Síguenos

Otros Temas

Los hinchables más peligrosos

Publicado

en

Los hinchables más peligrosos

Los hinchables se han convertido en un accesorio esencial para disfrutar de un día en la piscina, el lago o la playa. Desde colchonetas flotantes hasta enormes unicornios inflables, estos artículos ofrecen diversión y relajación en el agua. Sin embargo, no todos los hinchables son seguros. Algunos de ellos, especialmente cuando no se utilizan correctamente, pueden representar serios riesgos para la seguridad. A continuación, te presentamos los hinchables más peligrosos para el agua y lo que debes tener en cuenta para evitar accidentes.

1. Colchonetas Hinchables Gigantes

Riesgos:

  • Difícil de controlar: Debido a su gran tamaño, las colchonetas hinchables gigantes son difíciles de maniobrar, especialmente en aguas abiertas. Pueden ser arrastradas fácilmente por las corrientes o el viento.
  • Vuelco y atrapamiento: Si la colchoneta se vuelca, puede ser complicado para los usuarios regresar a la superficie, especialmente para los niños.
  • Visibilidad reducida: Su tamaño puede dificultar que otros nadadores o embarcaciones los vean, aumentando el riesgo de colisiones.

2. Flotadores en Forma de Animal

Riesgos:

  • Inestabilidad: Los flotadores con formas complejas, como flamencos, unicornios o tiburones, suelen ser menos estables que los flotadores circulares tradicionales. Esto los hace propensos a volcarse.
  • Falsa sensación de seguridad: Muchas personas, especialmente niños, confían demasiado en estos flotadores, lo que puede llevarlos a aventurarse en aguas más profundas o peligrosas sin la supervisión adecuada.

3. Toboganes Hinchables para el Agua

Riesgos:

  • Mal anclaje: Los toboganes hinchables necesitan estar bien anclados para evitar que se muevan o vuelquen durante su uso. Si no están correctamente asegurados, pueden causar caídas o golpes al entrar en el agua.
  • Colisiones: En espacios reducidos, los usuarios pueden chocar entre sí, especialmente si no se respeta la distancia adecuada entre personas.

4. Islas Flotantes Multiplazas

Riesgos:

  • Exceso de peso: Estas islas están diseñadas para acomodar a varias personas, pero si se excede el peso recomendado, pueden volcarse.
  • Desplazamiento involuntario: Al igual que las colchonetas gigantes, las islas flotantes pueden ser arrastradas por el viento o las corrientes, llevándose a los usuarios mar adentro sin que se den cuenta.

5. Chalecos Flotadores Defectuosos

Riesgos:

  • Falsa seguridad: Los chalecos flotadores defectuosos o de mala calidad pueden desinflarse, perdiendo su capacidad de mantener a la persona a flote.
  • Mala talla: Un chaleco demasiado grande o pequeño no proporcionará la flotabilidad adecuada, aumentando el riesgo de ahogamiento.

6. Tumbonas Hinchables

Riesgos:

  • Dificultad para salir: Las tumbonas hinchables, especialmente las que son muy grandes o tienen respaldos altos, pueden dificultar que el usuario se levante o salga del agua rápidamente en caso de emergencia.
  • Pérdida de control: Al igual que otros hinchables grandes, las tumbonas pueden ser arrastradas por las corrientes o el viento.

Consejos para un Uso Seguro de los Hinchables

  1. Supervisión constante: Nunca dejes a los niños sin supervisión mientras usan hinchables en el agua.
  2. No confiar ciegamente en los hinchables: Recuerda que estos dispositivos no sustituyen a los chalecos salvavidas y no garantizan la seguridad.
  3. Usar hinchables en áreas seguras: Limita el uso de hinchables a piscinas o zonas de aguas tranquilas y poco profundas.
  4. Revisar el estado del hinchable: Antes de usar cualquier hinchable, asegúrate de que esté en buen estado, sin pinchazos ni fugas.
  5. Evitar sobrecargar: Respeta las indicaciones del fabricante sobre la capacidad máxima de peso y el número de personas.
  6. Anclar los hinchables grandes: Si utilizas toboganes o colchonetas gigantes, asegúralos correctamente para evitar que se desplacen involuntariamente.

Los hinchables pueden ser una excelente forma de disfrutar del agua, pero es fundamental ser consciente de los riesgos que algunos de ellos presentan. Priorizar la seguridad y seguir las recomendaciones de uso adecuado puede ayudar a evitar accidentes y garantizar que la diversión en el agua no se convierta en un peligro.

Cinco consejos básicos de seguridad en el agua:

1. El socorrista, siempre cerca: Deben evitarse las playas sin socorrista. En piscinas públicas y de comunidades de vecinos de más de 20 o 30 viviendas o en piscinas de más de 200 m2 de superficie, su presencia es obligatoria.

2. Respetar las banderas: Las playas con bandera verde señalan un mar tranquilo, al contrario que la bandera roja, que prohíbe el baño. La bandera amarilla indica condiciones poco favorables para el baño: ojo a los menores.

3. Embarcar de forma segura: Si se va a navegar en una embarcación de recreo o a practicar algún deporte náutico, hay que usar chaleco salvavidas y asegurarse de que los más pequeños van igualmente protegidos.

4. Cuidado con los saltos: Se debe evitar bucear o saltar en aguas turbias, podría haber rocas u otras personas nadando que no son visibles. En la piscina, hay que evitar que los niños corran y jueguen cerca de los bordes.

5. Si hace falta, pedir ayuda: Si estando en el mar está cansado, agite los brazos para pedir ayuda. Luego, póngase de espaldas y use las piernas para impulsarse. Si hay corriente de salida, nade en paralelo hasta una zona sin resaca.

6. Salir del agua si hay tormenta: Si empieza a llover y se observan rayos, hay que salir de la playa o de la piscina por el riesgo de que nos alcance alguno. El agua conduce la electricidad, especialmente en el mar, por la sal que contiene. En caso de accidente en el agua, OCU recuerda que se debe llamar a los servicios de emergencia al 112 y ni sobreestimar las fuerzas, especialmente en el mar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo