Síguenos

Valencia

LISTADO| Los valencianos más ricos

Publicado

en

Los valencianos más ricos

La famosa lista de Forbes sobre los más poderosos, económicamente hablando, se ha conocido este lunes y ya conocemos a los valencianos más ricos. Repiten los que ya conocemos pero también se incorporan caras nuevas.

1. Juan Roig (Mercadona): 3.900 millones

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha bajado este año del cuarto al quinto lugar de las grandes fortunas españolas, con 3.900 millones, un 14,7 % más, según la lista Forbes, que sitúa a la Comunitat Valenciana en cuarto lugar, junto a Baleares, como la autonomía con más grandes fortunas: siete.

A finales del 2022 logró facturar 31.041 millones de euros, que representa un aumento importante desde los 28.000 millones del ejercicio anterior. Con cargo a estas cuentas, Roig percibió un salario bruto de 11 millones de euros por presidir la empresa e ingresó otros 88 millones en concepto de dividendos, con cargo al beneficio neto de 2022.

Juan Roig dedica prácticamente casi toda esta retribución vía dividendo a acciones de mecenazgo y emprendimiento.

2. Hortensia Herrero (Mercadona): 2.200 millones

Por detrás de Juan Roig está su mujer Hortensia Herrero, en el puesto 15 y 2.200 millones de euros. En 2022 ocupaba el puesto 11 con una fortuna de 1.900 millones.

Preside la Fundación Hortensia Herrero, que desarrolla proyectos para potenciar y recuperar el patrimonio artístico y cultural de Valencia, entre otras iniciativas.

3. Fernando Roig (Pamesa): 1.300 millones

El tercer valenciano más rico vuelve a ser Fernando Roig, propietario de Pamesa, hermano de Juan Roig y con participaciones en Mercadona, con 1.300 millones de euros, que cae al puesto 28 de España tras perder nueve posiciones.

Propietario del grupo cerámico Pamesa es también el tercer mayor accionista de Mercadona, con un 9% del capital, cuya participación asciende a 696 millones de euros.

También es presidente el club de futbol Villarreal.

4. Antonio Pellicer (IVI) : 900 millones

Antonio Pellicer es una de las nuevas caras de la lista Forbes, convirtiéndose en el cuarto valenciano más rico. El fundador y CEO del IVI, Instituto Valenciano de Infertilidad, la empresa líder mundial en clínicas de reproducción, ha ascendido al puesto 42 con un patrimonio de 900 millones de euros.

Pellicer y su socio José Remohí, pactaron su venta al fondo KKR por entre 3.000 millones, repartiéndose ambos el 75%.

Juan Roig baja al quinto puesto de las grandes fortunas españolas

5. José Ignacio Comenge (Coca-Cola Europacific Partners): 665 millones

José Ignacio Comenge con una riqueza de 655 millones se sitúa en el puesto 58 pese a que ha perdido 8 posiciones con respecto a 2022.

Es uno de los dueños de Coca-Cola Europacific Partners, accionista y consejero.

6. Asunción Mazanet (Porcelanosa): 585 millones

Asunción Mazanet Costa, accionista de Porcelanosa y viuda de Javier Soriano aparece en el puesto 66 de la lista con un patrimonio de 585 millones.

7. Javier Gómez Trénor (Coca-Cola Europacific Partners): 400 millones

Javier Gómez Trénor aparece en el puesto 86 con una fortuna de 400 millones de euros. Él y su familia son accionistas de Olive Partners, la sociedad con la que los socios españoles controlan el 36,4% de Coca-Cola Europacific Partners,

8. Adolfo Utor (Transporte marítimo): 350 millones

Adolfo Utor es propietario del 100% de Balearia y ocupa el puesto 91 en la lista Forbes.

9. Vicente Boluda (Transporte marítimo): 350 millones

Vicente Boluda, presidente y propietario de la Naviera Boluda, ocupa el puesto 95 según Forbes, con 350 millones de euros. En noviembre de 2022, Boluda protagonizó una de las mayores operaciones corporativas del año, con la compra de la holandesa Smit Lamnalco por 800 millones, para convertirse en el mayor grupo mundial de remolcadores del mundo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo