Síguenos

Buenas noticias

La Nueva Ley ELA que mejora la vida de pacientes y cuidadores

Publicado

en

Ley ELA

La Ley ELA, recientemente aprobada en el Congreso, está a punto de entrar en vigor y promete traer cambios significativos para pacientes y cuidadores. Este artículo desglosa las principales medidas de la nueva ley y cómo beneficiarán a quienes enfrentan la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otros trastornos neurológicos complejos.

Principales Medidas de la Nueva Ley ELA

La Ley ELA, que se presentó por primera vez en marzo de 2022, ha pasado por varias etapas antes de su aprobación final. El consenso entre PP, PSOE, Sumar y Junts ha permitido la consolidación de un texto que entrará en vigor en octubre. Las medidas incluidas en la ley buscan mejorar la vida de los pacientes y sus cuidadores.

Atención Integral y Continuada

Uno de los aspectos más destacados de la nueva ley es el acceso a atención integral y continuada. Esto incluye cuidados las 24 horas para pacientes con ELA en estadios avanzados, garantizando un soporte constante y especializado. Esta medida es crucial para quienes padecen una enfermedad que, por su naturaleza progresiva y debilitante, requiere cuidados constantes.

Apoyo a los Cuidadores

La Ley ELA también ofrece un importante apoyo a los cuidadores, que a menudo enfrentan una carga emocional y física significativa. Se han previsto recursos y asistencia específica para aliviar el peso sobre los familiares y profesionales encargados de los cuidados diarios. Este apoyo puede incluir desde formación hasta ayudas económicas.

Beneficios para Pacientes y Cuidadores

Acceso a Prestaciones del Sistema Nacional de Salud

La ley establece que las personas con ELA o enfermedades neurológicas complejas que reciban una evaluación de dependencia tendrán acceso a una discapacidad igual o superior al 33%. Esto les permitirá acceder a un catálogo de prestaciones ampliado y una atención más personalizada dentro del Sistema Nacional de Salud.

Revisión Ágil de Grado de Discapacidad

Se ha introducido un procedimiento de urgencia para la revisión del grado de discapacidad. Esta medida asegura que los pacientes con ELA puedan actualizar rápidamente su estado y recibir los servicios y apoyos necesarios sin retrasos innecesarios.

Conclusión

La aprobación de la Ley ELA representa un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y cuidadores afectados por la Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades neurológicas complejas. Con medidas enfocadas en la atención integral, el apoyo a los cuidadores y la agilidad en los trámites de dependencia, la ley promete ofrecer un alivio importante y una mejor calidad de vida para quienes enfrentan estos retos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Estos alimentos pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década

Publicado

en

Estos alimentos pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década
Estos alimentos pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década PIXABAY

Un modelo de simulación disponible online revela cómo hombres y mujeres podrían vivir unos diez años más si cambiaran su alimentación por una más saludable que incluyera mayor cantidad de legumbres, cereales integrales y frutos secos, y menos carne roja y procesada.

No es la primera vez que la ciencia relaciona una dieta saludable con una mayor esperanza de vida. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista PLOS Medicine da un paso más y establece, mediante un simulador online de acceso público, el aumento de esta mejora en el caso de cambios prolongados en la ingesta de alimentos.

“La alimentación es fundamental para la salud”, explica a SINC Lars T. Fadnes, profesor en la Universidad de Bergen (Noruega) y autor principal de la investigación. “Se calcula que cada año en el mundo los factores de riesgo dietéticos causan 11 millones de muertes y 255 millones de años de vida perdidos debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura”.

En el caso de las personas mayores, el aumento previsto de la esperanza de vida gracias a estas modificaciones sería menor, pero aún así sustancial: unos 8 años a los 60 y unos 3 a los 80 años

Los científicos utilizaron los análisis existentes y los datos del estudio de la Carga Global de Enfermedades de 2019 para construir un modelo –llamado Food4HealthyLife calculator– que permite la estimación instantánea del efecto sobre la esperanza de vida de una serie de cambios en la dieta.

El trabajo revela cómo a partir de los 20 años un adulto de EE UU podría añadir más de una década a su esperanza de vida (10,7 años las mujeres y 13 años los hombres) si cambiara su patrón dietético típico occidental a uno más optimizado.

Alimentos que pueden aumentar la esperanza de vida hasta una década

Las mayores ganancias se obtendrían comiendo más legumbres (2,2 años en mujeres y 2,5 en hombres), más cereales integrales (2 años en mujeres y 2,3 en hombres), más frutos secos (1,7 años en mujeres y 2 en hombres), menos carne roja (1,6 años en mujeres y 1,9 en hombres) y menos carne procesada (1,6 años en mujeres y 1,9 en hombres).

En el caso de las personas mayores, el aumento previsto de la esperanza de vida gracias a estas modificaciones sería menor, pero aún así sustancial: a los 60 años podría aumentar 8 años en el caso de las mujeres y 8,8 años en el caso de los hombres, y las personas de 80 años podrían ganar 3,4 años.

“Entender el potencial de los diferentes grupos de alimentos podría permitir a las personas obtener beneficios de salud factibles y significativas”, añade Fadnes. “La calculadora Food4HealthyLife podría ser una herramienta útil para que médicos, responsables políticos y los profanos en la materia comprendan el poder de las elecciones alimentarias”.

Dudas por resolver

“Hasta ahora, las investigaciones han demostrado los beneficios para la salud asociados a grupos de alimentos separados o a patrones dietéticos específicos, pero han dado poca información sobre el impacto de otros cambios en la dieta. Nuestra metodología de modelización ha llenado ese vacío”, continúa el experto noruego.

Sobre las limitaciones del estudio, Lars comenta: “La metodología proporciona estimaciones de la población bajo determinados supuestos y no pretende ser una previsión individualizada. Existen todavía dudas como el tiempo para alcanzar los resultados completos, el efecto de huevos, carne blanca y aceites, la variación individual de los factores de protección y de riesgo, el posible desarrollo de tratamientos médicos o los cambios en el estilo de vida”, concluye.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Referencia:

Fadnes LT, Økland J-M, Haaland ØA, Johansson KA (2022) Estimating impact of food choices on life expectancy: A modeling study. PLoS Med 19(2): e1003889. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1003889

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.

Continuar leyendo