Síguenos

Consumo

LISTADO | Estos son los coches más fiables del mercado

Publicado

en

Cuantas menos averías sufra un coche, menos tiempo y dinero tendrás que gastar en el taller. Preguntamos a los conductores qué marcas y qué modelos visitan menos el taller. La conclusión es que Lexus, la marca de lujo de Toyota, es en general la que menos se avería. Aunque si hablamos de modelos concretos, el campeón de fiabilidad es Toyota Auris 1.8.

¿Cuántas averías ha sufrido tu coche desde que lo compraste? Y de estas… ¿cuántas fueron graves? Las respuestas a estas preguntas nos permiten determinar la fiabilidad de un automóvil, es decir, la probabilidad que tiene de pasar por el taller con mayor o menor frecuencia. Una información muy útil para quien esté pensando en cambiar de coche: de hecho, según los más de 76.000 conductores que han participado en nuestra encuesta, es el aspecto que más condiciona la compra; más incluso que el precio.

Las marcas japonesas y alemanas, las más fiables
Así es. Tal y como puede comprobar en el cuadro, once de las doce marcas que menos visitan el taller son alemanas y, sobre todo, japonesas. Es una tendencia que venimos observando en los últimos años, durante las últimas encuestas. Lo que quizá sea más novedoso es la presencia de algunas marcas de lujo entre las marcas de automóviles con mejores resultados, caso de Lexus, la marca premium de Toyota, o Porsche, participada por el grupo Volkswagen desde 2012.

¿Significa esto que un coche más caro es más fiable? No necesariamente. Entre las marcas más resistentes también podemos encontrar otras bastante más asequibles como es el caso de la propia Toyota, Mitsubishi, Kia o Subaru. Y, en contrapartida entre las marcas menos fiables también hay marcas de lujo, como Land Rover o Saab. No obstante, a la hora de hablar de las marcas con más averías, destaca negativamente sobre el resto el grupo Fiat y las marcas de automóviles participadas por él, como las norteamericanas Dodge y Chrysler, que ya arrastraban malos resultados de antes.

Los Toyota, en cabeza

Como marca, Toyota ocupa la cuarta posición en el ranking. Sin embargo, modelo por modelo, varias de sus versiones lideran cuatro de las cinco categorías.

En las tablas podrás ver el detalle: en cada versión indicamos la cilindrada (litros) y el tipo de motor: h si es híbrido; g si es de gasolina; d si es diésel. Entre paréntesis, las fechas entre las que se comercializa: por ejemplo (2011-2015) significa que se vendió entre 2011 y 2015.

Utilitarios

La gama más sencilla y barata es también una de las más fiables, probablemente porque ofrece menores posibilidades de equipamiento (y lo high tech concentra un 4 % de las averías).

Entre todos los modelos de esta categoría destaca el Toyota Yaris 1.5 h, un coche muy cómodo de utilizar en entornos urbanos porque maniobra muy bien y su conductor goza de buena visibilidad.

Su consumo es bajo (es un vehículo híbrido) y cuenta con una buena seguridad pasiva. El buen tamaño de las puertas facilita la entrada y salida a sus ocupantes, aunque no sobra el espacio en las plazas traseras ni en el maletero (245 litros).

Puedes encontrarlo desde 15.500 euros.

Compactos

Los automóviles compactos son los reyes de la versatilidad: se comportan igual de bien en ciudad que en carretera.

Si el modelo elegido cuenta al mismo tiempo con un motor de potencia contenida (110 CV son suficientes para adelantar con seguridad), su consumo y su precio deberían ser otras armas a su favor.

Dentro de esta categoría, según nuestra encuesta, es el Toyota Auris 1.8 h el coche que menos visita el taller. También destaca por las bajas emisiones de su motor híbrido y la amplitud de sus plazas delanteras. Su maletero tampoco es pequeño (325 litros). El punto negativo, su excesiva distancia de frenado.

¿Su precio? A partir de 19.000 euros.

Berlinas

Estos vehículos suelen concentrar el equipamiento más completo de cada marca: control de estabilidad, sensores de aparcamiento, volante multifunción… Son medidas que contribuyen significativamente a mejorar el confort y la seguridad del vehículo, pero que, al mismo tiempo, pueden ser susceptibles de sufrir averías y provocar una reducción de la fiabilidad eléctrica y electrónica.
Entre los vehículos más fiables, un año más destaca en nuestra encuesta el Toyota Prius, el híbrido más vendido. A su favor, su bajo consumo y la amplitud de las plazas traseras. En su contra, su escasa visibilidad y un maletero pequeño (285 litros).

El modelo más básico ronda los 25.900 euros.

Monovolúmenes

Los monovolúmenes son el coche familiar por excelencia: un maletero con una capacidad media de 440 litros, con una gran modularidad interior y la posibilidad de incorporar en según qué modelos una tercera fila de asientos. Además, su consumo no es excesivo (5,8 litros/100 km) y su estética ha ganado mucho con los años.

Según los conductores encuestados, Ford gana la carrera de la fiabilidad con un top ventas: el CMax. No es de los monovolúmenes más grandes (mide 4,38 metros), pero destaca por su maletero (460 litros) y modularidad interior.

Ojo, en la encuesta se habla de una versión que ya no se vende, pero siempre ha tenido buen precio: se vendía desde 17.700 euros.

Todocaminos

El todocaminos, el SUV, es el coche de moda, disponible en muchos casos con tracción a las cuatro ruedas.

Pese a estar entre los favoritos de muchos consumidores, salvo que se tengapensado recorrer de forma habitual pistas de tierra y caminos anegados, este tipo de vehículos no es la mejor opción, pues se trata de una categoría cara y de consumo alto (6,2 litros/100 km).

El mejor en fiabilidad entre los todocaminos es, otra vez, un modelo de Toyota. No obstante, la versión del Toyota RAV4 que se cita en esta encuesta ya no se comercializa, aunque siempre es posible comprarla de segunda mano u optar por la nueva. Esta ofrecía un generoso maletero (435 litros) y una gran autonomía muy práctica en viajes. Su punto débil, la distancia de frenado. En 2015 su precio básico era de 26.000 euros.

¿Estás pensando en cambiar de coche? Sea cual sea tu preferencia, tener en cuenta la opinión y la experiencia de miles de usuarios te servirá para acertar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo