Síguenos

Valencia

Las obras en el nuevo jardín del barrio de la Mezquita arrancan este viernes

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Ene. (EUROPA PRESS) – La Concejalía de Parques y Jardines pondrá en marcha este viernes las obras del jardín que se construirá entre las calles Rubén Darío y Palancia, en el barrio conocido como la Mezquita, por estar situado frente al centro de culto musulmán más grande de València. Dentro de su diseño, destaca una parte dedicada a la recreación de campos de huerta.

La responsable del área, Pilar Soriano, ha destacado en un comunicado que con este proyecto se pone así «punto y final a un vacío urbano, a un espacio degradado durante años».

Se pretende aportar un espacio verde «de calidad» en la parcela donde está ubicado, crear un paisaje con riqueza visual y conseguir su recuperación en este enclave.

En cuanto a ecología urbana, tiene como objetivo el equilibrio y la compatibilidad de los firmes con las especies vegetales y en cuanto a la sostenibilidad, la incorporación de sistemas y especies para un mantenimiento racional.

«Después de una serie de consideraciones sobre el pasado de la zona, si hay algo que constituye la esencia del lugar es precisamente la huerta. Aquí ha habido huerta tanto antes como después de la vinculación de la zona a la propia ciudad y, precisamente como referencia a su esencia, se ha tenido en cuenta esta realidad como punto de partida para encontrar la estructura física del jardín», ha explicado Soriano.

Se han incorporado al diseño una serie de líneas en diagonal tanto para el paso de las personas como para recuperar la estructura de la huerta. En cuanto a la dirección de la otra diagonal con curvatura, se plantea un cruce para lograr la sectorización de los diferentes usos.

La parcela alcanza una superficie de 3.000 metros cuadrados y la zona destinada a la recreación de la huerta ocupa toda la parte noreste del jardín. Allí se conformarán los recintos con la creación de sendas para enmarcar, con una anchura de 90,6 centímetros al ser la medida de la tradicional de vara valenciana, y de longitud variable. En ellas se alternará arbolado de huerta para remarcar su linealidad.

El parque tendrá tres accesos que conectarán inmediatamente al jardín, y todos estarán señalizados por soportes de mobiliario en forma de piezas esquineras de hormigón armado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Emergencias activa la situación 1 del PEIF en los incendios forestales de Utiel y Artana, con hasta 12 medios aéreos

Publicado

en

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (112CV) ha declarado la situación 1 del Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF) en los incendios que afectan a Utiel (Valencia) y Artana (Castellón). Este nivel se establece cuando el fuego puede dañar gravemente los recursos forestales o afectar levemente a la población y bienes materiales, siendo necesario reforzar la extinción con medios extraordinarios.

Incendio en Artana: 12 medios aéreos desplegados

El incendio forestal de Artana, iniciado en la zona de Monte Espino por la caída de un rayo, se ha reactivado a mediodía en un área de difícil acceso por tierra, lo que ha obligado a priorizar la intervención aérea.

Actualmente trabajan en la zona 12 medios aéreos, de los cuales dos proceden de Cataluña y uno de Aragón. Además, colaboran:

  • 7 unidades terrestres de bomberos forestales de la Generalitat.

  • 7 autobombas.

  • 3 brigadas helitransportadas de la Generalitat.

  • Refuerzos de Aragón y Cataluña.

  • 2 coordinadores forestales y un técnico del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón.

  • Un equipo de Soporte Vital Básico preventivo y dos patrullas de la Policía de la Generalitat.

La reactivación preocupa especialmente por encontrarse en la Sierra de Espadán, un entorno protegido que ya sufrió un grave incendio hace una década.

Incendio en Utiel: origen en un rayo

En paralelo, el incendio declarado en Utiel, frente a la pedanía de La Torre, entre Sinarcas y Las Cuevas, también fue provocado por un rayo tras la fuerte tormenta eléctrica del lunes. En este caso, se han movilizado:

  • 1 medio aéreo.

  • 2 autobombas.

  • 2 unidades de bomberos forestales de la Generalitat.

Balance de incendios en la Comunitat Valenciana

Las tormentas del lunes dejaron decenas de rayos en la provincia de Valencia, lo que provocó cerca de 30 conatos de incendio forestal. Aunque la mayoría han podido ser controlados rápidamente, los de Artana y Utiel son los que mantienen la máxima atención de los servicios de emergencia.

Otros incendios declarados en las últimas horas presentan ya una mejor evolución:

  • Bicorp (Valencia): controlado.

  • Llombai y Bicorp (Valencia): controlados.

  • Chelva y Puebla de San Miguel: servicio finalizado.

  • Callosa d’en Sarrià (Alicante): extinguido.

Ola de calor y tormentas eléctricas, factores de riesgo

Las altas temperaturas de los últimos días en la Comunitat Valenciana y el paso del tren de tormentas del lunes han incrementado el riesgo de incendios forestales. La combinación de calor extremo, viento y rayos secos es la principal causa de los fuegos declarados en la última jornada.

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo