Síguenos

Televisión

Loreto, ganadora de «MasterChef Junior 10»: «Mis ídolos son mi padre y Martín Berasategui»

Publicado

en

Loreto MasterChef Junior
Loreto Riera, de 8 años, se ha convertido en la ganadora más joven de 'MasterChef Junior' . EFE/RTVE

Madrid, 3 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- Loreto Riera, de 8 años, se ha convertido en la ganadora más joven de ‘MasterChef Junior’ con una pasión por la cocina que comenzó cuando solo tenía 4: «Mis ídolos son mi padre y Martin Berasategui», asegura esta alicantina, que lo primero que recuerda en su vida es pedir que la dejaran cocinar.

«Creo que no ha sido muy importante ser la más pequeña, aunque no hayamos estado igualados en edad sí que lo hemos estado en nivel de cocina», explica Loreto a Efe en una entrevista tras alzarse como ganadora en la décima edición del programa de TVE frente a Jesús, de doce años, y con quien compitió en el último reto presentando un menú dedicado a su familia.

Con el entrante ‘Gracias yaya’, una versión de steak tartar acompañado de teja de pan, un velo de mostaza y nieve de queso, la pequeña alicantina impresionó al jurado, al que se sumaba el chef Dabiz Muñoz, juez invitado para la final que afirmó quedarse «sin palabras» al probar el plato de la concursante.

«Mis abuelos abrieron un restaurante hace sesenta años, y mis padres otro en los 90», dice sobre el título del entrante que dedica a su abuela, la persona que enseñó a cocinar a su padre, uno de sus ídolos en la cocina, que a su vez la enseñó a ella.

En el plato principal, ‘Amigos’, la benjamina de la edición mantuvo el nivel con una lubina acompañada de una emulsión con aceite de espinas, para finalizar con ‘Gimnasia’, un postre de fresas con licor y rosas congeladas. «Lo más difícil fue cocinar con la tensión de la final y con mis compañeros mirando desde arriba», dice.

Loreto, ganadora de «MasterChef Junior 10»

La alicantina se ha hecho con el premio de 12.000 euros para seguir su formación y un curso de cuatro días en el Basque Culinary Center. «Me gustaría poner mi plato de tartar de chipirón con esferificaciones en la carta del bar de mi padre, pero él dice que esferificaciones no pueden servirse para trescientas personas», bromea.

Su primera andanza en la cocina fue de su mano. «Lo primero que cociné fue una hamburguesa a la plancha con cuatro años, pero ya llevaba mucho tiempo viéndole cocinar y pidiéndole que me dejara», dice. «Ahora sé hacer todo tipo de platos modernos; esferificaciones, espumas, velos…», enumera.

Tras su paso por el programa de cocina, indica que lo esencial para ser un buen cocinero son los compañeros frente a los fogones. «En una cocina profesional no llegas a ningún sitio tú sola, lo más importante y lo más bonito es trabajar con tus compañeros», resalta.

Loreto quiere ser pediatra

En el futuro le gustaría «ser pediatra, para poder ayudar a la gente» o bien ser chef: «Me encantaría trabajar en el ABAC de Jordi Cruz», indica ilusionada la ganadora, que afirma que se seguirá formando en cocina.

Como tarea pendiente señala los postres, «porque las medidas tienen que ser muy exactas», aunque reconoce que ahora mismo está «practicando mucho» en el tiempo que tiene entre sus clases de gimnasia rítmica y saxofón, dos de sus pasatiempos favoritos.

«Mi padre me dijo al entrar que fuera como soy, aunque hubiera cámaras delante, y que siempre diera las gracias. Yo creo que ha ayudado, la gente ha estado encantada» señala sobre el que considera como su mejor consejo para enfrentar una experiencia en la que ha sido ganadora ante casi 1,1 millones de espectadores (hasta 3,28 millones de personas vieron en algún momento la final de esta edición). Por María Muñoz Rivera

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

El desgarrador testimonio de Sandra Golpe sobre la agresión sexual que sufrió

Publicado

en

Sandra Golpe agresión sexual
Sandra Golpe habla de la agresión sexual que sufrió: "Me costó verbalizarlo un montón de años. Habían pasado como 20 años y lo llevas acuestas". Atresmedia

La periodista Sandra Golpe, una de las figuras más reconocidas de la televisión española, ha compartido en una entrevista en el programa Y ahora Sonsoles uno de los episodios más difíciles de su vida: la agresión sexual que sufrió hace más de dos décadas y que no fue capaz de verbalizar durante años. Su testimonio ha conmocionado a los espectadores y ha abierto un necesario espacio de reflexión sobre la violencia sexual, el silencio de las víctimas y el proceso de sanación.

La periodista de Antena 3 repasa su trayectoria profesional y personal

Golpe, directora y presentadora de los informativos de Antena 3, ha acudido al programa de Sonsoles Ónega para hablar sobre su pódcast Operación salida, pero la conversación derivó hacia un terreno mucho más íntimo. Durante la entrevista, la periodista hizo un repaso de sus inicios, reconociendo que la timidez fue uno de los obstáculos que tuvo que vencer para dedicarse al periodismo.

“Mi ilusión era hacer radio”, confesó, antes de recordar cómo su carrera la ha llevado a presentar las distintas ediciones de los informativos de la cadena durante los últimos 17 años.

“Lo conté sin saber que me estaban grabando”

Fue en un foro de mujeres celebrado en Palma de Mallorca donde, por primera vez, Sandra Golpe habló públicamente de la agresión que sufrió cuando trabajaba en el turno de noche en otra cadena. Aquel día se sintió segura en un entorno íntimo y solo femenino, y aunque no era consciente de que la estaban grabando, relató lo que le ocurrió hace 20 años en la puerta de su portal tras volver de trabajar.

“Llegué sobre la una y media de la mañana. Pensé que el portal se había cerrado, pero entró un hombre. Era un señor mayor, podría haber sido mi abuelo”.

Lo que parecía una anécdota se tornó en una situación de terror. El agresor portaba un cuchillo y la atacó. “Me tiró al suelo. Me salvó un ruido en el peor momento. Me había atado, pero se asustó, me quitó lo que me ataba con el cuchillo y huyó”, recordó visiblemente emocionada. Aquel suceso la marcó profundamente, aunque decidió seguir trabajando al día siguiente.

El trauma, la culpa y el largo proceso de verbalizarlo

Sandra Golpe explicó que durante mucho tiempo se sintió confundida y hasta culpable de lo ocurrido. “No me da vergüenza contarlo, pero durante años te haces preguntas absurdas. Te cuestionas qué llevabas puesto, si hiciste algo mal, cuando en realidad la víctima nunca tiene la culpa”.

“Me costó verbalizarlo un montón de años. Habían pasado como 20 años y lo llevas a cuestas”.

La periodista relató también que tras interponer la denuncia, pidió un cambio de turno para no seguir saliendo de madrugada. Sin embargo, no se lo concedieron. “Tuve que pedírselo a un compañero. Aquello me pareció tremendo. Mis padres y amigos me acompañaban siempre por el trauma que me dejó todo aquello”.

Un testimonio que puede ayudar a otras víctimas

Sonsoles Ónega no dudó en felicitar a Sandra Golpe por su valentía. “Es un testimonio que ayuda muchísimo a mujeres que han pasado por algo similar y aún no han podido contarlo”. La propia Golpe subrayó que compartir su historia puede servir de apoyo a otras víctimas: “Si esto ayuda a alguien, bienvenido sea”.

Además, destacó que hoy en día la conciencia social sobre estos temas ha mejorado. “Ahora somos más sensibles a estas situaciones. Ya pasó, lo superé, soy una mujer plena y estoy bien. Pero esto es más común de lo que parece”, afirmó, animando a visibilizar este tipo de vivencias.


Sandra Golpe también habla de su padre: “Es mi héroe, ha superado un cáncer”

Durante su paso por el programa, la periodista también dedicó unas palabras a su familia. Recordó que en 2024 dedicó la Medalla de Cádiz a sus padres y aprovechó para lanzar un emotivo mensaje a su padre.

“Acaba de superar un cáncer y está limpio, que es lo importante. Seguimos con las químios, pero eres mi héroe. Un besito, papá”.


Un mensaje de esperanza y superación

El testimonio de Sandra Golpe pone el foco en la importancia de romper el silencio en torno a la violencia sexual, apoyar a las víctimas y fomentar espacios donde puedan compartir sus experiencias sin miedo ni culpa. Su historia refleja también la capacidad de resiliencia y recuperación, y envía un mensaje claro: hablar ayuda, y la víctima nunca es responsable de la agresión que sufre.

Continuar leyendo