Firmas
‘Los Tres Mosqueteros del PSOE’, por José Antonio Sorzano
Publicado
hace 8 añosen
De
Foro de Opinión: José Luis Sampedro
Visto la autentica fanfarria o festival que tienen montado en el Psoe, aquellos que aspiran a seguir en el machito del poder interno de este partido, a uno le viene a la cabeza los duelos a espada con cazoleta salva manos que, con su habitual maestría y exquisitez literaria, nos viene a relatar Alejandro Dumas, en su obra maestra referida a los mosqueteros de la Francia del XVII.
Tal y como va desarrollándose esta historia, a este folletín sociata solamente cabria incluirle, poco a poco, según le convenga a la trama, algunos de los personajes que Dumas contempla en su obra. Por ejemplo, Susana Díaz, personalizaría perfectamente Milady de Winter, aliada incondicional del maquiavélico y brillante, cardenal duque de Richelieu, en este caso, Felipe González, autoerigido por su propia gracia, no por la de Dios, guardián del oficialismo y esencias socialistas.
Ante el ese demacrado oficialismo caduco y fuera de lugar en los tiempos que corren, tenemos a un Pedro Sánchez que, eso sí, un tanto impetuoso por su juventud, como D, Artagnan, quiere batirse a través de su mejor esgrima regeneradora con los mosqueteros oficiales del continuismo de Richelieu-González. Todo ello, al ver como otro mosquetero colado de rondón en esta obra, como es Pablo el «Coleta», le está robando discurso y protagonismo a las históricas siglas del socialismo español, el Psoe; hasta hace poco el más claro referente de la izquierda en nuestro país.
Y en tercer lugar, tenemos a Patxi López que, como el mosquetero Aramís, especie de primun inter pares del grupo, pretende «pescar» en las aguas revueltas de su partido a base de mostrar su mejor cara «buenista», pactista y conciliadora, sin darse cuenta de que los tiempos de los paños calientes y el contubernio entre buenos, se han acabado desde la irrupción de Pablito » El Coleta» en el teatro de operaciones de la izquierda.
Si bien, el escoramiento hacia el centro hasta la fecha le ha ido bien al Psoe, en consonancia con la bonanza económica que anteriormente atravesaba nuestro país, ahora, con la irrupción de la crisis económica, los interminables casos de corrupción generalizada en casi todos los partidos , el paro y las escasas expectativas de futuro de nuestra cada día mejor formada juventud, ha provocado un alarmante distanciamiento de los sectores más desfavorecidos y puteados de nuestra sociedad hacia las posiciones de izquierda más radicales y reivindicativas de los «Podemitas» de Pablo el «Coleta».
Como partido de izquierdas, yo creo que el Psoe, sin abandonar sus principios socialdemócratas, si que debería táctica y estratégicamente volver con urgencia a esos mismos planteamientos de izquierda que, en octubre del año 82, en una situación de emergencia como la de ahora, lo encumbro al poder con 202 diputados; el mayor número de diputados obtenidos jamás por ningún otro partido en la historia de la Democracia.
El actual oficialismo socialista, mirándose continuamente su ombligo e imbuido en la pomposidad de sus mieles y oropeles, por lo visto aun no se ha dado cuenta de la profunda crisis y declive de la Internacional Socialista en Europa, a causa de la manifiesta perdida de esa identidad de izquierdas que siempre la ha caracterizado. Crisis, que incluso ha llevado al ex primer ministro francés, el socialista Manuel Valls, a fundar otro partido de izquierdas.
Los tiempos de aquellos primeros espadas del socialismo europeo se han acabado. Desgraciadamente para la izquierda europea ya no podemos echar mano para la construcción de Europa, del francés Mitterrand, del alemán Helmut Schmidt, del italiano Craxi, del británicoWilson y, por supuesto, de nuestro Felipe González, antes de integrarse en el sistema de las puertas giratorias. Y así, de todos aquellos que gobernaron con excelencia sus respectivos países, ayudando y dando pie a la construcción de esta nueva Europa.
Decía Pedro Sánchez, no sin razón, que si el Psoe quiere volver a ser lo que históricamente ha sido siempre, cada día debe de parecerse menos al PP, acercándose más a sus votantes naturales de izquierdas, hoy emigrados, integrados y amamantados en las ubres de ese nuevo tinglado o batiburrillo llamado Podemos.
Por lo tanto, si el Psoe no quiere ir poco a poco hacia la extinción de sus históricas siglas, debería de cambiar drásticamente su discurso, recuperando urgentemente desde la total unidad interna y la suficiente credibilidad, esos 5 millones de votos abducidos y retenidos por Pablo el «Coleta» y Cia. Para lo cual, el próximo día 21 su militancia tiene la última palabra.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE tras la salida de Santos Cerdán
-
Los socios de Sánchez plantan a Feijóo y rechazan negociar una moción de censura
-
Yolanda Díaz considera una «vergüenza» el ingreso en prisión de Santos Cerdán e insta a Sánchez a actuar: «No caben paños calientes»
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 3 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder