PORTADA OFFICIAL PRESS
Las mascarillas EPIs PROVEIL, codesarrolladas junto al CSIC, también bajan su precio
Publicado
hace 5 añosen

Tras el anuncio realizado por el Gobierno, y posterior publicación en el BOE, sobre la bajada del IVA de las mascarillas quirúrgicas desechables al 4%, Bionicia, por el compromiso que tiene con la sociedad, ha decidido bajar el precio al público de sus mascarillas EPIs PROVEIL® en diez céntimos, aun cuando la bajada del IVA no afecta a las EPIs.
Según declara Paola Dezi, directora de Marketing de Bioinicia, esta iniciativa “parte del compromiso que tenemos con la salud de la población por lo que hemos querido aportar nuestro granito de arena. Por ese motivo hemos bajado el precio unitario de nuestras mascarillas anticovid PROVEIL, para hacerlas un poco más asequibles para la población.”</em
PROVEIL® inversión en investigación y desarrollo
Este tipo de mascarillas utiliza la tecnología de nanofibras de los filtros PROVEIL® que ha sido patentada por CSIC y su spin-off Bioinicia.
Además de proteger a la población, “parte de los beneficios derivados de la venta de las mascarillas PROVEIL® son destinados al CSIC que, a su vez, los vuelve a invertir en proyectos de investigación y desarrollo orientados a la mejora de la calidad de vida de la población”, señala Dezi.
Ventajas PROVEIL®
–¿Cuáles son las principales ventajas de las mascarillas PROVEIL® frente al resto de modelos? José María Lagarón, Investigador de CSIC y líder del grupo de investigadores que ha desarrollado junto a Bioinicia el filtro de nanofibras PROVEIL®, señala como principales ventajas “primero, el tema de la ligereza de la mascarilla, segundo que evacúa mejor el calor, el CO2 y la humedad con lo cuál desde un punto de vista de confortabilidad es importante.”
Para el equipo científico la otra ventaja fundamental es que “este material tradicional de filtro funciona en su capacidad de filtración más fina por cargas electroestáticas que se llama. El tamaño de poro es más grande que el tamaño del virus y el de los aerosoles infectivos y por tanto podrían pasar, pero como tiene cargas electroestáticas como cuando tenemos electricidad electroestática y tocas la piel y los pelos se erizan, pues lo mismo. Entonces los aerosoles infectivos al pasar estas cargas electroestáticas quedan atrapados.”
–Para Bioinicia esto es clave en la duración de las mascarillas. “¿Qué es lo que ocurre? Que cuando yo llevo una mascarilla y empiezo a utilizarla, al respirar se genera humedad. Esa humedad disipa estas cargas eléctricas. Entonces por eso la durabilidad de las mascarillas en su eficiencia frente a la penetración de estos aerosoles, partículas etcétera va cayendo con el tiempo y de una manera muy importante sobre todo en las quirúrgicas. En las quirúrgicas a las cuatro horas te recomiendan que la cambies ¿Por qué? Porque esa respiración, esa humedad de la respiración, disipan ese efecto y por tanto pierde la eficiencia”, señala Lagarón.
–La ventaja del material de nanofibras frente al convencional es importante. “La red de nanofibras que creamos es muy tupida y fina. Para que te hagas una idea comparativa, el material tradicional sería como una red de tenis y nuestro material sería como una malla de un mosquitero, el tamaño de los aerosoles infectivos pues imagínate que sea el de un guisante. Si tu tiras un guisante contra una red de tenis lo más probable es que pase al otro lado pero las fuerzas electroestáticas lo atrapan. En nuestro caso aunque tú tires guisantes a una malla o a una mosquitera no va a pasar ninguno.
Entonces es una filtración mecánica que se llama que es permanente eso lo que instantáneamente da es mayor durabilidad.”
PROVEIL® barrera protectora
La protección de las mascarillas PROVEIL® es mayor gracias a la barrera infranqueable que se produce entre el virus y nosotros. Según palabras de Lagarón, “el tamaño de poro que se genera puede ser tan pequeño como el tamaño del virus. Directamente el virus ya no podría pasar. Pero adicionalmente a eso dentro de ese material del filtro yo le puedo incorporar otras sustancias. Nosotros metemos el viricida dentro del filtro, en el core, en el interior de la mascarilla donde se para el virus.”
PROVEIL® desinfección
Una de las grandes ventajas de la mascarilla PROVEIL® es la posibilidad de aumentar su durabilidad gracias a su desinfección. “Investigaciones realizadas recientemente por científicos americanos, y publicadas por la American Chemical Society, explican cómo se puede desinfectar estas mascarillas con pulverización de disoluciones de alcohol a 70º y con inmersión en alcohol, mientras que con el material tradicional eso no se puede hacer debido a que pierden las cargas y sus propiedades de filtración”, indica Lagarón.
PROVEIL® BIOMASK
Paola Dezi ha anunciado el lanzamiento en los próximos días de la mascarilla PROVEIL® biodegradable que contará con la misma protección de filtración por nanofibras PROVEIL®, pero que además ayudará al medio ambiente. “Desde Bioinicia creemos que la salud de la población no es algo a tener en cuenta solo a corto plazo, sino que es algo sobre lo que deberíamos trabajar día tras día. Por este motivo, vamos a lanzar la primera mascarilla totalmente biodegradable, incluso en el medio ambiente. Ante las imágenes y las noticias sobre la contaminación provocada por los residuos de este tipo de material desechable, nuestras PROVEIL®BIOMASK tendrán la misma tecnología PROVEIL anticovid que las mascarillas que tenemos ahora en el mercado, pero al mismo tiempo, el usarlas y desecharlas afectará mucho menos al planeta que dejaremos a las generaciones futuras.”
Sobre BIOINICIA
Cuando estalló la pandemia, los trabajadores de la salud sufrieron por la falta de suministro de equipo de protección crítico. Para responder a esta demanda, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Bioinicia dedicaron sus recursos al desarrollo de un filtro de mascarilla respiratoria que protegería a los trabajadores clave del virus, y Bioinicia pivotó su planta de fabricación farmacéutica para producir y suministrar PROVEIL® a fabricantes españoles de mascarillas. Bioinicia es una empresa spin-off de CSIC de fabricación y desarrollo de proyectos con un sólido departamento de ingeniería y un fuerte enfoque en los procesos de electrohilado y electropulverización.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados
Publicado
hace 5 horasen
17 octubre, 2025
El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.
Un ajuste histórico tras la caída de ventas
El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).
“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.
El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.
Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales
Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.
Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.
El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.
Crisis interna y relevo en la dirección
El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.
En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.
Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.
América Latina, una región clave para Nestlé
Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.
Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.
Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad
A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.
Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:
“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”
Conclusión
La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.
Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder