Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los Erasmus harán prácticas en centros educativos valencianos para fomentar el plurilingüismo

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana una resolución mediante la cual por primera vez se ofrece la posibilidad a estudiantes Erasmus de realizar prácticas en centros educativos valencianos, con el objetivo de favorecer de manera eficaz el plurilingüismo y elevar efectivamente el nivel de comprensión y expresión oral en lenguas extranjeras en el sistema educativo valenciano.

El director general de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, Rubén Trenzano, ha declarado que «con este resolución se regula que los estudiantes de otros países europeos puedan hacer prácticas a los nuestros centros educativos. Queremos enfocar estas prácticas, desde el punto de visto de la formación del profesorado, y principalmente, durante el próximo curso, de cara a estudiantes provenientes de países de habla inglesa, para que realicen grupos de conversación de inglés y otros actividades en el marco del nuevo Programa Educativo Plurilingüe Dinámico. Además, con esta resolución también se pretende que nuestros centros puedan internacionalizarse más, un objetivo de esta dirección general».

Desde conselleria se quiere facilitar la acogida de jóvenes estudiantes provenientes de instituciones de educación superior de otros países europeos, porque es beneficiosa y internacionaliza nuestros centros educativos. Este tipo de actuaciones van en esa dirección, y favorecen el dominio de lenguas diferentes, en un contexto internacional globalizado en los ámbitos educativo, económico y social.

En el sistema educativo valenciano, «con una tradición bilingüe consolidada, la presencia de más lenguas curriculares y vehiculares potencia la adquisición de lenguas adicionales y, en este sentido, la acogida de estudiantes de educación superior Erasmus+ procedentes de otros países es enriquecedora y toma sentido en la Europa multilingüe y multicultural del siglo XXI», según Trenzano.

Los destinatarios de las instrucciones son los centros públicos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, escuelas oficiales de idiomas y centros de Formación de Personas Adultas, y los estudiantes extranjeros que se acogen al programa.

La finalidad de estas estancias es la acogida de estudiantes extranjeros para realizar prácticas en cualquier actividad propia de los centros educativos. La duración de estas estancias está comprendida entre los dos y los doce meses.

Los centros educativos que quieran ser centros receptores de estudiantes europeos Erasmus+ para realizar un período de formación práctica deben contactar con el estudiante mediante la plataforma común de publicación de ofertas de prácticas del programa Erasmus+ o directamente con la institución de educación superior de origen del estudiante extranjero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo