Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los funcionarios con hijos menores de 14 años tendrá prioridad para elegir las vacaciones

Publicado

en

La consellera de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, Gabriela Bravo, ha presentado el II Plan de Igualdad de Hombres y Mujeres de la Administración de la Generalitat. La iniciativa ha sido negociada en el seno de la Comisión de Igualdad constituida en mayo de 2016 y que también estudió la reforma de la Ley 10/2010 de Ordenación y Gestión de la Función Pública Valenciana y cuyos trabajos se plasmaron en el ‘Libro Violeta de la Función Pública Valenciana’. El plan presenta un total de 72 medidas con las que se pretenden alcanzar diez objetivos en el seno de una política integral para que la administración valenciana sea un ejemplo de igualdad.

Según ha explicado la consellera Bravo, «este II Plan de Igualdad recoge el compromiso de la Generalitat por ser parte activa esencial en el proceso necesario para que mujeres y hombres tengan idénticas circunstancias y oportunidades en el terreno del empleo publico y que este ámbito se constituya en motor de cambio y traslade su influencia a todos los ámbitos de la sociedad valenciana».

El II Plan de Igualdad para los empleados de la Generalitat se plantea diez objetivos en los tres años que tendrá de vigencia y que son los siguientes:
1. Dinamizar el funcionamiento de las unidades de Igualdad de las consellerias encargadas de la elaboración de informes de impacto de género en los proyectos de ley y normas reglamentarias en general, así como la revisión de las denominaciones de los puestos de trabajo para eliminar los sesgos de género.

  1. Promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos colegiados de participación y representación y este compromiso no sólo lo asume la Generalitat, sino también las organizaciones sindicales.

  2. Promover el acceso de las mujeres a puestos donde son minoría. Como novedosa medida de calado, se incluirán en las convocatorias de concursos y procesos selectivos de acceso a la Función Pública cláusulas de desempate favorable a las mujeres en aquellos sectores donde estén infrarrepresentadas.

  3. Se pretende ampliar la corresponsabilidad de los hombres en la vida familiar y laboral y, para ello, se llevaran a término campañas de sensibilización que mejoren la información del personal en todo a lo referente a los derechos, permisos y medidas de flexibilización de jornada existentes, a fin de favorecer su uso efectivo. Para lograr este objetivo se propone -por primera vez- que el personal con hijas e hijos menores de 14 (edad pediátrica) años tengan preferencia para la elección del periodo vacacional y días de asuntos propios durante los periodos no lectivos. Esta medida se ampliará al personal que tenga a su cargo personas mayores de 65 años en situación de dependencia o con diversidades funcionales.

  4. Fomentar la formación en igualdad del personal, comenzando por quienes ocupan puestos directivos o pertenecen a órganos de selección. Estos últimos deberán realizar cursos específicos en materia de igualdad de oportunidades y aplicación de la perspectiva de género.

  5. Se corregirán las causas que provocan la desigualdad salarial mediante un estudio pormenorizado de los puestos de trabajo y retribuciones con el fin de detectar las brechas salariales.

  6. Garantizar la protección adecuada en el ámbito laboral a las víctimas de violencia de género y de acoso sexual o por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género. Para ello se ha elaborado un protocolo de prevención y actuación que incluye garantías de confidencialidad, para la protección de su integridad física y moral y un procedimiento específico de movilidad para las empleadas públicas en esta situación. Las medidas en este ámbito deberán ejecutarse de manera urgente y preferente a través de procedimientos especialmente ágiles que garanticen su eficacia.

  7. Fomentar la comunicación en igualdad mediante el lenguaje no sexista tanto en el ámbito interno como en el de los servicios a a la ciudadanía.

  8. Promocionar la salud laboral de las empleadas públicas desde una perspectiva de género. Para ello se propone la elaboración por departamentos, de un listado de puestos con riesgo para la mujer embarazada o en periodo de lactancia natural, con especial atención a los puestos de trabajo en centros de atención continuada y directa a la ciudadanía. También se crearán procedimientos específicos que contemplen y faciliten la adaptación o el cambio del puesto ante situación de embarazo o periodo de lactancia natural, sin que suponga merma económica para las mujeres.

  9. Fomentar la evaluación periódica de la efectividad del principio de igualdad en sus respectivos ámbitos de actuación. Esta evaluación continua debe permitir revisar y adecuar los sistemas informáticos, registros y bases de datos de los órganos gestores de personal de todo el sector público para incorporar la perspectiva de género en las memorias, consultas, informes y demás documentación generada en la gestión ordinaria de personal.

Según ha explicado Gabriela Bravo, «nuestra intención es que este plan no se quede en una mera declaración bienintencionada de principios». Según ha anunciado la titular de Justicia, en breve se constituirá una comisión de seguimiento cuya misión será «velar por evitar la discriminación por razón de sexo; controlar, vigilar y poder elevar, en su caso, propuestas de modificación de las circunstancias discriminatorias al órgano pertinente para la corrección de las mismas». Esta comisión podrá ser consultada y emitir propuestas acerca de las cuestiones que pudieran suscitarse con relación a los distintos procedimientos de gestión y aplicación del II Plan de Igualdad.

Para Bravo, «nuestra política integral de igualdad no se agota con este plan. Otras muchas medidas contra la discriminación de la mujer están ya incluidas en el borrador de Ley de Empleo Público de la Comunitat Valenciana, que estamos tramitando».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo