Síguenos

Otros Temas

Los humedales costeros de la Comunitat, paraísos de aves migratorias de alto valor biológico

Publicado

en

(EFE).- Una buena gestión de los hábitats costeros, como los humedales mediterráneos, puede generar notables beneficios medioambientales, pues, además de ayudar a la circulación del agua y evitar inundaciones, también pueden convertirse en paraísos para aves migratorias o una gran herramienta contra el cambio climático.

Estos humedales sirven también de conexión con los canales naturales de desagüe al mar y, por este motivo, poseen una biodiversidad propia de gran valor que, bien gestionados, dan lugar a unas áreas de altísima productividad biológica.

Para su conservación y restauración en todas ellas hay alguna figura de protección, como varios proyectos «Life» de la Unión Europea -como el «Wetlands4Climate» o «Paludícola»- que, dentro de la Comunitat Valenciana, operan en cuatro lagunas: L’Albufera, la Marjal de Pego-Oliva, el Prat de Cabanes-Torreblanca y la Marjal del Moro, entre Puçol y Sagunt.

PARAÍSOS DE AVES MIGRATORIAS

Las peculiaridades de estas lagunas, la tipología tan variada en cuanto a su aguas, la estacionalidad de cada una de ellas y la vegetación que surge debido, precisamente, a sus propias características hacen que numerosas aves acuáticas utilicen estos hábitats como áreas de cría o como parada obligada de paso en sus rutas migratorias entre Europa y África.

«Son auténticos paraísos para infinidad de aves acuáticas y todo tipo de especies migratorias. Aquí encontramos especies de fauna y flora que solamente podemos ver aquí, en estos humedales que son también importantes puntos de parada de aves migratorias durante su ruta», señala Antonio Guillem, responsable de la Fundación Global Nature (FGN) en la Comunitat Valenciana.

Una avifauna autóctona y tremendamente variada, de la que emerge el fumarel cariblanco, la especie más representativa de este espacio protegido, y que convive con otras como flamencos, patos, cigüeñuelas, el carricerín cejudo, gaviotas, grullas, garzas, cernícalos y muchísimas aves más que constituyen un ecosistema de gran diversidad y valor medioambiental.

Una fauna que se nutre, a su vez, de la flora tan particular de estos hábitats, aunque en los últimos años se está trabajando en habituar estos espacios mediante máquinas segadoras anfibias para retirar la vegetación acumulada en algunos espacios y ampliar el área de espejo de agua.

Así, se han abierto 80 hectáreas de áreas cerradas de carrizo mediante siegas y fangueos, un trabajo reforzado gracias a acuerdos con pastores para que lleven rebaños a estos humedales, sobre todo a los de Pego-Oliva o Cabanes-Torreblanca, lo que ha permitido recuperar la trashumancia y limitar el crecimiento de la vegetación palustre como el carrizo.

TRABAJOS DE CONSERVACIÓN

Con el objetivo de mejorar la calidad de las aguas y, en consecuencia, la vida de las poblaciones de fauna que habitan en estos humedales costeros valencianos se han llevado a cabo una serie de obras de adecuación de los canales y de reparación de antiguas infraestructuras abandonadas.

Unas obras que, además de favorecer la circulación del agua, de evitar inundaciones y, en el caso de los humedales de interior, de servir de reservorios de agua dulce, han ayudado a conectar estas lagunas con los canales naturales de desagüe al mar y crear, así, zonas de descanso y alimentación para las aves acuáticas.

«Estos humedales costeros son los que unen el ecosistema marino con el terrestre. Están conectados al mar por golas (conexiones naturales) y es donde se produce también el intercambio de fauna entre la que vive en el mar y la que vive en agua dulce», enfatiza Guillem.

«Es el caso de las anguilas, por ejemplo, que nacen en el mar de los Sargazos y, si no llega a ser por estas conexiones con los humedales y los ríos, no podrían entrar hacia el interior», añade.

HERRAMIENTAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Gracias al proyecto LIFE «Wetlands4Climate» se ha descubierto que los humedales bien gestionados pueden actuar como sumideros de carbono para combatir el cambio climático. Este proyecto está operando en varios tipos de lagunas, tanto de interior (Castilla-La Mancha y Castilla y León) como en estos costeros de la Comunitat Valenciana.

Expertos de la Universidad Politécnica de Valencia (técnicos y profesores) trabajan actualmente sobre las aguas de los humedales ubicados en la zona de «malladas», en la Dehesa del Saler, pertenecientes al parque natural de L’Albufera.

El primer trabajo que se realiza es estimar el efecto de las siegas sobre el balance de carbono en este humedal, el cual se delimita en seis parcelas (tres de control y tres donde se realiza el trabajo) para comenzar los análisis de muestras tanto de agua como de sedimentos.

Con ellos se mide el balance de carbono (además de metano, CO2, las comunidades microbianas y otros parámetros) antes y después de las siegas para compararlos y conocer el efecto que tiene esta acción de gestión de la vegetación, según desvela también FGN a través de su página web.

Un trabajo muy minucioso en el que, además de las aguas, se mide el sustrato y hasta la fotosíntesis y la respiración de las plantas acuáticas que nacen en el humedal y poder realizar así también «cálculos de producción primaria tanto de microorganismos a nivel de suelo como del placton», añaden.

«Este mismo proceso es el que se seguirá para analizar las diferentes acciones de manejo de la vegetación además de las siegas, como son los fangueos o los decapados, y así comprobar cuál es la más óptima en cuanto a balance de carbono se refiere», concluyen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

#AmazonBuscaPueblo para celebrar una gran fiesta popular y apoyar al mundo rural

Publicado

en

Azmazon busca un pueblo

La iniciativa #AmazonBuscaPueblo premiará a una localidad de menos de 500 habitantes con una celebración inolvidable organizada por Amazon.

Amazon ha lanzado el concurso “Amazon Busca Pueblo”, una iniciativa para elegir un pequeño municipio español donde celebrar una gran fiesta popular este verano, con el objetivo de impulsar la vida rural y fomentar el desarrollo de los pueblos de España. La convocatoria está abierta hasta el 8 de mayo de 2025, y los vecinos interesados pueden participar compartiendo un vídeo creativo en redes sociales con el hashtag #AmazonBuscaPueblo y mencionando a @AmazonEspana.

¿Cómo participar?

  • Graba un vídeo vertical (30-90 segundos) estilo «Pueblo Tour», mostrando lo mejor de tu localidad.

  • Sube el vídeo a Instagram o Facebook con el hashtag #AmazonBuscaPueblo.

  • Menciona la cuenta @AmazonEspana en la publicación.

  • Perfiles deben estar públicos y con buena calidad de audio e imagen.

La localidad ganadora será anunciada el 20 de mayo y recibirá una fiesta organizada por Amazon con actividades para todas las edades, música en vivo, gastronomía local y un mercado de pequeños negocios.

 Jurado de excepción

El jurado está formado por figuras destacadas como:

  • Roberto Brasero, meteorólogo y presentador.

  • Xuso Jones, creador de contenido.

  • Ana Costi, directora de Amazon Prime para Europa.

  • Pablo Maderuelo, portavoz de la alianza Vivaces, especializada en desarrollo rural.

Requisitos para participar

  • Municipio español con menos de 500 habitantes.

  • Buena accesibilidad, cobertura móvil e infraestructuras básicas.

  • Espacios como plazas o campos de fútbol para acoger actividades.

 Amazon y su compromiso con el entorno rural

Con esta campaña, Amazon refuerza su compromiso con la España rural, donde ya colabora a través de su red logística, iniciativas como Amazon Hub Delivery y el impulso a más de 5.000 pymes rurales que venden sus productos a través de su plataforma.

“El 95% de los españoles ha asistido alguna vez a una fiesta de pueblo. Queremos que este verano sea especial para uno de esos pueblos que mantienen viva la tradición y el espíritu comunitario”, afirma Ana Costi, directora de Amazon Prime en Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo