Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los afectados por cláusulas suelo pueden reclamar desde hoy la devolución del dinero

Publicado

en

Las personas afectadas por cláusulas suelo abusivas en sus hipotecas pueden reclamar desde este lunes a los bancos que se les devuelva las cantidades de dinero cobradas de más gracias al Real Decreto Ley aprobado el viernes en Consejo de Ministros que se publicó este sábado en el BOE.

Dicha norma establece una vía extrajudicial para reclamar las cantidades cobradas de más en concepto de cláusulas suelo y da un margen de tres meses a los bancos para llegar a un acuerdo con el consumidor una vez aceptada la solicitud. Si éste no queda satisfecho con la oferta del banco, siempre tendrá abierta la vía judicial.

Según el Real Decreto Ley, las entidades tienen un plazo máximo de un mes desde este lunes 23 para poner en marcha las medidas necesarias para dar cumplimiento a esta vía extrajudicial. Los bancos no están obligados a dirigirse personalmente a cada usuario que pueda tener cláusula suelo, sino que debe garantizar que estas medidas son conocidas por todos sus consumidores dándolo a conocer a través de sus páginas webs y sucursales bancarias.

¿Quién y cómo se puede reclamar?

Por tanto, que los usuarios afectados no esperen una carta del banco indicándoles los pasos a seguir, sino que deben ser ellos mismos quienes inicien el procedimiento dirigiéndose a su banco. La reclamación la puede realizar cualquier persona física que haya firmado una hipoteca con cláusula suelo, con independencia de si dicha hipoteca está en vigor o cancelada, siempre y cuando cumpla con los requisitos jurídicos establecidos.

Procedimiento

Realizada la reclamación, el banco dispone de un plazo máximo de 3 meses para decidir si las cláusulas suelo son abusivas o no. En el caso de considerarlas, la entidad bancaria debe remitir al cliente un cálculo de la cantidad a devolver incluyendo los intereses dinero que podrá reembolsar en efectivo o bien mediante una solución alternativa, como la amortización proporcional de la hipoteca.

En ese caso, la aceptación por parte del cliente será manuscrita, tras haber sido informado debidamente del valor económico de la medida alternativa.

Opción de la vía judicial

En el caso de no admitir la reclamación el banco también debe responder al cliente las razones por las que rechaza su solicitud, no obstante, si el consumidor no está conforme con las argumentaciones, siempre puede acudir a la vía judicial.

De hacerlo, el cliente que acuda a los tribunales y obtenga una sentencia económicamente mejor que lo que le propone el banco, la entidad será condenada a pagar las costas, pero si el cliente no ha pasado por el procedimiento extrajudicial y en los juzgados el banco se allana, no tendrá que pagar costas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo