Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los sindicatos critican que la ley de plurilingüismo se ha aprobado «a espaldas de los profesores»

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-Los sindicatos ANPE y CSIF han criticado que la ley de plurilingüismo que ha visto la luz este miércoles en las Corts Valencianes se ha aprobado «sin consenso» y «de espaldas al profesorado». Asimismo, han advertido de los efectos que, a su juicio, podrá tener en las plantillas, como la «supresión» de puestos docentes.

Así, ANPE ha lamentado la aprobación de la norma –que ha contado con los votos a favor del PSPV, Compromís, Podem y los ‘agermanats’ y en contra del PP y Cs– al considerar que es «intervencionista e intrusista», ya que «los docentes son los expertos del empleo de metodologías adecuadas para la intervención didáctica en el aula y no la Conselleria de Educación, que según esta ley, desarrollará normativa sobre aspectos de la programación de aula».

En la misma línea, la entidad cree que es «impositiva y resta autonomía vulnerando la libertad de los docentes a la hora de elegir la lengua en la que quieran dirigirse a la administración, e incluso, la lengua en la que quieran expresarse en sus relaciones de trabajo dentro del propio centro».

ANPE considera, además, que «deja sin competencias al claustro de profesores» y «exige más al profesorado, puesto que pide a los docentes los niveles C1 de valenciano, C1 de castellano y C1 de inglés». El sindicato apunta que reclamará que la formación al profesorado esté «debidamente justificada, con los recursos adecuados y dentro del horario laboral de los docentes».

Para ANPE, la norma «se implantará con plantillas insuficientes y causará supresiones de puestos docentes», al tiempo que censura que «es un modelo único para todos los centros e irreversible que hará que no sea posible atender a la diversidad del alumnado además de la inflexibilidad que supone el no poder revertir este modelo impuesto».

Finalmente, el sindicato se refiere a que no son necesarias las adaptaciones de acceso al curriculum a «aquellos alumnos procedentes de otros sistemas educativos españoles o extranjeros», como dice la ley. «Las adaptaciones de acceso al currículo –argumentan– son todas aquellas medidas de eliminación de barreras, ayudas técnicas, personales y/o metodológicas que necesita el alumno para acceder al currículo o que posibilite a los alumnos con necesidades educativas especiales acceder al aprendizaje. Desde ANPE consideramos que estos alumnos, si conocen alguna de las dos lenguas cooficiales de la Comunitat Valenciana, no tienen necesidades educativas especiales ni tienen barreras».

Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta que la ley de plurilingüismo en el sistema educativo haya sido trasladada al parlamento autonómico y aprobada «sin escuchar aportaciones como la de aplicar la doble línea en los centros». Esta organización avisa de «la posible supresión de unidades y plazas que puede conllevar» y reclama más formación «cualitativa y cuantitativa» para que el profesorado pueda alcanzar las titulaciones que le exigen.

DOS LÍNEAS

El sindicato aboga por que «los centros tengan la posibilidad de optar por dos líneas, de manera que puedan convivir perfectamente una con más horas en valenciano y otra con más en castellano». Apunta que esta medida «hubiera dado más opciones a las familias para matricular a sus hijos en la línea que consideren adecuada sin verse obligadas a cambiar de centro». Del mismo modo, señala que «la legislación aprobada hoy puede conllevar la supresión de unidades y plazas docentes a medio plazo».

CSIF también ha mostrado con reiteración su disconformidad con el artículo 12 de la propuesta de Educación, «que implica que las acciones preferentes de Conselleria en cuanto a profesorado, materiales o promoción de actividades irán destinadas prioritariamente a centros con más horas lectivas en valenciano». El sindicato considera que el criterio de realizar esas acciones preferentes debería de haber consistido «en las necesidades reales de cada centro, y no en la lengua escogida».

Esta entidad trasladó igualmente su discrepancia con el artículo 11, que implica que la Conselleria promoverá que los centros opten por la mínima carga lectiva en castellano, un 25%. «Estas medidas hacen que cada vez sea menos atractiva la elección de horas lectivas en castellano. Pedimos que cada comunidad educativa elija libremente y en igualdad de condiciones», señalan.

CSIF reclama al departamento que dirige Vicent Marzà «una oferta formativa para el personal docente que esté a la altura, en cantidad y calidad, de un C1 de inglés, que es el nivel que se pedirá en un futuro para la obtención de la competencia lingüística». CSIF propone que esa formación compute dentro del horario lectivo, ya que los docentes «están realizando en la actualidad un gran esfuerzo, dentro de su tiempo personal, para obtener esas titulaciones que les exige la propia administración».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la lluvia de sangre y por qué se verá en España este fin de semana?

Publicado

en

lluvia de sangre
Lluvia de sangre

Un fenómeno llamativo coincidiendo con el arranque de la Semana Santa

Este fin de semana, del 11 al 13 de abril de 2025, España será testigo de un fenómeno atmosférico cada vez más frecuente: la lluvia de sangre, también conocida como lluvia de barro. Coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa, este evento natural teñirá cielos y superficies de tonos ocres y rojizos, afectando a buena parte del país.

La responsable es la borrasca Olivier, que está impulsando desde el norte de África una masa de aire cargada de polvo sahariano, la cual interactuará con sistemas frontales activos, provocando precipitaciones mezcladas con calima.


¿Qué es la lluvia de sangre y por qué recibe ese nombre?

A pesar de su nombre impactante, la lluvia de sangre no es peligrosa ni extrema. Se trata de una expresión popular para describir las lluvias que arrastran partículas de polvo en suspensión, principalmente procedentes del desierto del Sáhara.

Cuando estas gotas de agua cargadas de arena caen sobre superficies claras, como coches, ventanas o suelos, dejan un residuo terroso o rojizo. Este color recuerda visualmente a la sangre, motivo por el cual se ha extendido el uso de este término, aunque el nombre técnico es “lluvia de barro”.

Este fenómeno suele generar gran interés en internet, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando es más habitual debido a la interacción entre borrascas atlánticas y aire africano.


¿Cuándo y dónde se verá la lluvia de sangre en España?

El episodio de lluvia de sangre comenzará este viernes 11 de abril y se extenderá hasta el domingo 13, afectando a varias zonas del país:

Sábado 12 de abril:

La calima será más intensa en:

  • Andalucía

  • Ceuta y Melilla

  • Zona centro peninsular

En estas regiones se esperan lluvias de barro, ya que las precipitaciones coincidirán con altas concentraciones de polvo en suspensión.

Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos):

El polvo sahariano se desplazará hacia el este peninsular, afectando a:

  • Cataluña

  • Comunidad Valenciana

  • Región de Murcia

  • Este de Andalucía

  • Islas Baleares

Las lluvias que se produzcan durante esta jornada podrían dejar manchas visibles de barro en vehículos, calles y ventanas, especialmente en ciudades costeras y zonas elevadas.


Recomendaciones ante la lluvia de sangre: cómo actuar

Aunque no representa un riesgo grave para la salud, este tipo de lluvias pueden generar ciertos inconvenientes y molestias:

Posibles efectos:

  • Reducción de la calidad del aire, sobre todo en áreas con alta concentración de polvo.

  • Visibilidad limitada en carretera, especialmente en zonas de montaña y durante las primeras horas del día.

  • Suciedad visible en coches, terrazas, mobiliario urbano o paneles solares.

  • Problemas respiratorios en personas con asma u otras afecciones pulmonares si la calima es muy densa.

Recomendaciones:

  • Limita la actividad al aire libre si los niveles de partículas en suspensión son elevados.

  • Las personas con afecciones respiratorias deben seguir precauciones médicas específicas.

  • No limpies el coche ni las ventanas hasta que hayan pasado las lluvias.

  • Usa mascarilla FFP2 si notas molestias respiratorias al aire libre en zonas afectadas.


Un fenómeno cada vez más habitual en la península

La lluvia de sangre no es un fenómeno aislado. Su frecuencia ha aumentado en los últimos años, especialmente en primavera y otoño, cuando los sistemas atlánticos coinciden con irrupciones de aire sahariano.

Este nuevo episodio se suma a una combinación meteorológica poco habitual para abril: la borrasca Olivier, una luna llena visible desde toda España, previsiones de nieve en zonas altas y ahora, además, lluvias de barro. Todo ello dibuja un arranque de Semana Santa con cielos cambiantes, calima y contrastes climáticos en distintas regiones del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo