Síguenos

APUESTAS

Los deportes más populares para hacer apuestas deportivas

Publicado

en

Los deportes más populares para hacer apuestas deportivas
PIXABAY

La afición por el deporte encuentra un plus de intensidad y emoción si se lleva a cabo alguna apuesta. No solo se participa del entusiasmo por ver a un equipo o jugador luchar por la victoria en un partido, competición o evento deportivo, sino que se aumenta la sensación de inmersión en cada encuentro.

Como cabe suponer, no todos los deportes tienen el mismo atractivo para los apostadores ni suman las mismas cantidades en sus premios. Según el estudio realizado por la plataforma web especializada en análisis de casas de apuestas Match Center, estos son los deportes con mayor repercusión en el entorno de las apuestas deportivas.

El fútbol

A nadie le puede extrañar que sea el deporte rey el deporte que lidera este ranking. Es, sin lugar a dudas, la actividad deportiva que más dinero mueve en todos los niveles, por supuesto, no podía ser menos en el entorno de las apuestas. La variedad de posibilidades permite que el apostador acceda al mercado en el que se siente más seguro. En este sentido, no solo existe el tradicional 1X2 para llevar a cabo las predicciones acertando el ganador o el posible empate de un encuentro. También es posible apostar por el resultado en el descanso y al final del partido, el número de goles, al primer goleador, e incluso al número de penaltis, córneres, tarjetas y un largo etc.

El tenis

El segundo deporte que más apuestas recibe es el tenis, en buena medida por presentar opciones muy simples y directas. Al eliminar la opción del empate, ya que esta situación no se da en los encuentros, quedan las opciones de derrota o victoria, ya sea al partido o en un determinado set. Para los más especializados existen otras opciones como el más de / menos de, al quiebre de servicio, hándicap de sets o de juegos, al tenis en vivo, ganador de un torneo…

El fútbol americano

En Estados Unidos no es el fútbol o soccer el que más dinero mueve en el sector de las apuestas, sino el fútbol americano que se lleva a cabo dentro de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano). Concretamente, la SuperBowl, el evento deportivo más importante de este deporte es en el que las cantidades jugadas llegan a batir auténticos récords cada año, superando los miles de millones solo en esta final.

El baloncesto

De nuevo el impulso norteamericano coloca un deporte a la cabeza de los más destacados en relación a las apuestas. Y es que, aunque el baloncesto sea el segundo más popular en España y Europa, no es comparable a la fama y seguidores que acumula la NBA. Las apuestas globales llevadas a cabo sobre las ligas europeas junto a las universitarias de los Estados Unidos acumulan enormes cantidades de dinero.

Las carreras de caballos

Aunque pueda parecer una categoría deportiva minoritaria, no lo es en absoluto desde la llegada de internet y la posibilidad de llevar a cabo las predicciones a través de las casas de apuestas online. Ya no se trata de un evento de la clase alta que acude a los hipódromos, en la actualidad, representa un gran atractivo para todos aquellos que quieran hacer apuestas a lo que en principio pueden parecer apuestas sencillas. Existe una amplia variedad de posibilidades de juego, por su aire (galope, trote o andadura), por dificultad en pista, por equipo, por distancia, por cantidad de participantes…

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?

Publicado

en

¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?
¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?

El próximo 17 de mayo se celebra la edición de 2025 del Festival de Eurovisión en Basilea. Un certamen que, en España, ha tenido un seguimiento desigual durante su trayectoria, pero que ahora vuelve a congregar una gran cantidad de espectadores. Concretamente, hasta 5 millones en la anterior cita, de un global de 163 millones a nivel mundial. Una vez más, toda la atención estará centrada en nuestra representación y sus opciones al triunfo, que no son especialmente optimistas, a tenor de lo que publican las webs especializadas.   

 Países favoritos para la victoria según las casas de apuestas 

Las cuotas ya elaboradas sobre Eurovisión por las casas de apuestas españolas muestran que Suecia (1,29), Estonia (7,00) y Holanda (10,00) son los claros favoritos para ganar la edición suiza. Por detrás se sitúan países como Italia e Inglaterra, habitualmente muy por delante en la clasificación de las casas de apuestas. Muy por detrás, en cambio, se encuentra España, considerada incluso fuera del Top 20 de favoritos. Pero cuidado con las sorpresas, puesto que no es la primera vez que un tema parte con pocas posibilidades sobre el papel y acaba imponiéndose. Para muestra, lo de Lordi en 2006. 

En esta ocasión, ¿sorprende lo de Suecia? No, ni ahora ni nunca. Suecia es la gran potencia del concurso eurovisivo. Es más, las malas lenguas afirman que no gana siempre porque no quiere tener que organizar el certamen cada año. Es fácil recordar a ABBA con su “Waterloo”, pero es que han sido hasta 6 veces más. La última, hace dos años, con el doblete de Loreen, que ya se había impuesto en 2012 con su temazo “Euphoria”. Para esta edición, representados por KAJ y su “Bara Dada Bastu”, se presenta con una propuesta desenfadada, bastante folclórica y extremadamente pegadiza. 

¿Qué posibilidades reales tiene España de ganar? 

Pues, a tenor de lo que escriben los portales especializados, más bien pocas. Melody consiguió el privilegio (y la pesada responsabilidad) de representar a nuestro país al ganar el Benidorm Fest hace un par de meses. La canción elegida fue “Esa diva», que muestra varias de las líneas generales que un tema para Eurovisión debe incluir, para tener opciones de éxito. Sin embargo, para algunos seguidores carece del componente refrescante que acaba por imponerse. Además, la nueva versión es más bailable, pero no necesariamente conecta mejor con el público. 

¿Cuántos Eurovisión ha ganado España hasta ahora? 

A excepción de la honrosa participación de Chanel Terrero con su SloMo (que quedó en un meritorio tercer puesto), la historia reciente de nuestro país, aún siendo un miembro perteneciente al “Big Five”, ha sido cuanto menos discreta y muy alejada del éxito de otros tiempos. Hay que remontarse 30 años para encontrar una segunda posición, la que consiguió Anabel Conde y “Vuelve conmigo”. Ni siquiera el “efecto OT” llegó a pasar de la séptima posición en 2002.        

¿Y las victorias? Bien, para eso hay que ir mucho más atrás. Concretamente, a finales de los años 60. El “Do de pecho” lo dio Massiel con su ya mítico “La, La, La”; una composición del Dúo Dinámico, que originalmente iba a cantar Serrat, pero que acabó interpretando la artista madrileña. Y, para mayor gloria, España repetiría su hazaña justo un año después, en 1969, cuando Salomé compartía la victoria con otros tres países, gracias a su “Vivo cantando”.   

Fue, sin duda, una época dorada para las participaciones españolas en el certamen, con un cuarto puesto para Julio Iglesias, un segundo para Karina y otra medalla de plata para Mocedades. Nada que ver con ocasiones más recientes, en las que parece una costumbre tener que bajar de la vigésima posición para encontrar a nuestro país. Eso sí, con la excepción ya mencionada de Chanel. 

Continuar leyendo