Síguenos

Consumo

Los neumólogos advierten de los riesgos de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) en tiempos de coronavirus

Publicado

en

fumadores cáncer de pulmón

Hoy, 18 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Los especialistas en Neumología lo han aprovechado para hacer un llamamiento a las personas que la padecen para que extremen los cuidados para evitar complicaciones y una peor evolución en caso de contagio por COVID-19.

«Además de las medidas generales que la población debe adoptar para limitar el riesgo de contagio de coronavirus, si se padece EPOC u otra enfermedad respiratoria, es especialmente importante tomar la medicación inhalada de mantenimiento o la oral que le hayan prescrito con el fin de que la enfermedad esté completamente estable y controlada», ha señalado Eva Martínez Moragón, jefa de Servicio de Neumología del Hospital Universitario Doctor Peset.

Asimismo, si siempre se ha aconsejado dejar de fumar cuando se padece EPOC, ahora es imprescindible hacerlo puesto que la COVID-19 es más grave en personas fumadoras (tanto de cigarrillos manufacturados como cigarrillos electrónicos). También es importante mantener una actividad física adaptada a la situación de cada paciente, que puede hacerse en el propio domicilio si es necesario por la evolución de la pandemia.

Una correcta vacunación antigripal también se recomienda especialmente a las personas con EPOC, así como el uso adecuado de la mascarilla, puesto que la mascarilla es una de las barreras más efectivas frente a la dispersión del virus.

La EPOC es una enfermedad pulmonar crónica progresiva que reduce el flujo de aire y, con el tiempo, hace que sea difícil respirar. Dentro del diagnóstico de EPOC se incluyen la bronquitis crónica y el enfisema. Su principal causa es la exposición al humo del tabaco y suele diagnosticarse cuando ya está avanzada, generalmente en mayores de 40 años.

Los síntomas más frecuentes de esta patología son la disnea (dificultad para respirar), la tos crónica y la producción de flemas (expectoración con mucosidad). Con el tiempo suele empeorar y actividades cotidianas como subir las escaleras o cargar una maleta se hacen extremadamente complicadas.

«Las personas que fuman acostumbran a no quejarse y a no acudir al médico por tener tos o dificultades para respirar, consideran que es algo que lleva asociado el tabaco y no una enfermedad que puede ser mortal. De hecho, la EPOC es la cuarta causa de muerte en el mundo y debemos saber que, aunque no tiene cura, sí es una patología prevenible y tratable si actuamos a tiempo», ha asegurado Martínez Moragón.

Actualmente, la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública tiene registradas a 102.858 personas con diagnóstico activo de EPOC.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo