Síguenos

Valencia

Las mejores playas de València

Publicado

en

Las mejores playas de València

Visitar las mejores playas de Valencia es obligado. Durante los meses de verano la costa de València se llena de vecinos de la ciudad y turistas que buscan refrescarse, huyendo del calor, en sus aguas.

Por las playas de la ciudad de València han pasado grandes y reconocidas personalidades del mundo cultural de la época. El famoso pintor Joaquín Sorolla plasmó como nadie el azul y la luz de sus playas. Otro ilustre valenciano, Vicente Blasco Ibañez, con su novela Flor de Mayo, o escultores como José Benlliure, que recibieron la inspiración de las aguas de la playa del Cabañal y sus pescadores en su imponente lonja del pescado y su Casa dels Bous.

De hecho, la playa de la Malvarrosa, tuvo como vecinos a Sorolla y a Blasco Ibáñez. Recorrer su arena, entre la ciudad y el mediterráneo, es recorrer la historia de la ciudad.

Las mejores playas de València:

Playa de las Arenas o Playa del Cabañal

La Playa del Cabañal es una de las playas más concurridas por los valencianos durante todo el año. También se le conoce como Playa de las Arenas por el antiguo Balneario de las Arenas que allí se encontraba.

Lejos queda ya de ese lugar de encuentro de la burguesía valenciana de finales del siglo XIX y principios del XX. Aún así todavía se puede apreciar la elegancia de aquel edificio con aspecto de templo griego ahora reconvertido en hotel.
Además de estos nombres, esta playa también recibía el nombre de Playa de Levante debido al típico viento de Levante que sopla en esa parte de la ciudad.

Esta playa urbana de arena fina y dorada, que limita al norte con la playa de la Malvarrosa y al sur con el puerto de Valencia, invita a recorrer su paseo lleno de terrazas y locales donde disfrutar de un buen arroz en el mismo lugar donde estuvo Ernest Hemingway.

Su largo paseo lleno de palmeras hace de este lugar un sitio de encuentro donde disfrutar, de cara al mar, del ocio diurno y nocturno entre los meses de abril a octubre.

Playa de la Malvarrosa

Su nombre respira sal por los cuatro costados. El nombre de esta playa y el barrio situado junto a ella (1848) se lo debemos a Félix Robillard, jardinero mayor del Botánico, quien compró una gran extensión de terreno que por entonces era marjal con la idea de recuperarlo.

Una vez desecada la zona plantó varias especies vegetales, entre ellas el popular geranio Malva Rosa. Y desde entonces ese color ha ido vinculado a la popular playa. Sus arenas han visto desembarcar la pesca y el intercambio de comercio entre los diferentes poblados próximos a la capital así como los idílicos encuentros de la burguesía valenciana.
Su gran extensión hace de esta playa un lugar ideal donde disfrutar de espectáculos al aire libre. Desconecta en las terrazas y chiringuitos de la plenitud del mar.

Playa de la Patacona

Al norte y separada por un puente que las une, se encuentra la playa de la Patacona. Perteneciente a Alboraya, esta prolongación de la Malvarrosa se ha convertido en una de las mejores playas urbanas. Su entorno tan personal y autóctono tiene la culpa de su éxito unido a la calidad de sus aguas y a la oferta gastronómica con terrazas y casitas donde degustar cocina internacional (francesa, italiana) repostería y el mejor sabor de la zona con arroces deliciosos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo