Síguenos

Valencia

Los 78 anuncios del president Puig en el debate de Política General

Publicado

en

Los 78 anuncios del president Puig en el debate de Política General
EFE/Domenech Castelló/Archivo
Vista general del hemiciclo durante el minuto de silencio guardado por la última víctima de violencia machista en la Comunitat Valenciana al inicio del último debate de política general de esta legislatura en Les Corts Valencianes. EFE/Manuel Bruque

València, 27 sep (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha realizado 78 anuncios relacionados con próximas inversiones y la acción política del Consell durante el próximo curso político, que se enumeran a continuación:

1. Deducción fiscal de 100 euros para las hipotecas.

2. Transporte gratuito para todos los jóvenes menores de 30 años.

3. Aumenta en un 10 % la cuantía exenta de tributación para toda la ciudadanía.

4. Nueva tarifa autonómica del IRPF adaptados a la situación actual.

5. Se amplían todas las deducciones y bonificaciones fiscales en un 10 %. (Alquiler de vivienda, familia numerosa o monoparental, conciliación familiar, guardería y colegio menores de 3 años).

6. Creación de un Servicio de Justicia Gratuita para asistir a Pymes, empresas, autónomos y trabajadores.

7. El IVF comienza a movilizar este mes 180 millones en prestaciones a empresas.

8. Instalación en València de la empresa Hitachi que desplegará un centro de desarrollo de software.

9. Publicación de un catálogo de suelo urbano y urbanizable para facilitar la instalación de nuevas empresas e instituciones.

10. El programa de ayuda al Imserso y el Bono Turístico se reeditarán en 2023.

11. Se refuerza el programa Avalem Comerç para la innovación de las pymes y un programa de digitalización.

12. Línea de ayudas para compensar a los propietarios agrícolas que recuperen o mantengan cultivos en zonas de valor forestal estratégico. (Iniciativa pionera en España con 5 millones)

13. Aceleración de la Ley de Estructuras Agrarias.

14. Creación del Fondo de Cooperación Forestal Valenciano para el mantenimiento de los bosques y la prevención de incendios.

15. Creación de la Unidad de Análisis e Inteligencia en Emergencias.

16. Renovación de las 45 autobombas de Bomberos Forestales.

17. Aumento de las unidades de helicópteros de 7 a 10 para una respuesta más eficiente

18. Creación de un servicio de vigilancia aérea para proteger el territorio.

19. Los programas de contratación de jóvenes se incrementarán un 50%

20. Se duplica el apoyo a la contratación indefinida de colectivos vulnerables

21. Se crea el Plan Avalem Capacidades para trabajadores con diversidad funcional

22. Convocatoria de oposiciones con un 60 % de plazas en las que solo se valorará los conocimientos.

23. MIR de la Administración: nuevo modelo de examen con prácticas remuneradas y puntuables

24. Se incrementa el programa de becas para opositores. 700 becas para opositores.

25. PERTE para la descarbonización del sector cerámico

26. Se complementaran las ayudas del Gobierno al sector gasointensivo, especialmente el cerámico

27. Solicitud de declaración de “interés público superior” para los proyectos renovables.

28. Plan Valenciano para el Desarrollo del a Industria Solar.

29. Presentación de los proyectos de instalación de renovables a los programas Repower, Invest y Horizonte Europa.

30. Sedes de Distrito Digital en Gandia y Castelló y finalización de la sede del Puerto de Alicante.

31. Puesta en marcha de “Distrito Talento”.

32. Centro Nacional de Inteligencia Turística en Benidorm.

33. LA ONU instalará el centro de Innovación Computacional en la CV.

34. La ONU en Quart de Poblet también será ampliada en el segundo semestre de 2023.

35. Seis millones de fondos FEDER para un centro de tecnologías habilitadores y el polo de aceleración de empresas basadas en IA.

36. Sede del Centro para la Tecnología Digital de Munich.

37. Puesta en marcha de 10 centros de FP integrados.

38. Dos centros que atienden las especificidades del sistema productivo: Sagunto y Ciudad de la Luz.

39. Red Valenciana para la competencia digital en FP.

40. Solicitud de un plan específico de financiación de la energía solar.

41. Seis millones de fondos FEDER para un centro de tecnologías habilitadores y el polo de aceleración de empresas basadas en IA.

42. Sede del Centro para la Tecnología Digital de Munich.

43. Medidas excepcionales para la reducción de las listas de espera para las operaciones de patologías prevalentes.

44. Unidad de control de demora para reducir los tiempos de espera en cada departamento.

45. Nuevos equipos robóticos para cirugía general, urología y ginecología.

46. Refuerzo de los hospitales en horario vespertino.

47. Refuerzo del plan de choque con 7 millones adicionales.

48. Plan Valenciano de Acción en Salud Mental.

49. Test prenatal no invasivo a todas las embarazadas.

50. Recogida en farmacia del tratamiento para enfermos crónicos.

51. Nuevos recursos ante la diabetes: hospitales de día y unidades de “pie diabético”.

52. Extensión del cribado de cáncer de cérvix.

53. València será la sede del Nodo Central del Atlas de Imágenes en Cáncer.

54. Deducción fiscal para los tratamientos de fertilidad.

55. Finalización del curso escolar con sólo un centro valenciano en barracones.

56. Campaña de sensibilización de adolescentes para prevenir conductas suicidas.

57. Se fortalece la gestión social con un nuevo sistema de teleasistencia avanzada.

58. Puesta en marcha de la Historia Social Única para personas dependientes

59. Se crea la figura de Asistente infantil para acompañar a menores con diversidad funcional.

60. Prolongación de la jubilación voluntaria da los médicos.

61. Creación de la figura del profesor senior en FP.

62. Apertura de una oficina de denuncias de violencia machista en Alicante.

63. Equipos provinciales móviles para atender a las víctimas.

64. Incremento del presupuesto para la Justicia Gratuita. De 22 a 64 millones.

65. Ampliación de la L10.

66. L11 desde ciudad de las Artes al Grado.

67. L12 entre el Centro de València y el Hospital La Fe.

68. Licitación del estudio informativo del TRAM Dénia- Gandia.

69. Estudio del TRAM entre Orihuela y Torrevieja.

70. Estudio de la conexión por TRAM entre en aeropuerto del Altet y Torrevieja.

71. Estudio de la conexión de FGV para Castellón y toda la Plana.

72. Finalización del tramo de la Ronda Oeste para cerrar la circunvalación de Castelló.

73. Financiación de la mejora del camino Caminás

74. Activación del Bono Joven al Alquiler de 3,8 millones y con un inversión de 23 millones en los próximos dos cursos.

75. Aprobación de una normativa de Vivienda Pública.

76. Concurso de solares para impulsar la construcción de vivienda pública.

77. Inicio de la segunda fase del Centro Cultural de Benidorm una vez finalizada y entregada la primera.

78. Convocatoria de una Cumbre Municipalista para forjar una Alianza contra la inflación.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Puede un terremoto de magnitud 5,5 provocar un tsunami en el Mediterráneo?

Publicado

en

terremoto tsunami
Terremoto de 5,5 registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la costa de Almería

¿Qué ha ocurrido en el mar de Alborán?

Este lunes 14 de julio, a las 07:13 horas, se ha registrado un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter frente a la costa de Almería, concretamente con epicentro en aguas del Mediterráneo, en Cabo de Palos, a unos 32 kilómetros del municipio de Níjar. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detallado que el seísmo se ha producido a solo dos kilómetros de profundidad, lo que ha hecho que el movimiento fuera percibido con claridad en varias provincias del sur y sureste español.

El sismo se ha sentido en varias provincias

Vecinos de Almería, Granada, Málaga, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete han notado el temblor, aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales de relevancia ni víctimas. Pese a la inquietud generada, sobre todo en redes sociales, las autoridades han descartado cualquier riesgo inmediato.


¿Puede una magnitud de 5,5 generar un tsunami?

El catedrático Francisco García, experto en sismología de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha explicado que, aunque un terremoto de 5,5 grados puede causar daños estructurales menores en tierra firme, no tiene capacidad para generar un tsunami. Según sus palabras, “para que se origine un tsunami, la magnitud del sismo debería alcanzar al menos los 6,5 o 7 grados y producir un desplazamiento significativo del fondo marino”.

Esto se debe a que los tsunamis requieren un movimiento vertical del lecho marino, que desplace grandes volúmenes de agua. En este caso, el terremoto ha sido relativamente superficial, pero insuficiente para provocar un levantamiento del suelo oceánico.


¿Por qué tiembla tanto la zona del mar de Alborán?

García recuerda que el mar de Alborán es una de las zonas sísmicamente más activas del entorno de la península ibérica. “Allí se produce el contacto de las placas tectónicas euroasiática y africana, lo que genera frecuentes tensiones y actividad sísmica”, explica.

Las fallas submarinas presentes en esta región acumulan energía a lo largo del tiempo, liberándola de forma periódica en forma de terremotos. Aunque la mayoría son de magnitudes moderadas o bajas, históricamente se han registrado seísmos más intensos y tsunamis locales.


¿Hay precedentes de tsunamis en el mar de Alborán?

Sí. Aunque son raros, se han documentado tsunamis históricos en esta región, como el que ocurrió en 1522, tras un terremoto que arrasó la ciudad de Almería. No obstante, estos eventos requieren unas condiciones muy concretas: alta magnitud, profundidad adecuada y desplazamiento vertical del fondo marino, lo que no ha sido el caso en este último temblor.


¿Qué hacer en caso de terremoto en la costa mediterránea?

Aunque no se haya activado ninguna alerta de tsunami, es fundamental que la población costera tenga presente medidas básicas de autoprotección:

  • Alejarse de construcciones antiguas o mal conservadas si se percibe un temblor.

  • No utilizar ascensores.

  • Consultar fuentes oficiales como IGN o Protección Civil.

  • Si se encuentra cerca de la costa y el mar se retira de forma repentina, evacuar hacia zonas elevadas.


Conclusión: calma, pero con precaución

Este nuevo seísmo en la costa de Almería no supone riesgo de tsunami, pero recuerda que vivimos en un entorno geológico activo. El conocimiento científico y la vigilancia constante son clave para anticipar riesgos mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo