Síguenos

Fallas

Las Fallas se hermanan con el Tribunal de las Aguas en su primer aniversario como Patrimonio de la Humanidad

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El Ayuntamiento de València ha celebrado este jueves el acto de hermandad entre las Fallas y el Tribunal de las Aguas, los dos Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad “que proyectan València hacia el mundo, junto con la Llotja, el tercer Patrimonio de la ciudad”. El alcalde de València, Joan Ribó, con el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, las Falleras Mayores de València, y los miembros del Tribunal de las Aguas, han participado en este acto, celebrado en el marco de la conmemoración del primer aniversario de la declaración de las Fallas como tal. Después de alabar la proyección que estos dos elementos patrimoniales aportan a València, ha recordado el compromiso del equipo de gobierno municipal que se materializará en un convenio para que en 2018 el Tribunal de las Aguas cuente con un espacio museístico para darse a conocer.

El alcalde, que ha estado acompañado por el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y la Fallera Mayor de València, Rocio Gil, ha presenciado la sesión del Tribunal de las Aguas de Busot, en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral dónde, como cada jueves a las 12 horas, se derimen los conflictos derivados del uso y aprovechamiento del agua de riego entre agricultores de las comunidades de regantes de las acequias que forman parte de la Vega de València.

Al tèrmino de esta sesión, en la que se ha resuelto uno de estos enfrentamientos, el alcalde ha destacado la tarea de esta institución de justicia, “un tribunal milenario que fue el primer Patrimonio Cutural Inmaterial de la ciudad y que es clave en nuestra historia y cultura, como lo son también las Fallas”. Con todo, además de reconocer el valor histórico cultural y social del Tribunal de las Aguas, el alcalde ha resaltado que esta institución necesita de un espacio para que la ciudadanía se acerque a ella, y ha recordado que el equipo de gobierno quiere firmar un convenio para trasladar la biblioteca municipal que ahora se encuentra a la Casa Vestuario de la plaza de la Virgen María (donde está la sede del Tribunal de las Aguas), y dejar este espacio para hacer un museo alrededor de esta tradición.

Por su parte, el concejal de Cultura, Festiva Pere Fuset, ha explicado que las Fallas querían hacer un reconocimiento al que fue el primer Patrimonio Inmaterial de València, “porque La Llotja fue declarada patrimonio de la Humanidad antes, pero como material”. Además, ha añadido, “con el Tribunal de las Aguas, compartimos muchas cosas, entre ellas el uso del valenciano, que es uno de los motivos por el cual las Fallas también son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

Como representante de la fiesta grande de la ciudad, la Fallera Mayor ha manifestado su “orgullo porque las tradiciones y la cultura valenciana sean reconocidas, por fin, en el mundo entero”. De esta manera, Rocío Gil ha expresado su satisfacción por este hermanamiento entre patrimonios, que se vinculan por la tradición propia de la ciudad de València, cada una en su vertiente. Por su parte, el presidente del Tribunal de las Aguas, José Font, ha asegurado que esta institución “es un referente cultural y de costumbres del pueblo valenciano y del pueblo labrador”, y ha defendido la manera de proceder del Tribunal, como fuente de riqueza cultural e histórica de los valencianos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo