora, la seda, la emoción y la pólvora de marzo.

Detrás de cada instantánea que hoy atesoramos en álbumes familiares, en vitrinas, o en las paredes de los casales falleros, estuvo su mirada. Una mirada que supo congelar el alma de las Fallas, con la dignidad que requiere retratar algo tan profundamente sentido.

Fotógrafos oficiales de la Junta Central Fallera

El apellido Peris no es solo sinónimo de fotografía. Es sinónimo de historia, de tradición, de identidad. Como fotógrafos oficiales de la Junta Central Fallera, los Peris estuvieron presentes en cada acto institucional, en cada exaltación, en cada llegada de personajes ilustres a la ciudad, incluidos los Reyes de España.

Fueron testigos privilegiados del devenir fallero y de una Valencia que iba cambiando, pero siempre volvía a encontrarse en sus imágenes. Porque con cada clic, Ramón Peris padre primero, y su hijo después, construyeron una especie de álbum colectivo. Un diario visual de la fiesta más grande del mundo.

Una cápsula del tiempo que sigue viva

Hoy, en plena era digital, Ramón Peris hijo sigue compartiendo esa memoria en redes sociales, convirtiendo su archivo en una cápsula del tiempo que nos emociona a diario. Cada foto que publica no es solo una imagen antigua: es un reencuentro con quienes fuimos, con lo que sentimos, con los que ya no están, con la infancia, con la luz de marzo.

Son fotos que huelen a naranjo en flor, a pólvora recién explotada, a lágrimas contenidas y orgullo fallero. Imágenes en blanco y negro o en colores desvaídos que, sin embargo, siguen latiendo con una fuerza emocional difícil de describir.

Un legado que pertenece a todos

Pocos fotógrafos pueden decir que sus obras forman parte del corazón de una ciudad. Los Peris sí. Porque su archivo no solo es suyo: es de todos. De las familias que buscaban cada año su retrato fallero; de las comisiones que veían inmortalizado su esfuerzo; de una Valencia que les confió sus mejores momentos.

Gracias, Ramón Peris. Gracias por mirar por nosotros, por enseñarnos que una foto no es solo imagen: es emoción, es historia, es amor por lo que somos.

Alguna imágenes que siguen emocionando con el paso de los años

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo