Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las reacciones políticas al fraude fiscal protagonizado por Màxim Huerta

Publicado

en

PEDRO SÁNCHEZ
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está tranquilo tras escuchar las explicaciones que el ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, ha aportado sobre las dos sentencias que en mayo de 2017 le impusieron una multa por haber defraudado a Hacienda 218.322 euros a lo largo de tres ejercicios fiscales, durante su etapa de colaborador en un programa de televisión.

Según una información revelada por ‘El Confidencial’, de acuerdo con las dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Huerta tributó por el impuesto de sociedades y no por el IRPF, como debería haber hecho, eludiendo así «los tipos impositivos progresivos y más elevados de IRPF» y «engrosando además indebidamente el capítulo de gastos».

Desde el Gobierno, un portavoz subraya que el ministro valenciano pagó lo que debía a Hacienda y, a diferencia de lo que ocurrió con la polémica en torno al máster obtenido de manera fraudulenta por la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes, a las pocas horas de salir la información el ministro concedió dos entrevistas a dos emisoras de radio generalistas para dar las explicaciones oportunas.

El Ejecutivo, añade la misma fuente, se da por satisfecho con las explicaciones de Huerta y atribuye las reacciones desde PP y Podemos pidiendo el cese del titular de Cultura a un intento de generar ruido.

Nada más escuchar las explicaciones de Huerta, un portavoz de Moncloa ya consideraba «totalmente solventes» las aclaraciones aportadas por el ministro.

MANOLO MATA – VICESECRETARIO DEL PSPV
El vicesecretario del PSPV y síndic de esta formación en Les Corts, Manolo Mata, ha manifestado este miércoles que no le parece «especialmente grave» la condena al ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, «al no ser un delito». No obstante, ha puntualizado: «Lo que me parece dudoso es si llegó a poner en conocimiento del presidente del Gobierno esa circunstancia para que se hubiera valorado su nombramiento».

Así lo ha indicado Mata a los medios de comunicación en los pasillos de Les Corts, en relación a la información que publica ‘El Confidencial’ que apunta que Huerta fue condenado en dos sentencias emitidas en mayo de 2017 por infracción del artículo 191.1 de la Ley 58/2003 «por dejar de ingresar en el plazo establecido en la normativa de cada tributo la deuda tributaria que debiera resultar de la correcta autoliquidación de tributo», como consecuencia de la presentación incorrecta de la autoliquidación del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) correspondiente a los tres ejercicios 2006, 2007 y 2008.

Al respecto, ha subrayado que el actual ministro «no ha cometido ningún delito», sino que «tuvo unas discrepancias con Hacienda en unas declaraciones de hace 12, 11 y 10 años, ha estado pleiteando en vía administrativa y finalmente ha pagado». A su juicio, es «llamativa» la cantidad que tuvo que abonar porque «sus ingresos son muy altos» dado que es «un escritor famoso y un gran comunicador».

«A mí ahora lo que me parece dudoso es si llegó a poner en conocimiento del presidente del Gobierno esa circunstancia para que se hubiera valorado su nombramiento, pero más allá de eso al no ser un delito no me parece especialmente grave», ha zanjado.

PODEM
El secretario general de Podem, Antonio Estañ, ha considerado este miércoles que el ministro de Cultura, Màxim Huerta, debe dimitir si se confirman las dos condenas por una presentación incorrecta de la autoliquidación del IRPF de los ejercicios 2006, 2007 y 2008. «No es tolerable que se permita en esta nueva mayoría en el Congreso actuaciones que puedan asimilarnos a las del PP», ha señalado.

Así lo ha indicado Estañ a los medios de comunicación en los pasillos de Les Corts, en relación a la información que publica ‘El Confidencial’ que apunta que Huerta fue condenado en dos sentencias emitidas en mayo de 2017 por infracción del artículo 191.1 de la Ley 58/2003 «por dejar de ingresar en el plazo establecido en la normativa de cada tributo la deuda tributaria que debiera resultar de la correcta autoliquidación de tributo», como consecuencia de la presentación incorrecta de la autoliquidación del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) correspondiente a los tres ejercicios 2006, 2007 y 2008.

Al respecto, ha admitido que esta situación «preocupa» dado que se trata de un miembro de un Consejo de Ministros que «se acaba de formar» y en el que «ha primado la escenificación y lo simbólico» y, por tanto, «que comience con una noticia así no es nada positivo», ha agregado.

A su juicio, de confirmarse las sentencias «debería dimitir» porque «no es tolerable que se permita en esta nueva mayoría en el Congreso actuaciones que puedan asimilarnos a actuaciones del PP», ha indicado para reprobar que «un ministro use ingeniería fiscal para pagar menos a Hacienda». «Pensamos que no es de recibo y debe dar las explicaciones pertinentes y si se confirma, dimitir», ha zanjado.

CIUDADANOS
La portavoz de Ciudadanos en Les Corts, Mari Carmen Sánchez, ha afirmado este miércoles que espera escuchar «qué es lo que tiene que decir» el ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, tras conocerse que fue condenado el pasado año por defraudar a Hacienda 218.332 euros con una sociedad que constituyó en el año 2006 cuando trabajaba como presentador de televisión. «Que sea sincero y aporte luz», ha pedido.

En declaraciones a los medios, ha señalado que esa condena se refiere a una «etapa laboral previa» y lo importante es que Huerta dé explicaciones sobre «qué pasó, cómo pasó y si está resuelto».

«Lo principal es la transparencia, conocer cuál es su visión», ha dicho, confiando en que el ministro sabrá afrontar esa responsabilidad.

Ante la pregunta de si cree que una persona condenada por fraude fiscal puede ser ministro, ha indicado que esa decisión «no corresponde» a Ciudadanos, sino al Gobierno de Pedro Sánchez, y ha indicado que Cs en el Congreso se posicionará una vez se den explicaciones, que espera se produzcan «cuanto antes».

COMPROMÍS
El portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes, Fran Ferri, ha pedido al ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, que dé explicaciones «pronto» en el parlamento y que sean «claras» para que su grupo en el Congreso pueda posicionarse, y ha admitido que hasta ahora las que se han dado le han parecido «insuficientes».

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios en Les Corts al ser preguntado por el hecho de que el ministro fuera condenado el pasado año por defraudar a Hacienda 218.332 euros con una sociedad que constituyó en el año 2006 cuando trabajaba como presentador de televisión.

Ferri también ha recordado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que fue nombrado como tal en una moción de censura en la que recibió apoyo de otros grupos, como Compromís, y espera, por tanto, que «sepa escuchar» y tenga en cuenta esas opiniones a la hora de tomar «la decisión correcta».

Preguntado sobre si podrían pedir la dimisión del ministro, ha señalado que no descartan «ninguna posibilidad» y sobre si ve estético que haya sido condenado ha admitido que «no queda demasiado bien». En todo caso, ha incidido en que le gustaría saber «cuál es el trasfondo» del asunto con explicaciones por su parte.

PPCV
La secretaria general del PPCV, Eva Ortiz, ha afirmado este miércoles que el ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, «ya debería haber dimitido» o haber sido cesado si en el PSOE son «coherentes, responsables y se aplican aquello que van predicando».

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios en Les Corts al ser preguntada por el hecho de que el ministro fuera condenado el pasado año por defraudar a Hacienda 218.332 euros con una sociedad que constituyó en el año 2006 cuando trabajaba como presentador de televisión.

«Un ministro condenado por fraude fiscal huelga decir que no solo tiene que dimitir, si no lo hace Pedro Sánchez, por coherencia y responsabilidad, debería cesarle», ha indicado.

No obstante, Ortiz ha señalado que no tienen «muchas esperanzas» en esa responsabilidad y coherencia, pero ha advertido: «Luego será difícil pedirle a los españoles que sean coherentes con las declaraciones de Hacienda».

PABLO IGLESIAS
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha pedido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que destituya de forma «inmediata» al nuevo ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, si este no dimite, tras hacerse públicas las sentencias que le condenan por fraude fiscal. Asimismo, ha avisado de que si no es cesado, su grupo se planteará pedir su reprobación en el Congreso.

«Nosotros no vamos a alentar comportamientos que recuerdan a los del PP. Si el señor Huerta trató de defraudar a Hacienda, tiene que dimitir inmediatamente y si no, Pedro Sánchez le tiene que destituir», ha sentenciado en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, en relación con la información publicada este miércoles por ‘El Confidencial’.

En esta línea, Iglesias ha afirmado que si «efectivamente se confirma» que las sentencias que condenaron al ministro en 2017 «acreditan una voluntad inequívoca de fraude», Huerta «tiene que abandonar el banco azul ya».

«Nosotros vamos a ser clarísimos. Apoyo al Gobierno en las cosas justas que haga, y cuando sea capaz de demostrar que se puede gestionar de manera distinta al PP, pero España no se puede permitir que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga ministros reprobados como los tenía el Gobierno del PP», ha avisado.

SI NO DIMITE, VE «RAZONABLE» PEDIR LA REPROBACIÓN
A este respecto, Iglesias ya ha avanzado que en el caso de que Sánchez no aparte a Huerta, su grupo parlamentario considera «razonable» pedir su reprobación en el Congreso, porque «un ministro que ha defraudado a Hacienda no debe ser ministro», y más cuando el Gobierno del que forma parte es consecuencia de «una moción de censura contra la corrupción».

«Estoy seguro de que Pedro Sánchez es consciente de que su Gobierno es el resultado de una moción de censura contra la corrupción y que más tarde o más temprano cesará a Huertas. Esperamos que Sánchez rectifique, porque tiene que dimitir o debe ser destituido de inmediato», ha enfatizado.

En la misma línea que Iglesias, la portavoz parlamentaria de Podemos, Irene Montero, ha defendido que «lo que exige la España de cambio que ha echado al PP y ha hecho posible este Gobierno» es que Huertas dimita o sea destituido si efectivamente «defraudó a Hacienda».

«Nosotras no vamos a comportarnos como el PP, pero el ministro Màxim Huerta debe dar explicaciones. Si defraudó a Hacienda, debe dimitir o ser destituido de inmediato», ha afirmado en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Los polémicos tuits de Màxim Huerta: "Estar al día con Hacienda ya no se lleva" - OFFICIAL PRESS

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la lluvia de sangre y por qué se verá en España este fin de semana?

Publicado

en

lluvia de sangre
Lluvia de sangre

Un fenómeno llamativo coincidiendo con el arranque de la Semana Santa

Este fin de semana, del 11 al 13 de abril de 2025, España será testigo de un fenómeno atmosférico cada vez más frecuente: la lluvia de sangre, también conocida como lluvia de barro. Coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa, este evento natural teñirá cielos y superficies de tonos ocres y rojizos, afectando a buena parte del país.

La responsable es la borrasca Olivier, que está impulsando desde el norte de África una masa de aire cargada de polvo sahariano, la cual interactuará con sistemas frontales activos, provocando precipitaciones mezcladas con calima.


¿Qué es la lluvia de sangre y por qué recibe ese nombre?

A pesar de su nombre impactante, la lluvia de sangre no es peligrosa ni extrema. Se trata de una expresión popular para describir las lluvias que arrastran partículas de polvo en suspensión, principalmente procedentes del desierto del Sáhara.

Cuando estas gotas de agua cargadas de arena caen sobre superficies claras, como coches, ventanas o suelos, dejan un residuo terroso o rojizo. Este color recuerda visualmente a la sangre, motivo por el cual se ha extendido el uso de este término, aunque el nombre técnico es “lluvia de barro”.

Este fenómeno suele generar gran interés en internet, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando es más habitual debido a la interacción entre borrascas atlánticas y aire africano.


¿Cuándo y dónde se verá la lluvia de sangre en España?

El episodio de lluvia de sangre comenzará este viernes 11 de abril y se extenderá hasta el domingo 13, afectando a varias zonas del país:

Sábado 12 de abril:

La calima será más intensa en:

  • Andalucía

  • Ceuta y Melilla

  • Zona centro peninsular

En estas regiones se esperan lluvias de barro, ya que las precipitaciones coincidirán con altas concentraciones de polvo en suspensión.

Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos):

El polvo sahariano se desplazará hacia el este peninsular, afectando a:

  • Cataluña

  • Comunidad Valenciana

  • Región de Murcia

  • Este de Andalucía

  • Islas Baleares

Las lluvias que se produzcan durante esta jornada podrían dejar manchas visibles de barro en vehículos, calles y ventanas, especialmente en ciudades costeras y zonas elevadas.


Recomendaciones ante la lluvia de sangre: cómo actuar

Aunque no representa un riesgo grave para la salud, este tipo de lluvias pueden generar ciertos inconvenientes y molestias:

Posibles efectos:

  • Reducción de la calidad del aire, sobre todo en áreas con alta concentración de polvo.

  • Visibilidad limitada en carretera, especialmente en zonas de montaña y durante las primeras horas del día.

  • Suciedad visible en coches, terrazas, mobiliario urbano o paneles solares.

  • Problemas respiratorios en personas con asma u otras afecciones pulmonares si la calima es muy densa.

Recomendaciones:

  • Limita la actividad al aire libre si los niveles de partículas en suspensión son elevados.

  • Las personas con afecciones respiratorias deben seguir precauciones médicas específicas.

  • No limpies el coche ni las ventanas hasta que hayan pasado las lluvias.

  • Usa mascarilla FFP2 si notas molestias respiratorias al aire libre en zonas afectadas.


Un fenómeno cada vez más habitual en la península

La lluvia de sangre no es un fenómeno aislado. Su frecuencia ha aumentado en los últimos años, especialmente en primavera y otoño, cuando los sistemas atlánticos coinciden con irrupciones de aire sahariano.

Este nuevo episodio se suma a una combinación meteorológica poco habitual para abril: la borrasca Olivier, una luna llena visible desde toda España, previsiones de nieve en zonas altas y ahora, además, lluvias de barro. Todo ello dibuja un arranque de Semana Santa con cielos cambiantes, calima y contrastes climáticos en distintas regiones del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo