Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los sindicatos critican que la ley de plurilingüismo se ha aprobado «a espaldas de los profesores»

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-Los sindicatos ANPE y CSIF han criticado que la ley de plurilingüismo que ha visto la luz este miércoles en las Corts Valencianes se ha aprobado «sin consenso» y «de espaldas al profesorado». Asimismo, han advertido de los efectos que, a su juicio, podrá tener en las plantillas, como la «supresión» de puestos docentes.

Así, ANPE ha lamentado la aprobación de la norma –que ha contado con los votos a favor del PSPV, Compromís, Podem y los ‘agermanats’ y en contra del PP y Cs– al considerar que es «intervencionista e intrusista», ya que «los docentes son los expertos del empleo de metodologías adecuadas para la intervención didáctica en el aula y no la Conselleria de Educación, que según esta ley, desarrollará normativa sobre aspectos de la programación de aula».

En la misma línea, la entidad cree que es «impositiva y resta autonomía vulnerando la libertad de los docentes a la hora de elegir la lengua en la que quieran dirigirse a la administración, e incluso, la lengua en la que quieran expresarse en sus relaciones de trabajo dentro del propio centro».

ANPE considera, además, que «deja sin competencias al claustro de profesores» y «exige más al profesorado, puesto que pide a los docentes los niveles C1 de valenciano, C1 de castellano y C1 de inglés». El sindicato apunta que reclamará que la formación al profesorado esté «debidamente justificada, con los recursos adecuados y dentro del horario laboral de los docentes».

Para ANPE, la norma «se implantará con plantillas insuficientes y causará supresiones de puestos docentes», al tiempo que censura que «es un modelo único para todos los centros e irreversible que hará que no sea posible atender a la diversidad del alumnado además de la inflexibilidad que supone el no poder revertir este modelo impuesto».

Finalmente, el sindicato se refiere a que no son necesarias las adaptaciones de acceso al curriculum a «aquellos alumnos procedentes de otros sistemas educativos españoles o extranjeros», como dice la ley. «Las adaptaciones de acceso al currículo –argumentan– son todas aquellas medidas de eliminación de barreras, ayudas técnicas, personales y/o metodológicas que necesita el alumno para acceder al currículo o que posibilite a los alumnos con necesidades educativas especiales acceder al aprendizaje. Desde ANPE consideramos que estos alumnos, si conocen alguna de las dos lenguas cooficiales de la Comunitat Valenciana, no tienen necesidades educativas especiales ni tienen barreras».

Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta que la ley de plurilingüismo en el sistema educativo haya sido trasladada al parlamento autonómico y aprobada «sin escuchar aportaciones como la de aplicar la doble línea en los centros». Esta organización avisa de «la posible supresión de unidades y plazas que puede conllevar» y reclama más formación «cualitativa y cuantitativa» para que el profesorado pueda alcanzar las titulaciones que le exigen.

DOS LÍNEAS

El sindicato aboga por que «los centros tengan la posibilidad de optar por dos líneas, de manera que puedan convivir perfectamente una con más horas en valenciano y otra con más en castellano». Apunta que esta medida «hubiera dado más opciones a las familias para matricular a sus hijos en la línea que consideren adecuada sin verse obligadas a cambiar de centro». Del mismo modo, señala que «la legislación aprobada hoy puede conllevar la supresión de unidades y plazas docentes a medio plazo».

CSIF también ha mostrado con reiteración su disconformidad con el artículo 12 de la propuesta de Educación, «que implica que las acciones preferentes de Conselleria en cuanto a profesorado, materiales o promoción de actividades irán destinadas prioritariamente a centros con más horas lectivas en valenciano». El sindicato considera que el criterio de realizar esas acciones preferentes debería de haber consistido «en las necesidades reales de cada centro, y no en la lengua escogida».

Esta entidad trasladó igualmente su discrepancia con el artículo 11, que implica que la Conselleria promoverá que los centros opten por la mínima carga lectiva en castellano, un 25%. «Estas medidas hacen que cada vez sea menos atractiva la elección de horas lectivas en castellano. Pedimos que cada comunidad educativa elija libremente y en igualdad de condiciones», señalan.

CSIF reclama al departamento que dirige Vicent Marzà «una oferta formativa para el personal docente que esté a la altura, en cantidad y calidad, de un C1 de inglés, que es el nivel que se pedirá en un futuro para la obtención de la competencia lingüística». CSIF propone que esa formación compute dentro del horario lectivo, ya que los docentes «están realizando en la actualidad un gran esfuerzo, dentro de su tiempo personal, para obtener esas titulaciones que les exige la propia administración».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo