Síguenos

Valencia

Las valencianas tienen una esperanza de vida casi seis años superior a la de los hombres

Publicado

en

En el año 2019 nacieron en la ciudad de València 171 niños más que niñas pero ellas nacen con una mayor esperanza de vida que los hombres. Según datos hechos públicos hoy por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València con motivo del 8-M, las mujeres que nacen hoy en València vivirán casi seis años más que los hombres. Ellas forman más familias monoparentales, viven más en solitario y eligen carreras sociales y humanísticas. Ellos trabajan más, tienen mejores contratos y estudian más carreras técnicas y científicas.

 

Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, en el curso 2019-2020 se matricularon en preescolar en la ciudad de València 13.719 niños (51’3%) y 13.001 niñas (48’7%), una cifra que se mantiene en el inicio de los estudios primarios pero que se invierte al acabar el ciclo. En València, el 53’1% de las mujeres tienen estudios primarios completos y el 46’9% de los hombres.

 

La secundaria no obligatoria ya tiene un mayor número de mujeres. De las 20.412 personas que se matricularon en secundaria en la ciudad de València en el curso 2019-2020, el 52’8% son mujeres y el 47’2%, hombres.

 

El 53% de las personas con estudios superiores en la ciudad de València son mujeres y el 47%, hombres. La Universitat de València-Estudi General es, en el curso 2019-2020, una universidad básicamente feminizada, con un 63% de alumnas incorporadas. Por el contrario, la Universidad Politècnica tiene un 61’1% de alumnos varones durante el mismo curso académico.

 

El grado más feminizado es logopedia. El 92’8% de las futuras logopedas serán mujeres. Por el contrario, la carrera universitaria más masculinizada es ingeniería electrónica industrial con un 90’6% de futuros ingenieros.

 

MÁS PARO Y MENOR RENTA

 

En cuanto al mercado de trabajo, en València había en 2020 cerca de 10.000 mujeres desempleadas más que hombres, dos puntos y medio por encima. Igualmente, el tiempo de estancia sin trabajo es más largo. Son más las mujeres que buscan trabajo por un período inferior a seis meses y más también las mujeres que mantienen un desempleo de larga duración. Las mujeres tienen 6’1 de cada 10 contratos a tiempo parcial en la ciudad. Con estos datos, la renta mediana de las mujeres de València es más baja que la de los hombres independientemente de su estado civil o de la situación personal o familiar.

 

En 2019, se casaron en la ciudad de València 2.761 parejas y el 80% de los matrimonios son civiles. Ellas tenían en el momento de casarse una media de 36’1 años y ellos, 38’1 años. La edad media para ser madres por primera vez se sitúa en la ciudad de València en los 32 años y ellas son mayoritariamente los pilares de las familias monoparentales con hijos menores de 16 años (9.613 mujeres y 1.892 hombres).

 

ESPERANZA DE VIDA

 

Las mujeres viven más en todas las franjas de edad en la ciudad de València. Así, ellas tienen una esperanza de vida de 86’6 años cuando nacen mientras que ellos están en 80’8 años. El año pasado había en la ciudad de València 100.274 mujeres mayores de 64 años y 68.054 hombres. El 75’7% de las personas mayores que viven solas son, además, mujeres.

 

Si nos desplazamos a la franja de edad de más de 75 años, en 2019 vivían solas en su domicilio 27.031 personas mayores de esa edad, de las cuales el 80% son mujeres. El año 2019 murieron en la ciudad de València 3.714 mujeres y 3.581 hombres. La primera causa de muerte en las mujeres son las enfermedades del sistema circulatorio mientras que en los hombres la primera causa de mortalidad es un tumor.

 

Por último, en 2019 se presentaron en la ciudad de València 140’5 denuncias por violencia de género por cada 10.000 mujeres.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Una DANA dejará tormentas intensas, granizo grande y fuerte viento a partir del viernes

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

AEMET advierte de fenómenos adversos severos desde el 11 de julio en Aragón, Navarra, La Rioja, Cantábrico oriental y Cataluña

Una DANA (depresión aislada en niveles altos) situada este jueves al oeste de la Península Ibérica provocará un episodio de fuertes tormentas, granizo de gran tamaño y rachas muy intensas de viento a partir del viernes 11 de julio, afectando principalmente al norte y este peninsular, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

¿Qué es una DANA y cómo afectará?

La DANA es una perturbación atmosférica que tiende a generar episodios de inestabilidad muy intensa. Este fenómeno penetrará por el noroeste de la Península durante el viernes, activando tormentas severas en la cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y, más tarde, en zonas del norte y nordeste.

Zonas más afectadas por las tormentas

AEMET señala que las regiones con mayor riesgo de tormentas fuertes con granizo de más de 2 cm, chubascos de hasta 40 mm en una hora y viento intenso serán:

  • Cantábrico oriental

  • Navarra

  • La Rioja

  • Aragón

  • Asturias

  • Pirineos

  • Norte de Castilla y León

Las tormentas podrían regenerarse sobre una misma zona, provocando acumulados persistentes. También se prevé inestabilidad, aunque con menor intensidad, en zonas del tercio este peninsular.

Pronóstico para el sábado 12 de julio

El sábado, la DANA se desplazará hacia el este, aumentando la inestabilidad en el nordeste peninsular, con Cataluña y Aragón como comunidades más afectadas. También podrían registrarse tormentas severas en:

  • Comunitat Valenciana

  • Este de Castilla y León

  • Baleares

  • Navarra

  • La Rioja

  • Cantábrico oriental

Descenso de temperaturas

La entrada de aire frío en altura, combinada con mayor nubosidad, provocará un descenso notable de las temperaturas, comenzando el viernes en la mitad oeste y el sábado en la mitad este peninsular.

¿Cuándo terminará el episodio?

Según AEMET, el domingo 13 de julio la DANA se retirará del territorio peninsular y será sustituida por una dorsal atlántica, lo que favorecerá la estabilización del tiempo y el final del episodio de tormentas.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo