Síguenos

Valencia

Las pruebas de acceso a la Universidad se celebrarán el 8, 9 y 10 de junio en la Comunitat

Publicado

en

Nuevo Bachillerato

València, 20 ene (EFE).- Las pruebas de acceso a la Universidad (PAU) del curso 2020-2021 se realizarán los días 8, 9 y 10 de junio, en convocatoria ordinaria, y los días 6,7 y 8 de julio en convocatoria extraordinaria.

La Comisión Gestora de los Procesos de Acceso y Preinscripción en las Universidades Públicas del Sistema Universitario Valenciano, presidida por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y de la que también forman parte la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte y las universidades públicas valencianas han acordado la celebración de dichos exámenes.

Estos están destinados al alumnado que esté en posesión del título de Bachillerato o de técnico superior de Formación Profesional, técnico superior de Artes Plásticas y Diseño o técnico deportivo superior, según informa la Generalitat.

La Comisión ha acordado que los exámenes se realicen en los campus universitarios y otros lugares alternativos dependiendo de la ubicación de los tribunales, mientras que la estructura y optatividad se mantiene igual que en el curso pasado.

Según la Generalitat, la primera fase obligatoria seguirá constando de cinco ejercicios, que contemplará el Valenciano y las asignaturas troncales generales de segundo de Bachillerato que haya cursado el alumno, entre las que se incluyen Castellano, Historia de España, Idioma Extranjero y una de las cuatro asignaturas troncales generales con vinculación a la modalidad de Bachillerato (Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II o Fundamentos del Arte II).

La nota de acceso será la media ponderada establecida por normativa, que es el 60 % para la calificación final de Bachillerato y el 40 % para la nota de la fase obligatoria de la PAU, con un mínimo de 5 puntos para superar la prueba, y cada estudiante podrá presentarse a la fase voluntaria para aumentar su calificación de admisión hasta un máximo de 14 puntos, con un máximo de 4 asignaturas a elegir entre las asignaturas troncales o un idioma extranjero diferente al que se examine el alumno en la fase general.

Los horarios de las pruebas que se realizarán quedan establecidos de la siguiente manera según la Generalitat: el 8 de junio y el 7 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, los alumnos realizarán de 9.30 a 11.00 horas el examen de Historia de España; de 11.45 a 13.15 horas la prueba de Valenciano; de 15.30 a 17.00 horas la prueba de Economía de Empresa o Biología o Artes Escénicas II; y de 17.45 a 19.15 horas la prueba de Física o Historia del Arte.

La segunda jornada, que tendrá lugar el 9 de junio y el 7 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, los alumnos se examinarán de Castellano entre las 9.30 y las 11.00 horas; de Inglés, entre las 11.45 y las 13.15 horas; de Química o Geografía o Diseño entre las 15.30 y las 17.00 horas; y de Dibujo Técnico II o Griego II o Geología, entre las 17.45 y las 19.15 horas.

El tercer y último día, que será el 10 de junio o el 8 de julio en el caso de la convocatoria extraordinaria, el alumnado se presentará a las pruebas de Matemáticas II o Latín II o Fundamentos del Arte II, entre las 9.30 y las 11.00; Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, entre las 11.45 y las 13.15 horas; Historia de la Filosofía o Cultura Audiovisual II y Alemán, Francés o Italiano, entre las 15.30 y las 17.00 horas.

Las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años se celebrarán los días 24 de abril y 8 de mayo de 2021, en primera y segunda sesión respectivamente, y aquellos interesados no podrán acreditar experiencia profesional, ni contar con ninguna titulación que les permita el acceso a la universidad como la prueba de acceso a la universidad (PAU) desde Bachiller, el título de Ciclo Formativo de Grado Superior, titulación universitaria o cualquier otra titulación que permita el acceso a la universidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

CRIMEN| Una mujer de 63 años estrangula a una amiga con el cable de una aspiradora en Benidorm

Publicado

en

estrangula amiga cable aspiradora Benidorm
Rincón de Loix, Benidorm-IDEALISTA

Una mujer británica de 63 años ha sido detenida en Benidorm (Alicante) acusada de matar presuntamente a una compatriota de 65 años durante la medianoche del miércoles. Según fuentes policiales, la víctima fue estrangulada con el cable de una aspiradora en un apartamento del Rincón de Loix, una zona muy frecuentada por ciudadanos británicos.

Una amiga presenció el homicidio y dio la voz de alarma

Según ha avanzado Levante EMV, los hechos ocurrieron en un dúplex donde residía la víctima. Una tercera mujer, también amiga de ambas, presenció la brutal agresión y llamó de inmediato al 112 para pedir ayuda. Cuando los agentes de la Policía Local llegaron al lugar, encontraron a la víctima sin constantes vitales y con el cable aún enredado en su cuello.

El testimonio de la testigo ha sido clave en la investigación. La Policía Nacional ha asumido el caso y trabaja en determinar las causas de la discusión que terminó en tragedia.

La detenida confesó el crimen sin oponer resistencia

La presunta autora del homicidio no opuso resistencia en el momento de la detención y confesó haber cometido el crimen. Tras ser arrestada, fue trasladada a un centro de salud de Benidorm para una exploración médica, un procedimiento habitual en este tipo de casos.

Los investigadores de la Policía Judicial de Benidorm, junto a especialistas de la Policía Científica, realizaron una inspección ocular en la vivienda. El cable utilizado fue recogido como prueba y será analizado para obtener huellas y restos biológicos.

La autopsia confirma la causa de la muerte

El levantamiento del cadáver se produjo alrededor de las tres de la madrugada por orden de la jueza de guardia del Juzgado de Instrucción número 2 de Benidorm. El cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Alicante, donde se ha practicado la autopsia.

Los primeros resultados confirman que la muerte se debió a una asfixia mecánica por estrangulamiento, tal como apuntaban las evidencias halladas en la escena del crimen. No obstante, aún se esperan los resultados de las pruebas complementarias para cerrar el informe forense definitivo.

Un crimen que sacude a la comunidad británica de Benidorm

El homicidio se ha producido en el Rincón de Loix, un barrio muy conocido por la presencia de residentes y turistas británicos. La víctima hacía uso de una silla de ruedas eléctrica, un medio de transporte muy común en la ciudad. Su vehículo permanecía estacionado en la puerta del edificio junto al precinto policial.

El suceso ha conmocionado tanto a la comunidad local como a la amplia colonia británica asentada en Benidorm. La investigación continúa abierta para esclarecer los motivos que llevaron a la detenida a cometer el crimen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo