Síguenos

Valencia

Llíria lleva a cabo una limpieza especial del canal ante posibles lluvias torrenciales

Publicado

en

Llíria lluvias torrenciales
Trabajos de limpieza del canal - AYUNTAMIENTO DE LLÍRIA

Llíria intensifica la prevención ante la DANA

El Ayuntamiento de Llíria ha puesto en marcha una limpieza especial del canal de escorrentías para preparar al municipio frente a posibles episodios de lluvias torrenciales que puedan llegar con la DANA de este inicio de otoño.

Los trabajos han sido realizados por la brigada DANA, financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se han centrado en retirar basura, muebles, voluminosos, malas hierbas, tierra y vertidos acumulados en el cauce.

Según ha explicado el concejal de Política Territorial y Caminos de Llíria, Paco García, estas labores buscan reforzar la seguridad de la ciudad y minimizar riesgos de inundaciones.

Una infraestructura clave para evitar inundaciones en Llíria

El canal de Llíria, de sección trapecial y varios kilómetros de longitud, está construido en hormigón sobre la ladera de los cerros de San Miguel, La Torreta y Santa Bárbara.

Su función principal es captar y desviar la escorrentía superficial que desciende desde estas colinas antes de que llegue al casco urbano. De esta forma, se evita que grandes cantidades de agua, lodo y tierra alcancen las calles de los barrios cercanos, reduciendo notablemente el riesgo de inundaciones en episodios de lluvias torrenciales.

El edil Paco García ha subrayado que se trata de una infraestructura de “vital importancia para la seguridad del municipio”, ya que durante los temporales contribuye a disminuir en gran medida el caudal que llega al casco urbano.

Limpieza intensiva con apoyo del Ministerio

La limpieza se ha llevado a cabo de manera fases y tramos, comenzando por la retirada de enseres y objetos voluminosos depositados en el canal. Posteriormente, se procedió al desbroce de malas hierbas y a la extracción de tierra sedimentada en los últimos años.

Aunque estas tareas se realizan periódicamente, en esta ocasión se ha aprovechado la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y la subvención recibida para contratar más personal y acometer una limpieza integral en toda la extensión de la red del canal.

La brigada DANA: personal especializado en prevención

La brigada DANA de caminos, formada por ocho efectivos, está organizada en dos periodos de trabajo:

  • El primero, activo entre julio y diciembre de 2025.

  • El segundo, que se incorporará en octubre de 2025 hasta febrero de 2026.

Esta distribución permite mantener una vigilancia y mantenimiento continuado durante los meses de mayor riesgo de episodios de lluvias intensas e inundaciones en la Comunitat Valenciana.

Preparación frente a la gota fría y el cambio climático

La limpieza del canal se enmarca en la estrategia municipal de prevención frente a fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

Con la llegada del otoño, la Comunitat Valenciana suele enfrentarse a episodios de DANA o gota fría, que provocan lluvias torrenciales en pocas horas, con graves daños materiales y riesgos para la población.

El Ayuntamiento de Llíria insiste en que este tipo de actuaciones son esenciales para reforzar la seguridad de los vecinos y mejorar la resiliencia del municipio frente a temporales.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo