Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las rebajas traen 21.000 contratos a la Comunitat Valenciana

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Dic.- La campaña de rebajas de 2020 generará más de 21.000 contratos en la Comunitat Valenciana durante los meses de enero y febrero, un 9,1 por ciento que en 2019, según el informe elaborado por Randstad. A nivel provincial, la contratación en Castellón crece un 16,4%, seguida de Valencia (9,1%) y Alicante (7,1%), con una tendencia positiva encadenada en la autonomía desde 2010.

A nivel nacional se firmarán 163.300 contrataciones, un 2,1% más que la cifra registrada durante la pasada campaña. Según ha destacado la consultora en un comunicado, el aumento del comercio electrónico tiene un impacto fundamental en el incremento del consumo y en la contratación durante estos meses.

En concreto, en la Comunitat Valenciana se firmarán 21.410 contratos en los sectores de comercio y logística, un 9,1% más que la de 2019, cuando se registraron 19.624, siete puntos porcentuales por encima de la media nacional.

Analizando la serie histórica, Randstad destaca que, tras superar los 11.700 contratos en 2006, la cifra descendió en 2008 un 10,1% y en 2009, un 51,4%. Durante once años consecutivos se ha mantenido una tendencia positiva, a pesar de que en 2019 sufrió un pequeño descenso (-0,1%). En términos absolutos, Valencia será la provincia en la que más contratos se firmen (13.300), seguida por Alicante (6.180) y Castellón (1.930)

En el conjunto del país, la campaña de rebajas dejará más 163.300 contratos en estos meses, el volumen más alto de la historia. Esta cifra es un 2,1% superior que la registrada en 2019, cuando se firmaron 159.938 contratos. Aunque se trata del aumento más discreto de los últimos años, la campaña de 2020 será la séptima ininterrumpida en registrar incrementos.

Extremadura (11,6%), La Rioja (10,9%) -ambas con crecimientos de dos dígitos-, y Comunitat Valenciana (9,1%), serán las comunidades donde más se incrementará la contratación con respecto al año anterior. Las siguen, con crecimientos también por encima de la media nacional (2,1%), Andalucía (8,7%), Castilla y León (7,9%), Navarra (5,5%), Aragón (5,2%), Baleares (4,6%), y Asturias (4,1%).

Con crecimientos con debajo de la media nacional se sitúan Cantabria (1,6%), Región de Murcia (1,5%), Euskadi (0,5%), Galicia (0,3%) y la Comunidad de Madrid (0,1%). Por otro lado, registrarán caídas en el volumen de contratación en esta época Canarias (0,5%), Castilla-La Mancha (-3,6%) y Catalunya (-7,2%).

A nivel provincial, Cádiz ha sido la que un mayor crecimiento generará de todo el país, un 32,1%, 30 puntos porcentuales por encima de la media nacional. También registrarán crecimientos de dos dígitos Castellón (16,4%), Albacete (14,5%), Salamanca (13,1%), Huesca (13%), Cáceres (12,8%), Zamora (12,1%) y Badajoz (11,1%).

Por otro lado, la contratación caerá en las provincias de Guadalajara (-14,2%), Tarragona (-11,4%), Álava (-8,8%), Barcelona (-7,9%), Las Palmas (-4,1%), Girona (-4%), Almería (-3,9%) y A Coruña (-2,8%).

En términos absolutos, Andalucía será, con 29.020, la región donde más contratos se firmarán durante la campaña de rebajas, seguida por Catalunya (25.800), la Comunidad de Madrid (25.800) y la Comunitat Valenciana (21.410). De hecho, el 60,3% de los contratos que se llevarán a cabo durante estos meses será en una de estas cuatro comunidades autónomas. Por su parte, La Rioja es la región donde menos contratos se firmarán, apenas 800. La siguen, de lejos, Cantabria (2.270), Navarra (2.350) y Extremadura (2.400).

COMERCIO ELECTRÓNICO
El estudio se realiza teniendo en cuenta que los sectores del comercio y el de transporte y logística son los que principalmente lideran la generación de empleo en los meses de enero y febrero, periodo en los que se extiende la campaña de rebaja. En concreto, según Randstad, transporte y logística será el que generará más contratos, al suponer el 58% de los nuevos puesto, seguida por el 42% de firmas en el comercio.

En este crecimiento de la contratación será determinante de nuevo el comercio electrónico que ya ha sido «tangible» para el empleo en las fiestas navideñas y fechas promocionales como el Black Friday o el Ciber Monday, «auténticos hitos para el sector que han conllevado necesidades de mano de obra».

Esta nueva vía de consumo está obligando a las empresas a demandar perfiles adicionales a los habituales, en especial en lo que a competencias digitales se refiere. De este modo, los candidatos tendrán que contar a menudo con formación específica de determinadas plataformas tecnológicas propias del comercio o la logística. Además, los reclutadores valoran en muchas posiciones una experiencia previa para una rápida adaptación a puestos muy dinámicos, según Randstad.

En el sector de la logística se espera la demanda de puestos de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. Se incrementan asimismo las necesidades de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica.

Por su parte, el comercio tradicional precisará de perfiles que refuercen sus plantillas ante el aumento de consumidores con dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valorará una buena predisposición a la atención al público.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo