Síguenos

Consumo

Las mujeres en tratamiento de Reproducción Asistida solo deben vacunarse contra la gripe si son grupo de riesgo

Publicado

en

La campaña de vacunación contra la gripe está en marcha y las mujeres que desean iniciar un tratamiento de Reproducción Asistida se plantean la conveniencia de vacunarse o no. En principio, la vacuna de la gripe se recomienda durante el primer trimestre del embarazo. El Dr. Manuel Muñoz, director de IVI Alicante, indica que “las mujeres que están sometidas a  tratamiento de reproducción deben ser tratadas como el resto de la población, si tiene algún factor de riesgo, por ejemplo: alguna enfermedad crónica (cardiovascular o respiratoria o diabetes) se recomienda la vacuna, pero no es necesaria si no existen alguna de estas circunstancias”.

En las clínicas IVI, los ginecólogos siguen las recomendaciones tanto de las consejerías de Salud como del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, y aconsejan a las embarazadas vacunarse contra la gripe, sobre todo a aquellas cuyo parto esté previsto para invierno. Según el Dr. Manuel Muñoz, “de esta forma se protege a la madre y al bebé de esta cepa durante los primeros meses de vida”.

En su opinión, “la vacuna de la gripe tiene un alto grado de seguridad y no se ha encontrado ninguna reacción adversa; a pesar de ello, se recomienda retrasar la vacunación hasta que finalice el primer trimestre del embarazo como medida de prevención ante posibles efectos secundarios para el bebé”.

Otras vacunas previas al embarazo

Respecto a otras vacunas que preocupan a las pacientes, el Dr. Manuel Muñoz asegura que en los análisis que se realizan previos a los tratamientos de reproducción se incluye el estado de inmunidad para la rubéola y la hepatitis B. “La primera está incluida en el calendario vacunal de las niñas, pero en ocasiones las mujeres adultas no están inmunizadas. En ese caso, se recomienda vacunar y esperar tres meses antes de comenzar el tratamiento de reproducción, ya que la vacuna se administra en conjunto con la parotiditis y el sarampión en la llamada triple vírica”, explica el Director de IVI Alicante.

En cuanto a la vacuna de la hepatitis B, los especialistas de IVI aconsejan que se administre en general en grupos de riesgo, especialmente personal sanitario, pero si no existe ese factor de riesgo, puntualizan que no es necesaria.

Y durante el embarazo… 

Además de la de la gripe, el Ministerio de Sanidad recomienda desde 2015 que las embarazadas se vacunen frente a la tosferina entre las semanas 27 y 36 de gestación. Según el Dr. Manuel Muñoz “se ha demostrado que de esta manera se protege de esta infección respiratoria a los niños menores de tres meses”.

La vacunación antitetánica se recomienda en mujeres embarazadas que no estén vacunadas y según el momento gestacional en que se encuentren se debe suministrar de la siguiente manera: dos dosis vacunales, la primera al menos 60 días antes del parto, y la segunda al menos 20 días después de la primera dosis. Con ello, se protege frente al tétanos neonatal y puerperal. O bien, una única dosis administrada al menos 60 días antes del parto.

En el caso de que la mujer embarazada ya esté vacunada se recomienda una dosis de refuerzo.

Sin embargo, durante el embarazo están “contraindicadas las vacunas del sarampión, rubéola, parotiditis, varicela, desde tres meses antes de la gestación y durante la totalidad del mismo ya que podrían provocar infección fetal”, advierte el Dr. Manuel Muñoz.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este lunes 26 de mayo: estas son las horas más baratas del día

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

La factura de la luz vuelve a ser protagonista este lunes 26 de mayo. El precio del megavatio hora (MWh) repunta con fuerza, marcando una subida del 16,55 % respecto a la jornada anterior. Ante esta nueva alza, conocer las horas más baratas para consumir electricidad puede marcar la diferencia a final de mes.


¿Cuánto costará la luz este lunes?

El precio medio de la luz para este lunes será de 17,18 euros/MWh, frente a los 6,47 euros/MWh del domingo, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Esta subida notable obliga a los consumidores a prestar atención al precio de la luz por franjas horarias para optimizar el uso de electrodomésticos y evitar picos de consumo.


Precio de la luz por horas: cuándo es más barato consumir

⏰ Horas más caras del día

  • 21:00 – 22:00 h: 76,06 €/MWh (hora más cara)

  • 22:00 – 23:00 h: 60,14 €/MWh

  • 23:00 – 00:00 h: 35,33 €/MWh

✅ Horas más baratas y con precio cero o negativo

  • 15:00 – 16:00 h: -0,50 €/MWh (más barata del día)

  • 16:00 – 17:00 h: -0,30 €/MWh

  • 14:00 – 15:00 h: -0,02 €/MWh

  • 10:00 – 11:00 h: 0 €/MWh

Estas franjas horarias permiten consumir energía prácticamente gratis o incluso con saldo negativo, lo que beneficia directamente al bolsillo si se concentra el uso de aparatos eléctricos en esos tramos.


Precio de la luz hora a hora – Lunes 26 de mayo 2025

Horario Precio €/MWh
00:00 – 01:00 26,25 €
01:00 – 02:00 18,04 €
02:00 – 03:00 16,64 €
03:00 – 04:00 14,43 €
04:00 – 05:00 16,40 €
05:00 – 06:00 20,00 €
06:00 – 07:00 25,78 €
07:00 – 08:00 35,01 €
08:00 – 09:00 25,30 €
09:00 – 10:00 0,01 €
10:00 – 11:00 0 €
11:00 – 12:00 -0,01 €
12:00 – 13:00 -0,01 €
13:00 – 14:00 -0,01 €
14:00 – 15:00 -0,02 €
15:00 – 16:00 -0,50 €
16:00 – 17:00 -0,30 €
17:00 – 18:00 -0,01 €
18:00 – 19:00 3,52 €
19:00 – 20:00 5,11 €
20:00 – 21:00 35,09 €
21:00 – 22:00 76,06 €
22:00 – 23:00 60,14 €
23:00 – 00:00 35,33 €

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo