Síguenos

Otros Temas

Los hinchables más peligrosos

Publicado

en

Los hinchables más peligrosos

Los hinchables se han convertido en un accesorio esencial para disfrutar de un día en la piscina, el lago o la playa. Desde colchonetas flotantes hasta enormes unicornios inflables, estos artículos ofrecen diversión y relajación en el agua. Sin embargo, no todos los hinchables son seguros. Algunos de ellos, especialmente cuando no se utilizan correctamente, pueden representar serios riesgos para la seguridad. A continuación, te presentamos los hinchables más peligrosos para el agua y lo que debes tener en cuenta para evitar accidentes.

1. Colchonetas Hinchables Gigantes

Riesgos:

  • Difícil de controlar: Debido a su gran tamaño, las colchonetas hinchables gigantes son difíciles de maniobrar, especialmente en aguas abiertas. Pueden ser arrastradas fácilmente por las corrientes o el viento.
  • Vuelco y atrapamiento: Si la colchoneta se vuelca, puede ser complicado para los usuarios regresar a la superficie, especialmente para los niños.
  • Visibilidad reducida: Su tamaño puede dificultar que otros nadadores o embarcaciones los vean, aumentando el riesgo de colisiones.

2. Flotadores en Forma de Animal

Riesgos:

  • Inestabilidad: Los flotadores con formas complejas, como flamencos, unicornios o tiburones, suelen ser menos estables que los flotadores circulares tradicionales. Esto los hace propensos a volcarse.
  • Falsa sensación de seguridad: Muchas personas, especialmente niños, confían demasiado en estos flotadores, lo que puede llevarlos a aventurarse en aguas más profundas o peligrosas sin la supervisión adecuada.

3. Toboganes Hinchables para el Agua

Riesgos:

  • Mal anclaje: Los toboganes hinchables necesitan estar bien anclados para evitar que se muevan o vuelquen durante su uso. Si no están correctamente asegurados, pueden causar caídas o golpes al entrar en el agua.
  • Colisiones: En espacios reducidos, los usuarios pueden chocar entre sí, especialmente si no se respeta la distancia adecuada entre personas.

4. Islas Flotantes Multiplazas

Riesgos:

  • Exceso de peso: Estas islas están diseñadas para acomodar a varias personas, pero si se excede el peso recomendado, pueden volcarse.
  • Desplazamiento involuntario: Al igual que las colchonetas gigantes, las islas flotantes pueden ser arrastradas por el viento o las corrientes, llevándose a los usuarios mar adentro sin que se den cuenta.

5. Chalecos Flotadores Defectuosos

Riesgos:

  • Falsa seguridad: Los chalecos flotadores defectuosos o de mala calidad pueden desinflarse, perdiendo su capacidad de mantener a la persona a flote.
  • Mala talla: Un chaleco demasiado grande o pequeño no proporcionará la flotabilidad adecuada, aumentando el riesgo de ahogamiento.

6. Tumbonas Hinchables

Riesgos:

  • Dificultad para salir: Las tumbonas hinchables, especialmente las que son muy grandes o tienen respaldos altos, pueden dificultar que el usuario se levante o salga del agua rápidamente en caso de emergencia.
  • Pérdida de control: Al igual que otros hinchables grandes, las tumbonas pueden ser arrastradas por las corrientes o el viento.

Consejos para un Uso Seguro de los Hinchables

  1. Supervisión constante: Nunca dejes a los niños sin supervisión mientras usan hinchables en el agua.
  2. No confiar ciegamente en los hinchables: Recuerda que estos dispositivos no sustituyen a los chalecos salvavidas y no garantizan la seguridad.
  3. Usar hinchables en áreas seguras: Limita el uso de hinchables a piscinas o zonas de aguas tranquilas y poco profundas.
  4. Revisar el estado del hinchable: Antes de usar cualquier hinchable, asegúrate de que esté en buen estado, sin pinchazos ni fugas.
  5. Evitar sobrecargar: Respeta las indicaciones del fabricante sobre la capacidad máxima de peso y el número de personas.
  6. Anclar los hinchables grandes: Si utilizas toboganes o colchonetas gigantes, asegúralos correctamente para evitar que se desplacen involuntariamente.

Los hinchables pueden ser una excelente forma de disfrutar del agua, pero es fundamental ser consciente de los riesgos que algunos de ellos presentan. Priorizar la seguridad y seguir las recomendaciones de uso adecuado puede ayudar a evitar accidentes y garantizar que la diversión en el agua no se convierta en un peligro.

Cinco consejos básicos de seguridad en el agua:

1. El socorrista, siempre cerca: Deben evitarse las playas sin socorrista. En piscinas públicas y de comunidades de vecinos de más de 20 o 30 viviendas o en piscinas de más de 200 m2 de superficie, su presencia es obligatoria.

2. Respetar las banderas: Las playas con bandera verde señalan un mar tranquilo, al contrario que la bandera roja, que prohíbe el baño. La bandera amarilla indica condiciones poco favorables para el baño: ojo a los menores.

3. Embarcar de forma segura: Si se va a navegar en una embarcación de recreo o a practicar algún deporte náutico, hay que usar chaleco salvavidas y asegurarse de que los más pequeños van igualmente protegidos.

4. Cuidado con los saltos: Se debe evitar bucear o saltar en aguas turbias, podría haber rocas u otras personas nadando que no son visibles. En la piscina, hay que evitar que los niños corran y jueguen cerca de los bordes.

5. Si hace falta, pedir ayuda: Si estando en el mar está cansado, agite los brazos para pedir ayuda. Luego, póngase de espaldas y use las piernas para impulsarse. Si hay corriente de salida, nade en paralelo hasta una zona sin resaca.

6. Salir del agua si hay tormenta: Si empieza a llover y se observan rayos, hay que salir de la playa o de la piscina por el riesgo de que nos alcance alguno. El agua conduce la electricidad, especialmente en el mar, por la sal que contiene. En caso de accidente en el agua, OCU recuerda que se debe llamar a los servicios de emergencia al 112 y ni sobreestimar las fuerzas, especialmente en el mar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Día de la Madre 2025: ¿Cuándo se celebra y dónde es fiesta?

Publicado

en

Día de la madre 2025

El Día de la Madre 2025 se celebrará el próximo domingo 4 de mayo. Este día es una de las fechas más esperadas en España, ya que coincide con el tan ansiado puente de mayo para muchos, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de un descanso y celebrar a las madres con nuestras familias. En este artículo te contamos cuándo se celebra, qué comunidades autónomas disfrutan de puente y el origen de esta fecha tan especial.

¿Cuándo es el Día de la Madre en 2025?

A diferencia del Día del Padre, que tiene una fecha fija (19 de marzo), el Día de la Madre varía cada año, pero siempre se celebra el primer domingo de mayo. En 2025, esta festividad tendrá lugar el 4 de mayo, y es un día especialmente esperado por las familias españolas, que aprovechan para rendir homenaje a la figura materna.

¿Qué comunidades autónomas hacen puente?

Este año, el Día de la Madre coincide con el Día del Trabajo, celebrado el jueves 1 de mayo. Algunas comunidades autónomas aprovechan el «puente de mayo» para disfrutar de cuatro días de descanso. Sin embargo, Madrid es la única comunidad que celebra el Día de la Comunidad de Madrid el 2 de mayo, por lo que los madrileños podrán disfrutar de un puente largo de cuatro días consecutivos.

Aunque el Día de la Madre no está considerado festivo oficial en todos los calendarios laborales, el hecho de que siempre caiga en domingo hace que muchas familias lo celebren con actividades especiales, brindando un toque único a la jornada.

Origen del Día de la Madre

El Día de la Madre tiene su origen en el siglo XIX, cuando se impulsaron varios movimientos sociales para reconocer la importancia de la maternidad y honrar a las madres por su labor. En España, esta festividad se celebra el primer domingo de mayo en honor a la Virgen María, ya que mayo es considerado el mes dedicado a la Virgen dentro de la tradición católica.

Sin embargo, la celebración no siempre fue en mayo. Después de la Guerra Civil, y promovido por la Iglesia Católica, el Día de la Madre pasó a celebrarse el 8 de diciembre, coincidiendo con la fiesta de La Inmaculada Concepción, hasta que en 1965 se estableció definitivamente la fecha actual del primer domingo de mayo.

El mejor regalo para el Día de la Madre

Para este Día de la Madre 2025, uno de los regalos más comunes y apreciados es un ramo de flores. Mayo, al ser el mes de la primavera, es el momento ideal para regalar flores frescas como hortensias, lirios o tulipanes. Además, muchas floristerías aprovechan esta fecha para ofrecer descuentos y promociones especiales, facilitando que puedas hacer un regalo único y significativo a tu madre.

Conclusión

El Día de la Madre 2025, que se celebrará el 4 de mayo, no solo es una oportunidad para rendir homenaje a las madres, sino también una fecha para disfrutar de un merecido descanso. Si vives en Madrid, tendrás un puente largo con cuatro días festivos para celebrarlo. No olvides elegir un regalo especial para tu madre, porque madre solo hay una. ¡Que no te falten flores y una buena celebración para ella!

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo