Síguenos

Valencia

Llíria lleva a cabo una limpieza especial del canal ante posibles lluvias torrenciales

Publicado

en

Llíria lluvias torrenciales
Trabajos de limpieza del canal - AYUNTAMIENTO DE LLÍRIA

Llíria intensifica la prevención ante la DANA

El Ayuntamiento de Llíria ha puesto en marcha una limpieza especial del canal de escorrentías para preparar al municipio frente a posibles episodios de lluvias torrenciales que puedan llegar con la DANA de este inicio de otoño.

Los trabajos han sido realizados por la brigada DANA, financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se han centrado en retirar basura, muebles, voluminosos, malas hierbas, tierra y vertidos acumulados en el cauce.

Según ha explicado el concejal de Política Territorial y Caminos de Llíria, Paco García, estas labores buscan reforzar la seguridad de la ciudad y minimizar riesgos de inundaciones.

Una infraestructura clave para evitar inundaciones en Llíria

El canal de Llíria, de sección trapecial y varios kilómetros de longitud, está construido en hormigón sobre la ladera de los cerros de San Miguel, La Torreta y Santa Bárbara.

Su función principal es captar y desviar la escorrentía superficial que desciende desde estas colinas antes de que llegue al casco urbano. De esta forma, se evita que grandes cantidades de agua, lodo y tierra alcancen las calles de los barrios cercanos, reduciendo notablemente el riesgo de inundaciones en episodios de lluvias torrenciales.

El edil Paco García ha subrayado que se trata de una infraestructura de “vital importancia para la seguridad del municipio”, ya que durante los temporales contribuye a disminuir en gran medida el caudal que llega al casco urbano.

Limpieza intensiva con apoyo del Ministerio

La limpieza se ha llevado a cabo de manera fases y tramos, comenzando por la retirada de enseres y objetos voluminosos depositados en el canal. Posteriormente, se procedió al desbroce de malas hierbas y a la extracción de tierra sedimentada en los últimos años.

Aunque estas tareas se realizan periódicamente, en esta ocasión se ha aprovechado la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y la subvención recibida para contratar más personal y acometer una limpieza integral en toda la extensión de la red del canal.

La brigada DANA: personal especializado en prevención

La brigada DANA de caminos, formada por ocho efectivos, está organizada en dos periodos de trabajo:

  • El primero, activo entre julio y diciembre de 2025.

  • El segundo, que se incorporará en octubre de 2025 hasta febrero de 2026.

Esta distribución permite mantener una vigilancia y mantenimiento continuado durante los meses de mayor riesgo de episodios de lluvias intensas e inundaciones en la Comunitat Valenciana.

Preparación frente a la gota fría y el cambio climático

La limpieza del canal se enmarca en la estrategia municipal de prevención frente a fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

Con la llegada del otoño, la Comunitat Valenciana suele enfrentarse a episodios de DANA o gota fría, que provocan lluvias torrenciales en pocas horas, con graves daños materiales y riesgos para la población.

El Ayuntamiento de Llíria insiste en que este tipo de actuaciones son esenciales para reforzar la seguridad de los vecinos y mejorar la resiliencia del municipio frente a temporales.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

COMUNICADO| Aemet desmiente una interpretación errónea sobre la DANA de octubre de 2024

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
Trabajos de limpieza del barranco del Poyo, en el tramo comprendido entre los municipios valencianos de Paiporta y Picanya. EFE/Biel Aliño/Archivo

Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha aclarado este miércoles que la referencia a la serranía de Cuenca en las comunicaciones mantenidas con el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana durante la DANA del 29 de octubre de 2024 fue “simplemente una referencia geográfica” y que “en ningún caso significaba que el temporal remitiera en la Comunitat Valenciana”.

El organismo meteorológico responde así a las informaciones recogidas en el informe entregado por la Generalitat al juzgado de Catarroja, que investiga la gestión de aquel episodio de lluvias torrenciales.

Avisos rojos desde primera hora de la mañana

Aemet recordó que los primeros avisos de nivel rojo en la provincia de Valencia se activaron a las 07:36 horas del 29 de octubre y que, a las 09:41, casi toda la provincia ya estaba bajo alerta roja, situación que se mantuvo hasta las 22:00 horas en la zona donde se registraron las precipitaciones más intensas.

Según el Plan Meteoalerta, la activación del aviso rojo implica que el peligro es extraordinario y que pueden producirse impactos muy graves o catastróficos en personas y bienes, especialmente en áreas vulnerables o expuestas. La recomendación oficial era evitar desplazamientos, seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informado en todo momento.

La polémica sobre la serranía de Cuenca

En las conversaciones mantenidas con Emergencias, Aemet explicó que a las 09:43 informó de la activación de los avisos rojos en el norte de Valencia y advirtió que el momento álgido de la DANA se produciría hacia las 18:00 horas en el interior.

En ese contexto, uno de los técnicos mencionó que el episodio podía desplazarse “un poquito más hacia la serranía de Cuenca”, una frase que, según Aemet, se utilizó únicamente como punto de referencia geográfica y no como indicio de que el temporal se estaba disipando.

En una llamada posterior, a las 11:26 horas, el jefe de Climatología de Aemet en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, fue informado de que se hablaba de un desplazamiento hacia Cuenca. Núñez respondió afirmando que “la mayor adversidad está en el interior” y explicó que por la tarde las lluvias intensas se trasladarían al norte de Valencia y al interior de Castellón.

La DANA afectó sobre todo al interior de la Comunitat

Aemet insiste en que nunca aseguró que el temporal iba a remitir en la Comunitat Valenciana. Muy al contrario, destacó que las lluvias se concentrarían en zonas del interior y que su evolución afectaría también a Castellón.

El organismo subraya que, en ninguna de sus declaraciones públicas ni en las comunicaciones oficiales, José Ángel Núñez o cualquier otro portavoz de la agencia mencionaron la serranía de Cuenca como un indicador del final de la DANA.

Una aclaración clave en la investigación judicial

Con este comunicado, Aemet busca despejar dudas sobre la gestión de la DANA de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, un episodio que dejó importantes daños materiales y que sigue bajo investigación judicial en Catarroja.

El organismo meteorológico concluye que la mención a la serranía de Cuenca fue “fundamentalmente una referencia geográfica para explicar que el temporal sería más intenso en el interior que en la costa” y que en ningún momento se interpretó como el final del episodio de lluvias torrenciales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo