Síguenos

Fallas

Los presidentes de falla aprueban el programa de las Fallas de septiembre

Publicado

en

EFE/JCF

València, 26 may (EFE).- La asamblea de presidentas y presidentes de falla ha aprobado el programa de las Fallas de 2021, que se celebrarán del 1 al 5 de septiembre y que contemplan la celebración de la Ofrenda, además de castillos de fuegos artificiales y mascletaes repartidas por la ciudad.

Según ha informado la Junta Central Fallera, el programa fallero ha sido aprobado con 193 votos a favor, 3 abstenciones y ningún voto en contra.

El presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha hecho efectiva la constitución de JCF 2021-2022 con el anuncio de los vocales de libre designación y la composición de las diferentes delegaciones de la casa grande y ha anunciado que la Exposición del Ninot se realizará en el edificio La Base de la Marina.

«Han sido días intensos de preparación y de trabajo de las actividades de septiembre, de empezar a dibujar las Fallas de 2021. Empieza un ejercicio inédito, de trabajar en dos direcciones: por todo el que viene de aquí a septiembre y por un ejercicio lo más ajustado a las actividades habituales», ha destacado.

Galiana ha incidido en que para él es «un orgullo continuar dirigiendo una fiesta tan grande como esta. Dar la bienvenida a la gente que empieza. Un trabajo doble: diseñar y trabajar a los actos, y trabajar en un ejercicio fallero».

Ha explicado que la Comisión de Seguimiento de las Fallas con Sanidad continúa trabajando en el proceso de desescalada e insiste en el compromiso de la Conselleria de que, poco a poco, volverá la actividad a la normalidad.

Además, ha anunciado que ya ha finalizado la primera revisión del bando fallero para septiembre y que también se ha hecho una primera reunión con Movilidad por el asunto de las obras que afectan a demarcaciones falleras y ha explicado que se trabaja en una ayuda extraordinaria para las comisiones.

Galiana les ha trasladado que las fallas de 2020, ‘Açò també passarà’ y ‘Saps qui soc’, se plantarán en septiembre, y las de este año, en 2022. y ha defendido: «Esto no va de desmerecer ‘La Meditadora’, es un símbolo mundial y le daremos una plantà y cremà digna».

Ha anunciado que la formación de los responsables Covid de las comisiones se realizará en sábados por la mañana en el mes de junio y ha detallado que tras valorar varias opciones.

La Asamblea de presidentas y presidentes de falla ha aprobado la propuesta del sector Patraix para que los representantes infantiles que cumplan 15 años tendrán la posibilidad de continuar en el cargo en 2022, a pesar de que pasarán a comisión mayor a efecto de censo. Ha logrado 137 votos a favor, 46 abtenciones y 10 votos en contra.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El espolín Fallera Mayor de Valencia brilla en los maillots de la gimnasia rítmica española en China

Publicado

en

Los maillots de gimnasia rítmica de la Selección Española han vuelto a sorprender en su última actuación internacional en Chengdú, China, donde participaron en The World Games 2025. Esta vez, el protagonismo recayó en un diseño muy especial: un maillot inspirado en el espolín de la Fallera Mayor de València, una obra textil única que fusiona la tradición valenciana con la estética deportiva de élite.

El elegido por el conjunto español fue el espolín Atlantis de Marina Civera, Fallera Mayor de València en 2019.

Se trata de un diseño exclusivo, tejido artesanalmente por Vives i Marí y confeccionado por Eduardo Cervera Indumentaria, que destaca por su elegancia, la riqueza de detalles y la cuidada combinación de tonos. Adaptado ahora al maillot de competición, mantiene la esencia de la indumentaria tradicional fallera, pero con la flexibilidad y el brillo que exige la gimnasia rítmica en un escenario internacional.

La elección no es casual. Este maillot representa mucho más que una prenda deportiva: es un símbolo de identidad y cultura, un puente entre València y el mundo, entre la artesanía del espolín y la precisión técnica de la gimnasia rítmica. Ver a las gimnastas españolas luciendo este diseño en Chengdú es, en sí mismo, una declaración de orgullo y de innovación.

En sus redes sociales, el equipo compartió la emoción del momento con un mensaje claro: “An unforgettable experience ✨🇨🇳🐉 The World Games 2025 🐼 #twg2025”. Un recuerdo imborrable que no solo celebra el deporte, sino también la difusión internacional de la tradición valenciana a través de la moda y la cultura.

El impacto de este maillot con el espolín Fallera Mayor de València Atlantis ya se percibe en medios y aficionados, que han destacado su originalidad y su fuerza visual. No es habitual que un elemento de la indumentaria fallera se reinvente para el mundo del deporte, y por eso esta iniciativa sitúa a la Selección Española de gimnasia rítmica como referente no solo en lo técnico, sino también en lo creativo y simbólico.

En un año en el que la visibilidad cultural es tan relevante, los maillots de la selección española han demostrado que el deporte puede ser un escaparate perfecto para llevar la artesanía más reconocida de València a todo el planeta.

Una combinación de tradición, modernidad y excelencia que, sin duda, quedará grabada en la memoria de Chengdú y de quienes siguen de cerca la evolución de la gimnasia rítmica española.

‘Azul Atlantis’ para el espolín Fallera Mayor de València de Marina Civera

Continuar leyendo