Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los menores de hasta 14 años podrán viajar gratis en EMT València a partir de 2020

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Nov.-La Empresa Municipal de Transporte ha ampliado la gratuidad del título EMT Infantil de manera que, a partir del próximo año 2020, todos los niños y niñas menores de 14 años podrán viajar de manera ilimitada y gratuita en los autobuses públicos. Esta es una de las novedades de la nueva normativa de los títulos de EMT que tiene previsto aprobar este viernes la Junta de Gobierno Local y que también contempla la ampliación de la EMT Joven para los menores de 30 años.

Así lo ha explicado esta jueves el concejal delegado de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, quien ha concretado que la ampliación del Bono Infantil a los menores de 14 años (hasta ahora era para menores de 11 años) tiene el objetivo de «fomentar el uso del transporte público entre los niños y niñas de la ciudad». Esta tarjeta infantil continuará teniendo un coste de emisión de 5 euros con validez para dos años (es decir, 2,5 euros por año), y podrán solicitarla todos los niños y niñas empadronados en la ciudad de València.

En estos momentos, uno de cada tres niños y niñas de la ciudad tiene el bono EMT Infantil y, con la ampliación de la edad, se calcula que otros 23.300 niños y niñas se podrán beneficiar de este título a partir de enero. Tal como ha explicado el concejal de Movilidad, la evolución del título infantil desde 2016 ha sido muy positiva, con un incremento continuado cada año en el número de pasajeros. De hecho, las cifras del actual ejercicio 2019, hasta el pasado mes de 2019, reflejan un incremento del 6% en la cifra de validaciones respecto a 2018.

Otra de las novedades que ha impulsado la EMT es la ampliación de la cobertura de la tarjeta EMT Jove, que pasa de los 25 años actuales hasta los 30 años de edad, a partir del próximo año. Las personas menores de 30 años podrán solicitar esta tarjeta, que tiene un coste 25 euros y número ilimitado de viajes. De esta manera, se mantiene el coste del título y se amplía en 89.000 las personas que se podrán beneficiar de este descuento.

El concejal Grezzi ha destacado cómo, desde el año 2016, la evolución de usuarios y usuarias de la tarjeta EMT Jove ha aumentado de manera constante; y las cifras de 2019 hasta octubre muestran un crecimiento del 4% respecto al mismo periodo de 2018.

HIJOS E HIJAS MENORES DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA
Otra de las novedades de los títulos sociales de la EMT se refiere a las víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas menores de edad, que a partir de ahora podrán beneficiarse del título social EMT Contigo. Este bono tiene un coste de 10 euros al año y se concede a las personas con independencia de su situación laboral, recursos económicos, situación administrativa en España o su periodo de empadronamiento en la ciudad, de manera que puedan hacer uso del transporte público.

Para ello, las personas solicitantes deberán acreditar su situación de víctima de violencia machista mediante la presentación de una sentencia condenatoria por delito de violencia de género, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial que acuerda una medida cautelar a favor de la víctima. También podrá acreditarse mediante el informe de los servicios sociales o especializados en víctimas de violencia de género.

Como se recordará, EMT lanzó ese título social en el año 2016, destinado a personas desocupadas y sus familias (cónyuge e hijos menores de 16 años), y personas con rentas bajas, empadronadas en València. Se trata de un título temporal, personal e intransferible, sin límite de viajes en la red de EMT València, dentro del año natural en curso, siempre que se continúan cumpliendo los requisitos.

Otra de las novedades que incorpora la nueva normativa de la EMT Contigo es que los solicitantes de este abono social, en caso de que la Agencia Tributaría no disponga de sus datos fiscales, tendrá que aportar un certificado de Hacienda explicando la situación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Investigan una agresión sexual en un domicilio durante los Sanfermines 2025 en Pamplona

Publicado

en

agresión sexual Sanfermines
Europa Press

Investigación en marcha por una agresión sexual grave en un domicilio privado

La Policía Municipal de Pamplona ha abierto una investigación tras recibir una denuncia por una presunta agresión sexual de alta intensidad, ocurrida en un domicilio particular de la ciudad en pleno desarrollo de los Sanfermines 2025. La agresión habría tenido lugar durante las fiestas, en un contexto que aún se está esclareciendo.

El Ayuntamiento de Pamplona ha confirmado los hechos este sábado y ha señalado que la investigación se encuentra en curso, sin ofrecer por el momento más detalles sobre el estado de la víctima o la identidad de la persona agresora.

Otros dos casos de violencia sexual y una detención

Además de esta agresión grave, las autoridades han registrado dos denuncias por violencia contra la libertad sexual de baja intensidad, en ambos casos por tocamientos no consentidos. En relación con estos incidentes, la policía ha procedido a la detención de una persona.

Las autoridades locales subrayan que se sigue aplicando el protocolo de actuación frente a agresiones sexuales en fiestas y se ha reforzado la atención tanto policial como asistencial a las víctimas.


Balance provisional de denuncias durante los Sanfermines 2025

Menos denuncias por agresiones sexuales que en 2024

En el ecuador de los Sanfermines 2025, la consejera de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha informado de que se han presentado seis denuncias por delitos sexuales, lo que supone una reducción del 62 % respecto a 2024, año en el que se contabilizaron 16 casos durante el mismo periodo.

Además, las autoridades han reportado un descenso en las llamadas a servicios de emergencias y, en contraste, un aumento en el número de personas detenidas, lo que, según López, refleja que las denuncias están siendo acompañadas de una actuación policial más eficaz y directa.

«Las fiestas están transcurriendo con una mayor sensación de tranquilidad que en ediciones anteriores», ha afirmado la consejera, destacando la labor conjunta de los cuerpos de seguridad, los servicios sanitarios y las campañas de concienciación impulsadas por el consistorio pamplonés.


Protocolo de prevención y atención frente a las agresiones sexuales en San Fermín

Durante las fiestas de San Fermín, el Ayuntamiento de Pamplona activa cada año un plan específico contra las agresiones sexuales, que incluye:

  • Puntos de información y atención a víctimas

  • Refuerzo del dispositivo policial en zonas de mayor concentración

  • Campañas bajo el lema “Pamplona libre de agresiones sexistas”

  • Coordinación entre servicios sociales, sanitarios y policiales

En caso de agresión, las víctimas disponen de atención inmediata y acompañamiento especializado, además de un canal rápido para interponer denuncia en comisaría o en el mismo centro hospitalario.


¿Cómo denunciar una agresión sexual durante los Sanfermines?

Las autoridades recomiendan seguir estos pasos si se es víctima o testigo de una agresión sexual durante las fiestas:

  1. Llamar al 112 o acudir al punto violeta más cercano

  2. No cambiarse de ropa ni ducharse antes de ser atendida médicamente

  3. Solicitar acompañamiento policial y jurídico especializado

  4. Formalizar la denuncia cuanto antes, con o sin identificar a la persona agresora

Continuar leyendo