Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

López Miras: «Soy un presidente trasvasista, creo en España y en la solidaridad de los españoles»

Publicado

en

El presidente de la Comunidad y coordinador general del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se ha comprometido hoy a liderar en Madrid las acciones necesarias para alcanzar un Pacto Nacional del Agua “buscando el consenso con todos”. “Soy un presidente trasvasista, creo en España y en la solidaridad de los españoles”, ha dicho López Miras quien ha recordado que “hay que plantear los trasvases como parte de la solución”.

El jefe del Ejecutivo regional ha hecho estas declaraciones tras mantener una reunión con representantes de regantes de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía. Al acto asistieron también el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel, los responsables de Medio Ambiente, Agua y Agricultura del Partido Popular en Europa, la presidenta del PP de la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, y el presidente del Partido Popular de Alicante, José Ciscar.

En el encuentro, celebrado en Alicante, Fernando López Miras ha dicho que Murcia necesita “una solución ya, y que resuelva para siempre el problema del agua en la Región, un problema que nos acompaña demasiados años”. El presidente de la Comunidad y coordinador general del PP de la Región ha reocordado que son necesarias medidas urgentes para paliar la situación de déficit hídrico actual, pero también ha indicado que es necesario encontrar una solución definitiva para este problema. “El agua es un tema de Estado y por ello es preciso adoptar un Pacto Nacional que ponga fin a las necesidades hídricas de la Región de

Murcia”, ha dicho López Miras que añadió que “lo que la sociedad pide a los políticos no son intenciones sino resultados”. En este sentido, ha recordado que ya ha dado instrucciones para que antes de que finalice el verano salga adelante el Pacto Regional del Agua.

El presidente de la Comunidad se ha referido a la reunión mantenida en la tarde del viernes con la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la que se acordó la apertura de los pozos de sequía del Sinclinal de Calasparra y de la Vega Alta. Esta actuación permitirá que los regantes y agricultores reciban 36,4 hectómetros cúbicos de agua, y además se tramitirá la apertura de otros diez pozos de sequía. López Miras valoró el acuerdo alcanzado con el ministerio pero dijo que “no es suficiente” y se comprometió a seguir trabajando en nuevas acciones “para llevar agua de donde sobra a donde falta”.

Asimismo, el Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó un Real Decreto Ley por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en las cuencas hidrográficaseto que da apoyo económico a nuestros agricultores y regantes, y que otorga también agilidad a los contratos de cesión de derechos hasta el 30 de septiembre de 2018”, ha valorado Fernando López Miras, quien también ha recordado que el déficit hídrico siempre ha estado presente en la agenda del Partido Popular y que “las reivindicaciones de agricultores y regantes son las del Gobierno regional”. Así, indicó que “el agua es imprescindible para que la Región de Murcia haga más fuerte a España”, y ha destacado que “el 20 por ciento de las exportaciones de frutas, hortalizas y verduras del país provienen de la Región”.

Por su parte el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel ha destacado que “el PP está siempre junto a aquellos que generan riqueza en la Región como es el caso de los agricultores”. Ha definido la agricultura murciana como “competitiva, moderna y exportadora”, lo que contribuye al enriquecimiento de España incrementando el PIB nacional.

“Hay una situación de emergencia que hay que abordar de manera inmediata”, ha puntualizado Valcárcel quien ha solicitado la elaboración de un Real Decreto que incluya medidas que articulen la posibilidad de que el agua llegue con carácter de urgencia .

Igualmente ha urgido a buscar la “”solución definitiva a la falta de agua en España así como la creación de las infraestructuras necesarias para llevar el agua de donde hay a donde falta”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo