Otros Temas
Los humedales costeros de la Comunitat, paraísos de aves migratorias de alto valor biológico
Publicado
hace 4 añosen

(EFE).- Una buena gestión de los hábitats costeros, como los humedales mediterráneos, puede generar notables beneficios medioambientales, pues, además de ayudar a la circulación del agua y evitar inundaciones, también pueden convertirse en paraísos para aves migratorias o una gran herramienta contra el cambio climático.
Estos humedales sirven también de conexión con los canales naturales de desagüe al mar y, por este motivo, poseen una biodiversidad propia de gran valor que, bien gestionados, dan lugar a unas áreas de altísima productividad biológica.
Para su conservación y restauración en todas ellas hay alguna figura de protección, como varios proyectos «Life» de la Unión Europea -como el «Wetlands4Climate» o «Paludícola»- que, dentro de la Comunitat Valenciana, operan en cuatro lagunas: L’Albufera, la Marjal de Pego-Oliva, el Prat de Cabanes-Torreblanca y la Marjal del Moro, entre Puçol y Sagunt.
PARAÍSOS DE AVES MIGRATORIAS
Las peculiaridades de estas lagunas, la tipología tan variada en cuanto a su aguas, la estacionalidad de cada una de ellas y la vegetación que surge debido, precisamente, a sus propias características hacen que numerosas aves acuáticas utilicen estos hábitats como áreas de cría o como parada obligada de paso en sus rutas migratorias entre Europa y África.
«Son auténticos paraísos para infinidad de aves acuáticas y todo tipo de especies migratorias. Aquí encontramos especies de fauna y flora que solamente podemos ver aquí, en estos humedales que son también importantes puntos de parada de aves migratorias durante su ruta», señala Antonio Guillem, responsable de la Fundación Global Nature (FGN) en la Comunitat Valenciana.
Una avifauna autóctona y tremendamente variada, de la que emerge el fumarel cariblanco, la especie más representativa de este espacio protegido, y que convive con otras como flamencos, patos, cigüeñuelas, el carricerín cejudo, gaviotas, grullas, garzas, cernícalos y muchísimas aves más que constituyen un ecosistema de gran diversidad y valor medioambiental.
Una fauna que se nutre, a su vez, de la flora tan particular de estos hábitats, aunque en los últimos años se está trabajando en habituar estos espacios mediante máquinas segadoras anfibias para retirar la vegetación acumulada en algunos espacios y ampliar el área de espejo de agua.
Así, se han abierto 80 hectáreas de áreas cerradas de carrizo mediante siegas y fangueos, un trabajo reforzado gracias a acuerdos con pastores para que lleven rebaños a estos humedales, sobre todo a los de Pego-Oliva o Cabanes-Torreblanca, lo que ha permitido recuperar la trashumancia y limitar el crecimiento de la vegetación palustre como el carrizo.
TRABAJOS DE CONSERVACIÓN
Con el objetivo de mejorar la calidad de las aguas y, en consecuencia, la vida de las poblaciones de fauna que habitan en estos humedales costeros valencianos se han llevado a cabo una serie de obras de adecuación de los canales y de reparación de antiguas infraestructuras abandonadas.
Unas obras que, además de favorecer la circulación del agua, de evitar inundaciones y, en el caso de los humedales de interior, de servir de reservorios de agua dulce, han ayudado a conectar estas lagunas con los canales naturales de desagüe al mar y crear, así, zonas de descanso y alimentación para las aves acuáticas.
«Estos humedales costeros son los que unen el ecosistema marino con el terrestre. Están conectados al mar por golas (conexiones naturales) y es donde se produce también el intercambio de fauna entre la que vive en el mar y la que vive en agua dulce», enfatiza Guillem.
«Es el caso de las anguilas, por ejemplo, que nacen en el mar de los Sargazos y, si no llega a ser por estas conexiones con los humedales y los ríos, no podrían entrar hacia el interior», añade.
HERRAMIENTAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Gracias al proyecto LIFE «Wetlands4Climate» se ha descubierto que los humedales bien gestionados pueden actuar como sumideros de carbono para combatir el cambio climático. Este proyecto está operando en varios tipos de lagunas, tanto de interior (Castilla-La Mancha y Castilla y León) como en estos costeros de la Comunitat Valenciana.
Expertos de la Universidad Politécnica de Valencia (técnicos y profesores) trabajan actualmente sobre las aguas de los humedales ubicados en la zona de «malladas», en la Dehesa del Saler, pertenecientes al parque natural de L’Albufera.
El primer trabajo que se realiza es estimar el efecto de las siegas sobre el balance de carbono en este humedal, el cual se delimita en seis parcelas (tres de control y tres donde se realiza el trabajo) para comenzar los análisis de muestras tanto de agua como de sedimentos.
Con ellos se mide el balance de carbono (además de metano, CO2, las comunidades microbianas y otros parámetros) antes y después de las siegas para compararlos y conocer el efecto que tiene esta acción de gestión de la vegetación, según desvela también FGN a través de su página web.
Un trabajo muy minucioso en el que, además de las aguas, se mide el sustrato y hasta la fotosíntesis y la respiración de las plantas acuáticas que nacen en el humedal y poder realizar así también «cálculos de producción primaria tanto de microorganismos a nivel de suelo como del placton», añaden.
«Este mismo proceso es el que se seguirá para analizar las diferentes acciones de manejo de la vegetación además de las siegas, como son los fangueos o los decapados, y así comprobar cuál es la más óptima en cuanto a balance de carbono se refiere», concluyen.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Otros Temas
Los nombres más sensuales según la inteligencia artificial
Publicado
hace 18 horasen
30 junio, 2025
¿Puede un nombre sonar sexy? La IA lo confirma
A lo largo de la historia, muchos nombres han sido considerados atractivos por su sonoridad, rareza o por estar vinculados a personajes célebres del cine, la música o la literatura. Pero ¿qué dice la inteligencia artificial sobre ello? Un reciente análisis realizado con modelos de IA revela cuáles son los nombres que más se asocian con la sensualidad, basándose en patrones lingüísticos, asociaciones emocionales y datos recogidos de redes sociales y cultura pop.
Cómo se elabora el ranking de nombres más sensuales
Los sistemas de IA utilizan distintos criterios para determinar qué nombres generan una respuesta positiva relacionada con la atracción. Entre los factores que se tienen en cuenta están:
-
Sonoridad y ritmo del nombre.
-
Asociaciones culturales con famosos considerados atractivos.
-
Frecuencia de aparición en novelas románticas, películas o canciones.
-
Reacciones emocionales que generan en los usuarios de redes sociales y foros.
Con estos datos, la IA crea un perfil de nombres que, al ser escuchados o leídos, provocan sensaciones de encanto, misterio o deseo.
🔥 Top de los nombres femeninos más sensuales según la IA
La inteligencia artificial ha identificado una serie de nombres femeninos que despiertan una fuerte atracción. Estos son algunos de los más destacados:
Isabella
Este nombre evoca elegancia y misterio. Es uno de los más populares en novelas románticas y películas de época. También se asocia con personajes apasionados y sofisticados.
Scarlett
Gracias a figuras como Scarlett Johansson o el personaje de “Lo que el viento se llevó”, este nombre se ha convertido en un icono de sensualidad cinematográfica.
Valentina
Con raíces latinas, Valentina sugiere fuerza, dulzura y pasión. Su musicalidad lo hace uno de los favoritos en países de habla hispana.
Luna
Un nombre que transmite suavidad, belleza enigmática y un toque espiritual. Muy presente en el imaginario romántico y bohemio.
Natalia
Asociado a figuras como Natalia Vodianova o Natalia Oreiro, este nombre mezcla exotismo con sofisticación eslava.
Camila
Popular en toda América Latina, tiene un aire romántico y moderno. Suena cálido, cercano y con una personalidad seductora.
Sofía
Este nombre combina inteligencia y elegancia. Es uno de los favoritos de la IA por su presencia global y asociaciones con belleza y poder femenino.
💥 Nombres masculinos más sensuales según la IA
La IA también ha identificado una serie de nombres masculinos con una alta carga de sensualidad. Aquí algunos de los más repetidos:
Alejandro
Un clásico que evoca poder, liderazgo y pasión. Alejandro es un nombre fuerte, presente en la historia y la cultura popular.
Leonardo
Con influencias como Leonardo DiCaprio, este nombre está cargado de glamour, arte e intensidad emocional.
Hugo
Breve, rotundo y elegante. Hugo suena moderno y enigmático. Es uno de los nombres más populares en moda y diseño.
Adrián
Nombre que mezcla ternura con seguridad. Muy presente en personajes románticos de series y películas.
Marco
Con aroma italiano, Marco sugiere pasión mediterránea, carisma y sensualidad natural.
Dylan
Nombre con raíces celtas que se asocia a lo poético, rebelde y seductor. Muy usado en la música y la literatura.
Iván
De sonoridad firme y masculina, Iván es uno de los nombres del este de Europa que la IA asocia con fuerza y atracción física.
¿Qué hace que un nombre parezca sexy?
Los algoritmos coinciden en que hay componentes universales que hacen que un nombre suene más sensual:
-
Vocales abiertas: nombres que incluyen “a”, “o” y “u” suelen sonar más cálidos.
-
Terminaciones suaves: nombres que acaban en vocales o en sonidos líquidos como “l” o “n”.
-
Sílabas fluidas: combinaciones fonéticas fáciles de pronunciar y recordar.
-
Connotaciones emocionales: si el nombre se ha asociado culturalmente a personas atractivas o historias románticas.
Además, el contexto también importa: un nombre puede parecer sexy en un idioma y neutro en otro. Por ejemplo, «Luca» suena exótico y romántico en español, pero es común en Italia.
¿Puede influir tu nombre en la percepción que generan los demás?
Aunque no hay una regla escrita, el nombre forma parte de la primera impresión. Estudios de psicología social han demostrado que el nombre de una persona puede generar asociaciones inconscientes que afectan a cómo la percibimos, incluso antes de conocerla.
En redes sociales, aplicaciones de citas y entornos laborales, tener un nombre que se percibe como atractivo o elegante puede influir en la forma en la que otros te responden. Sin embargo, la personalidad y el carisma siempre superan a cualquier etiqueta.
¿Está tu nombre en la lista de los más sensuales?
La belleza y la sensualidad son subjetivas, pero si tu nombre está entre los seleccionados por la IA, enhorabuena: puede que tengas una ventaja inconsciente en el arte de la atracción. Y si no está, no te preocupes: al final, el magnetismo personal se construye mucho más allá de las letras.
🧠 ¿Quieres descubrir qué tan sensual es tu nombre según la IA?
Existen apps y herramientas online que permiten analizar la sonoridad y el impacto emocional de un nombre. Algunas incluso comparan tu nombre con los rankings más populares del cine y la literatura.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder