Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los contagios se disparan en Reino Unido y superan los 53.000 casos en un día

Publicado

en

El Reino Unido registró este martes su máximo número de contagios por la covid en veinticuatro horas, con 53.135 nuevos casos, y otras 414 muertes causadas por la enfermedad, informó el Gobierno británico.

La cifra de nuevas infecciones supera en casi 12.000 el récord de un solo día que se había alcanzado el lunes, con 41.385 positivos.

El Gobierno atribuye este alarmante crecimiento sobre todo a la aparición de una nueva variante del virus, que se está propagando con gran velocidad por Londres, el este y el sur de Inglaterra.

Hasta el momento un total de 71.567 personas han muerto en el Reino Unido por la covid-19, según el Ejecutivo británico, aunque en esa cifra solo están incluidos quienes fallecieron en un plazo máximo de veintiocho días después de serles detectada la infección.

Conforme al recuento de otras agencias estadísticas, que tienen en cuenta los certificados de defunción que mencionan la enfermedad, el número de decesos podría superar los 87.000.

Con los casos anunciados hoy, el total de personas contagiadas en el país desde el estallido de la pandemia alcanza los 2.382.865.

El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, reconoció en la red social Twitter que el sistema público de salud «se enfrenta a una presión sin precedentes» a causa del coronavirus y anunció que la primera mujer vacunada en el Reino Unido, Margaret Keenan, recibió hoy la segunda y definitiva dosis del preparado de Pfizer/BioNTech.

Está previsto que Hancock comparezca mañana en el Parlamento británico, donde podría anunciar que varias zonas que hasta ahora no estaban sometidas a las mayores restricciones pasarán en breve al máximo nivel de alerta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo