PORTADA OFFICIAL PRESS
Comienzan a desembarcar los primeros inmigrantes del Dattilo
Publicado
hace 7 añosen

VALENCIA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) –
La primera nave de la flota del Aquarius, el barco italiano Dattilo, ha arribado al muelle 1 del puerto de València tras ocho días de travesía a las 6.50 horas de este domingo con 274 personas a bordo: 182 hombres, 32 mujeres y 60 menores no acompañados (ocho chicas y 52 chicos).
El barco ha entrado por la bocana poco antes de las seis y media de la mañana y ha tardado unos 20 minutos en atracar hasta las 6.50 horas, mientras se colocaba la escalerilla y el dispositivo se organizaba a los pies de la embarcación. Los migrantes han empezado a bajar por grupos a las siete y media para ser atendidos.
El Dattilo -dependiente de la Guardia Costera de Italia– lleva la mayor cantidad de menores; las seis embarazadas viajan en el Aquarius junto a los diez menores acompañados. De los 85 casos de problemas leves detectados por los cuerpos humanitarios -ninguno es de gravedad–, 12 han realizado la travesía en el primer barco.
La llegada de los buques es escalonada para mejorar la asistencia de los 629 migrantes de 26 nacionalidades distintas a bordo. El Aquarius, la segunda embarcación -de la ONG SOS Mediterráneo–, llegará previsiblemente a las 9 horas, mientras que el Orione de la Marina Militare italiana cerrará la flota sobre las doce del mediodía.
Comienzan a desembarcar los primeros inmigrantes del Dattilo
Los 274 inmigrantes que viajan a bordo del Dattilo, uno de los tres barcos de la flota del Aquarius, han comenzado a desembarcar de forma escalonada en el Puerto de València, donde están siendo atendido por 356 policías de distintas especialidades necesarias.
Tras ocho días de travesía, el barco ha atracado a las 6.50 horas de este domingo con 182 hombres, 32 mujeres y 60 menores no acompañados (ocho chicas y 52 chicos). De forma escalonada, se les proporcionará primero atención médica y posteriormente se realizará el trámite de identificación y documentación, según informa la Policía.
Para las identificaciones, la Policía ha dispuesto 25 equipos fijos de reseña y dos móviles, en total, 52 agentes preparados para labores de policía científica e identificación de las personas que van a bordo de los buques.
Los primeros en desembarcar han sido un grupo de nueve personas y, a continuación, otro de cuatro. El procedimiento, que sigue su curso, implica que sube primero al barco personal de Sanidad Exterior, según el 112 GVA.
DESEMBARCO Y ASISTENCIA
Los migrantes desembarcan en grupos de 20 personas y pasarán por los diez puestos habilitados en caso de necesidad de atención médica o traslado hospitalario a la red pública valenciana. Los que no precisen de asistencia pasarán a las carpas de espera para recibir apoyo psicológico por parte de efectivos de Cruz Roja, donde aguardarán previsiblemente un máximo de 90 minutos hasta el proceso de filiación de la Policía Nacional.
La organización humanitaria les ayudará en su integración sociolaboral, mediante el conocimiento del idioma y de la cultura donde se integrarán. Posteriormente serán llevados a centros de acogida en función de las características de los migrantes, para respetar la agrupación familiar y la unidad de los menores. Las mujeres a bordo de la flota recibirán atención especial para detectar si han sido víctimas de trata.
El dispositivo de acogida para los tres barcos está compuesto por 2.300 personas. Cruz Roja tiene previsto entregar mil kits de primera necesidad -calzado, ropa, higiene y barritas energéticas para bebés– y 15 toneladas de productos alimentarios. En el puerto de València hay un centenar de camas y otras cien de reserva, así como un albergue provisional con capacidad para 350 personas.
ACOGIDA EN ESPAÑA
En cuanto a si se quedarán o no en España, Cruz Roja Valencia explicó este pasado sábado que dependerá de si eligen instalarse o seguir su trayectoria migratoria, entre otras razones. De hecho, los responsables del dispositivo comentaron que tanto Italia como España son puntos de entrada en los que no suelen quedarse.
Ahora bien, desde el Gobierno, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunció la pasada jornada que los migrantes a bordo del Aquarius recibirán una «autorización especial» de un mes y después serán tratados conforme a la legalidad española.
Francia colaborará en la acogida de los 629 migrantes, rescatados esta semana frente a las costas de Libia y rechazados por los puertos de Italia y Malta. A la expedición inicial del Aquarius, perteneciente a la ONG SOS Mediterráneo, se unieron el patrullero Orione de la Marina Militare italiana y el buque Dattilo de la Guardia Costiera del país alpino, acompañados desde la pasada madrugada por el patrullero Vigía de la Armada española. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dio instrucciones el lunes para que España los acogiera tras la negativa del ministro italiano Matteo Salvini.
«OLA DE SOLIDARIDAD»
Por parte de la Generalitat, el ‘president’, Ximo Puig, ensalzó esta semana la «ola de solidaridad» que ha exhibido la sociedad valenciana con la acogida del Aquarius. «Hemos pasado de la València de la Gürtel a la Comunitat de la solidaridad», manifestó, y lo definió como un acto de humanidad, «como pasó hace 80 años en otros países cuando los republicanos españoles se tuvieron que ir al exilio», y también de cumplimiento de la legalidad, para remarcar que «el que no la ha cumplido ha sido el Gobierno italiano».
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, coincidió en que la sociedad valenciana «no deja nadie a la deriva». Subrayó además que, en las tres reuniones de coordinación ante la llegada de la flotilla, el Gobierno central no planteo que se iba a aplicar la ley de extranjería, y contrapuso así la diferencia entre encontrarse un barco en aguas territoriales españolas y «una intervención política» de ofrecer a esta embarcación atracar en València.
A nivel local, el alcalde, Joan Ribó, tras ofrecer València como puerto de llegada, recordó su condición como ‘ciudad refugio’ y defendió como «absolutamente inhumano» dejar un barco a la deriva en esa situación. Descartó acudir a la recepción por entender que la «faena de los políticos no es estar allí para hacerse una foto» y que «por encima de todo está la dignidad de las personas».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 19 horasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder