Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las playas de Alicante mantendrán la bandera roja hasta el fin de semana por la carabela portuguesa

Publicado

en

ALICANTE, 21 May. (EUROPA PRESS) – La edil de Playas en el Ayuntamiento de Alicante, María del Carmen de España, ha asegurado que se han izado este lunes la bandera roja en todas las playas y zonas de baño de la ciudad, a la espera de que el Institut d’Ecologia Litoral realice un estudio sobre la presencia de los hidrozoos ‘carabela portuguesa’ en las aguas litorales. La bandera se mantendrá hasta el fin de semana.

De España ha indicado que el cierre de playas responde «por precaución» al hecho de que no está implementado todavía el servicio de socorrismo de la temporada de verano y ante la presencia de esos ejemplares.

Así, ha sostenido que en función de la previsión del Institut se decidirá de qué manera se actúa de cara a la afluencia de turistas y vecinos a las playas del término municipal de Alicante.

En atención a los medios, De España ha recordado que Salvamento y Socorrismo está efectuando batidas por las aguas de la ciudad para detectar la presencia de las carabelas.

Preguntada sobre la estimación del Institut d’Ecologia Litoral, que preveía para el pasado fin de semana una afluencia numerosa de carabelas, la concejal ha precisado que durante el sábado se avistaron «cinco» ejemplares «fuera de la zona de baño»; mientras que ayer domingo se localizó un ejemplar en El Postiguet, todas fuera de la zona de baño y retiradas para evitar picaduras.

«El peligro de manadas de medusas no existe, nos hemos encontrado seis ejemplares fuera de la zona de baño, y que han sido controladas y en el momento en que veamos un peligro inminente para los usuarios, cerraremos las playas; y así lo hacemos entre semana al no haber servicio de socorrismo», ha explicado.

De España ha llamado «a la tranquilidad» por la escasa presencia de carabelas portuguesas y ha recordado que las batidas se realizan cada 15 minutos por cada zona.

REDES DE PROTECCIÓN
La edil ha opinado que la presencia de estos hidrozoos «sí» tendrá una afección sobre el sector turístico de la ciudad, en tanto que quienes prevean cerrar sus viajes para «venir a las zonas de Alicante, entran en Internet y ven en qué situación están las ciudades».

Así, ha hablado de una situación «no habitual» en la costa y que se están tomando las medidas «necesarias» y las «precauciones» para que «no ocurra nada».

Finalmente, De España ha afirmado que se trabaja en medidas como colocar «alguna red» para evitar la entrada de estos especímenes en las zonas de baño, ya que se desplazan por la superficie. «Estamos valorándolo, al igual que hemos visto la posibilidad de que algún ‘dron’ haga una batida de la zona y en eso estamos», ha dicho.

Sobre el tipo de red que se podría colocar, ha incidido en que se está a la espera del informe que lo determine y a la espera de qué dice el departamento de Costas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo