Síguenos

Salud y Bienestar

Los odontólogos del Sistema Valenciano de Salud realizarán los informes a los afectados de iDental

Publicado

en

(21/12/2018) Las unidades odontológicas de los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana serán las encargadas de realizar las exploraciones clínicas y los informes odontológicos a los afectados de iDental en los términos solicitados por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, encargado del procedimiento.

Así se lo ha trasladado la directora general de Alta Inspección Sanitaria, Victoria Garrido, a los representantes de los afectados en la Comunitat Valenciana, en la reunión mantenida.

De este modo, los odontólogos del Sistema Valenciano de Salud serán los encargados de realizar una evaluación preliminar que, posteriormente, aportarán al médico forense para su valoración.

Para ello, se han remitido instrucciones a las gerencias de los departamentos de salud y a los comisionados de las concesiones para que los respectivos servicios de Odontología Preventiva hagan efectivo el protocolo de exploración clínica e informe odontológico solicitados.
Así, las personas afectadas recibirán desde el Juzgado territorial dos documentos, uno con instrucciones a seguir, y otro para su entrega al odontólogo de su centro de salud.

La persona afectada solicitará cita para ser examinada por el odontólogo, una vez reciba la notificación del Juzgado. Este profesional elaborará un informe que entregará a la propia persona afectada, que acudirá con esta información al juzgado territorial, donde será reconocida por el médico forense.
La conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública custodia 120.000 historias clínicas de personas que, en algún momento habían contactado con alguna de las clínicas de iDental en la Comunitat Valenciana (Betxí, Eche, Alicante, Alfafar y València).

La Conselleria ha procedido al indexado de los expedientes y a la entrega de aquellos que han sido solicitados por los afectados. Actualmente hay 1.873 reclamantes de su historia clínica y ya han empezado a entregarse los expedientes de Alicante, Elche, Betxí y a citar a reclamantes de Valencia.
Asimismo, la Conselleria de Sanidad ha mantenido reuniones con las asociaciones de afectados, con la Dirección General de Consumo, asociaciones de consumidores y con los colegios de odontólogos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Publicado

en

Imagen de Quirón Salud

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad vascular que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando las venas de las piernas no pueden devolver la sangre al corazón de manera eficiente, provocando una acumulación en las extremidades inferiores. Detectarla a tiempo es fundamental para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica es un trastorno circulatorio en el que las válvulas de las venas de las piernas se debilitan o dañan, dificultando el retorno venoso. Esto genera síntomas como pesadez, hinchazón y dolor en las piernas, que suelen empeorar al final del día.

Causas principales de la insuficiencia venosa

Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar IVC, entre ellos:

  • Herencia genética: antecedentes familiares de varices o problemas venosos.

  • Sedentarismo: la falta de movimiento afecta la circulación sanguínea.

  • Obesidad: el exceso de peso incrementa la presión en las venas.

  • Embarazo: los cambios hormonales y la presión abdominal favorecen la aparición de varices.

  • Edad y sexo: es más frecuente en mujeres y en personas mayores de 40 años.

Síntomas más comunes

Los síntomas de la insuficiencia venosa crónica pueden variar según el grado de avance de la enfermedad. Los más habituales son:

  • Sensación de pesadez en las piernas.

  • Hinchazón (edema) en tobillos y pies.

  • Aparición de varices y arañas vasculares.

  • Dolor, calambres o ardor en las piernas.

  • Cambios en la piel: sequedad, manchas marrones o úlceras venosas en casos graves.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y pruebas como la ecografía Doppler, que permite evaluar el flujo sanguíneo y detectar válvulas dañadas.

Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica

El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir:

  • Cambios en el estilo de vida: ejercicio regular, evitar el sedentarismo y controlar el peso.

  • Medias de compresión: mejoran la circulación y reducen la hinchazón.

  • Medicamentos venotónicos: fortalecen las paredes de las venas.

  • Procedimientos médicos: escleroterapia, láser endovenoso o cirugía para casos avanzados.

Prevención

Algunas medidas para prevenir la insuficiencia venosa crónica son:

  • Caminar a diario al menos 30 minutos.

  • Elevar las piernas durante el descanso.

  • Evitar permanecer muchas horas sentado o de pie.

  • Mantener una dieta equilibrada y baja en sal.

La insuficiencia venosa crónica es una patología frecuente pero prevenible y tratable. Reconocer sus síntomas a tiempo y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad. Ante cualquier señal, es recomendable acudir a un especialista en angiología o cirugía vascular.

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo