Síguenos

Consumo

Las lágrimas de Letizia en un acto público

Publicado

en

MADRID, 8 Sep. (CHANCE) –

Si algo está claro es que este 8 de septiembre pasará a la historia para la Familia Real. Tras asistir a la eucaristía de la Basílica de Covadonga, los Reyes, la Princesa Leonor y la infanta Sofía se han desplazado al exterior, concretamente a la Plaza de la Basílica donde una placa ha dejado grabada para la posteridad su visita.

Poco después ha comenzado a sonar el Himno de Asturias interpretado por la Banda de Gaitas de Cangas de Onís, un momento de lo más emotivo en el que Doña Letizia no ha podido contener las lágrimas y es que cabe recordar que es su tierra natal. Además, de lo más cercano con el resto de asturianos allí presentes, el Rey Felipe VI se ha animado a cantar este himno. Es poco frecuente ver llorar a la Reina y menos en público. Siempre se ha hablado de su frialdad y hoy ha sorprendido a todos los presentes.

Posteriormente, la Familia Real ha saludado a todos los expresidentes vivos del Principado, así como a los responsables de la Fundación Princesa de Asturias y a los patrocinadores institucionales. Tras esto, ha tenido lugar la ofrenda ante la estatua de Don Pelayo, donde Doña Letizia se ha mostrado, una vez más, de lo más atenta con la infanta Sofía.

Durante el posado oficial junto a la estatua de Don Pelayo, Leonor y Felipe VI se han cogido de la mano, dando una sensación de unidad y complicidad en este día tan importante para la Corona. De lo más atentos con el público allí presente, la Familia Real se ha acercado a saludar a los asistentes y tras un buen rato compartiendo confidencias y fotografías, han acudido al Museo de Covadonga.

Así ha sido el primer acto oficial de Leonor como Princesa de Asturias

Este sábado está siendo de lo más especial para la Familia Real y para el Principado de Asturias, ya que se celebra el primer acto oficial de Leonor como Princesa de Asturias, lo que, a sus doce años de edad, supone un paso muy significativo en la vida pública de la heredera de la corona, escribiendo así un nuevo capítulo en la historia. Su padre, el Rey Felipe VI recogió su título como Príncipe de Asturias en este mismo lugar, en Covadonga, en el año 1977.

Con casi media hora de retraso, el sonido de las gaitas, aplausos y gritos de ‘Viva’, han anunciado la llegada de la Familia Real a la Basílica. Por un lado han llegado el Rey Felipe y la Reina Letizia y por otro, la infanta Sofía y la Princesa Leonor, la cual ha mostrado gestos de nerviosismo y emoción por este momento tan importante en su vida.

DON FELIPE Y LA PRINCESA LEONOR, EL CLARO EJEMPLO DE COMPLICIDAD
La Princesa de Asturias y el Rey Felipe VI se han mostrado muy cómplices en este día histórico, mientras que Doña Letizia ha estado pendiente en todo momento de la infanta Sofía. El primer acto institucional de la Princesa Leonor ha sido su visita a la Santa Cueva donde se encuentra la Virgen de Covadonga. En honor al manto de La Santina, Doña Letizia ha escogido el color carmesí para su estilismo.

En la Santa Cueva, el gaitero asturiano José Ángel Hevia ha interpretado el Himno de Covadonga en una versión reducida, un momento que sin lugar a dudas ha sido de lo más emotivo. Poco después, la Familia Real ha acudido a una misa en la Basílica de Santa María de la Real de Covadonga, recibidos por los Arzobispos de Oviedo, donde ha tenido lugar la eucaristía.

Durante la jornada, tendrá lugar un homenaje a Don Pelayo donde estarán presentes todos los presidentes vivos del Principado de Asturias. Cabe recordar que Juan Pablo II ya visitó Covadonga, el santurio y rezó en la Santa Cueva, asegurando además que fue uno de los lugares más bellos que había visitado en sus viajes como Papa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo