Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los autobuses urbanos de Murcia, los primeros de España accesibles para discapacitados visuales

Publicado

en

ANA CÁNOVAS
MURCIA, 7 Feb – El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Hacienda, Contratación y Movilidad Urbana, Eduardo Martínez-Oliva, y la concejala de Derechos Sociales y Cooperación al Desarrollo, Conchita Ruiz, y el joven informático de la empresa Navilens, Pedro Esquiva, han presentado este miércoles un novedoso sistema de marcadores digitales que permite a las personas con discapacidad visual localizar la parada de forma autónoma y recibir información locutada sobre los tiempos de paso de los próximos autobuses en dichas paradas únicamente usando su dispositivo móvil.

Al acto también han asistido Teresa Lajarín, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE; María Inmaculada Carrillo, vicepresidenta del Consejo; Pedro Martínez, presidente de CERMI Región de Murcia; José Enrique Pérez, gerente de Transportes de Murcia; y Nuria Fructuoso, de la empresa Navilens.

De este modo, la flota de autobuses urbanos de Murcia, gestionada por Transportes de Murcia, se convierte en la primera de toda España en ser accesible mediante el sistema Navilens, según informaron fuentes del Consistorio.

Asimismo, esta aplicación también beneficiará a las personas sin discapacidad visual ya que todos los autobuses y paradas cuentan con estos marcadores que permiten que cualquier usuario que se detiene en la parada pueda saber si ese es el vehículo en el que debe montarse y cuáles son sus próximos destinos.

«Es nuestro empeño llevar a cabo una transformación digital en nuestra ciudad y hoy estrenamos esta solución digital comprometida con las personas que permite a los invidentes guiarse sin ayuda y de forma independiente y, al resto de usuarios, obtener de forma fiable y precisa información del paso de los autobuses», remarcaba el alcalde, quien añadió que «esta iniciativa pionera se enmarca en un plan mucho más ambicioso y global, que es el Plan de Accesibilidad del municipio de Murcia, aprobado en el Pleno del Ayuntamiento con el apoyo de los distintos grupos, y liderado desde la Concejalía de Derechos Sociales».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Puedes ser jurado en el caso de Begoña Gómez? Consulta si estás en la lista oficial de Madrid

Publicado

en

Begoña Gómez- ARCHIVO EFE

El juez Juan Carlos Peinado ha propuesto que el caso contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, sea juzgado por un jurado popular. Esto ha generado un gran interés mediático y político, ya que se trata de un procedimiento reservado a ciertos delitos, entre ellos el de malversación de caudales públicos, por el que se investiga a Gómez y a otros dos altos cargos del Gobierno.

🔎 ¿Qué es un jurado popular y cómo funciona?

Un jurado popular está compuesto por nueve ciudadanos elegidos al azar, más dos suplentes, que emiten un veredicto de culpabilidad o inocencia. El magistrado presidente es quien dicta sentencia tras el veredicto. Esta figura está regulada por la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado (1995).

En casos tan mediáticos como este, la imparcialidad del jurado cobra una relevancia especial. Por eso, existe una lista oficial de candidatos a jurado en Madrid para el período 2025-2026. Si vives en Madrid, podrías estar incluido en ella.


¿Estás en la lista de jurado en Madrid?

La lista definitiva de candidatos a jurado popular para la Comunidad de Madrid está ya publicada y será válida hasta 2026. Si tu nombre aparece en ella, puedes ser llamado para participar en casos judiciales, incluido este.

Los ciudadanos incluidos en la lista fueron seleccionados por sorteo público, y están obligados a comparecer, salvo que presenten una justificación válida (por salud, incompatibilidades profesionales, etc.).

CONSULTA AQUÍ EL ISTADO


¿Por qué será juzgada Begoña Gómez?

El caso que podría llegar a juicio con jurado popular se centra en una acusación de malversación por el presunto uso indebido de recursos públicos para el nombramiento de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez.

Además de Gómez, están investigados:

  • Cristina Álvarez (asesora en Moncloa)

  • Francisco Martín Aguirre (delegado del Gobierno en Madrid)

Según el auto judicial, existen «indicios racionales, fundados y sólidos» de que se habrían cometido hechos delictivos. El juez considera que se cumple el criterio de verosimilitud necesario para avanzar a la fase de enjuiciamiento.

Los acusados deben acudir a los juzgados de Plaza de Castilla este sábado 27 de septiembre a las 18:00 horas para una comparecencia previa, paso requerido en los procesos con jurado.


¿Cómo se garantiza la imparcialidad del jurado?

Uno de los grandes debates es cómo asegurar que los miembros del jurado no se vean influenciados por el impacto mediático del caso. La ley establece filtros durante la selección, como:

  • Incompatibilidades (cargos políticos, jueces, abogados, etc.)

  • Conexiones personales con los acusados o los hechos

  • Interés particular en la causa

Además, los miembros del jurado prestan juramento de imparcialidad y reciben instrucciones estrictas sobre su papel.


En resumen

  • El juicio a Begoña Gómez podría celebrarse con jurado popular.

  • La lista oficial de jurados en Madrid ya está disponible hasta 2026.

  • Podrías ser llamado si estás en esa lista.

  • El caso se refiere a un presunto delito de malversación pública.

  • Los acusados comparecen este sábado ante el juez.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo