Síguenos

Fallas

ENTREVISTAS| Lourdes Figueras y Lucía Latorre Belenguer, candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2025

Publicado

en

Lourdes Figueras y Lucía Latorre Belenguer

Lourdes Figueras y Lucía Latorre Belenguer, dos jóvenes apasionadas por las Fallas, destacan como aspirantes a Fallera Mayor de Valencia 2025. Su entrega, carisma y profundo vínculo con la tradición fallera las posicionan como referentes para representar a la ciudad en uno de los cargos más emblemáticos, demostrando su amor por una fiesta que llevan en el corazón desde la infancia.

Lourdes Figueras Bruno

Datos personales

  • Edad: 10 años
  • Falla: Doctor Serrano-Carlos Cervera-Clero
  • Fecha de nacimiento: 10/12/2013
  • Sector: Ruzafa – A

Estudios

Lourdes está en 6° de Educación Primaria en el Colegio Mas Camarena.

Años de fallera – Vida fallera

Participa en la Ofrenda desde su nacimiento y ha estado en la actual comisión desde los 2 años. Posee el Distintiu d’Argent. Es muy activa en todas las actividades infantiles, especialmente en aquellas relacionadas con el baile. También participa en el Belén y en El Cant de l’Estoreta.

Acto preferido

Uno de los momentos más emotivos para Lourdes ha sido la Ofrenda durante su año como Fallera Mayor, especialmente porque sus primos de Jerez vinieron a desfilar con ella, junto a su primito de 3 meses y sus tías falleras. Sin embargo, le encanta la Plantà, un momento clave al inicio de la semana en el que toda la comisión trabaja hasta tarde para que la falla quede perfecta.

Aficiones

Entre sus aficiones destacan el ballet clásico, el tenis, el piano y la vela. Además, disfruta bailar en casa al ritmo de todo tipo de música.

Otros

Lourdes se siente muy contenta y agradecida por la oportunidad de vivir esta experiencia. Además, tiene un vestido especial que perteneció a su tía cuando fue Fallera Mayor Infantil de su falla hace 30 años. Su abuela paterna es francesa y es considerada la más fallera de toda la familia.

Lucía Latorre Belenguer

Edad: 24
Falla: Reino de Valencia-Duque de Calabria
Fecha de nacimiento: 20/07/2000
Sector: Ruzafa – A

Estudios y/o profesión

Lucía es psicóloga general sanitaria y actualmente está cursando el máster de terapia de pareja

Años de fallera – Vida fallera

Es fallera desde que nació y posee el Bunyol d’Argent. Ha participado en varias obras de teatro durante la Presentación que organiza su falla para el concurso de Junta Central Fallera.

Acto preferido

Fuera de la semana fallera, sus actos favoritos son la Presentación, que en su falla tiene una gran importancia porque incluye una obra de teatro donde casi todos los miembros participan de alguna manera, y el fin de semana de la Despertà y la Crida, que marcan el inicio oficial de las Fallas. Durante la semana fallera, su acto preferido es la Ofrenda.

Aficiones

Entre sus aficiones se encuentran leer, jugar al tenis, explorar la gastronomía valenciana buscando nuevos lugares donde comer y cocinar en casa. También le gusta ver series y, por supuesto, todo lo relacionado con el mundo de las Fallas.

Cargos y actividades en la falla

Actualmente es miembro de la delegación de juventud de su falla.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La Batalla de Flores de Valencia 2025 en imágenes

Publicado

en

Batalla de Flores 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Batalla de Flores 2025 en Valencia: un espectáculo de color, solidaridad y homenaje a la DANA que llena la Alameda de alegría

La carroza “Azteca”, de Vicente Julián García Pastor, gana el premio extraordinario Barón de Cortés en una edición marcada por la emoción y la tradición

La Batalla de Flores 2025 ha vuelto a convertir el Paseo de la Alameda de Valencia en un auténtico escenario de color, música y tradición, cerrando con broche de oro la Gran Fira de València. Este año, el desfile ha tenido un marcado guiño solidario a la DANA del 29 de octubre, un homenaje a todas las personas afectadas y a quienes colaboraron en las labores de ayuda tras las graves inundaciones.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha subrayado el espíritu del evento: “La Batalla de Flores es la forma en que los valencianos entendemos las batallas: con flores, con cariño, con empatía, con alegría y, sobre todo, con buen ambiente”.

La Batalla de Flores, bajo la mira de Tamayo Fotografía:


Más de 1,3 millones de clavelones lanzados al aire

El desfile, que se remonta a 1891, ha contado con cerca de 30 carrozas y vehículos ligeros, elaborados por destacados artistas falleros, que han llenado de magia y creatividad la Alameda. En total, se han lanzado 1,3 millones de clavelones en una batalla simbólica que ha unido a público y participantes.

A pesar del calor del último domingo de julio, miles de vecinos y turistas aguardaban desde horas antes en los palcos, aceras y jardines de la Alameda, dispuestos a vivir uno de los eventos más emblemáticos del verano valenciano.

La tribuna de autoridades, con un diseño inspirado en el pabellón histórico de 1926 realizado por el artista fallero Carlos Cortina, ha reunido a la alcaldesa y a buena parte de la corporación municipal, si bien se ha notado la ausencia de representantes del Consell y del Gobierno central.


Un desfile cargado de simbolismo y homenaje a la solidaridad

Entre las carrozas más destacadas, el homenaje a la solidaridad tras la DANA se ha llevado un gran aplauso del público. La carroza del artista Jordi Palanca, titulada “Gràcies-Gracias” y tripulada por la Bellesa del Foc de Alicante, representaba el Puente de la Solidaridad, un símbolo del trabajo conjunto de los voluntarios que ayudaron a las localidades más afectadas por la catástrofe.

Otras carrozas mostraron una gran variedad temática: desde caballitos de mar, bosques encantados y carnavales hasta representaciones de la València histórica, con guiños a las Torres de Quart o al espíritu del Mediterráneo.


Carrozas ganadoras y participación fallera

La gran triunfadora de la noche ha sido la carroza “Azteca”, obra de Vicente Julián García Pastor, que se ha llevado el premio extraordinario Barón de Cortés y el primer premio de la categoría Especial A. Le siguieron “África” (Sergio Carrero), “Esfinge” (García Pastor) y “Gràcies-Gracias” (Palanca). En la categoría Especial B, el primer premio recayó en “Explora”, también obra de García Pastor.

Entre las protagonistas, la fallera mayor infantil de València 2025, Lucía García, y su corte desfilaron en la carroza “Esfinge”, mientras que la fallera mayor Berta Peiró y su corte lo hicieron en “Azteca”. También participaron comisiones falleras de diferentes demarcaciones, como Benimàmet-Burjassot-Beniferri, El Pilar-Sant Francesc, Russafa y la Saïdia, cada una con sus propias temáticas originales.


Una tradición con más de un siglo de historia

La Batalla de Flores se celebró por primera vez en 1891, inspirada en los desfiles florales de la ciudad francesa de Niza. Introducida por el barón de Cortes de Pallás y presidente de Lo Rat Penat, Pascual Frígola, esta tradición se convirtió rápidamente en el evento más distinguido y a la vez popular de la Feria de Julio, un hito social que ha perdurado como una de las celebraciones más queridas por los valencianos.

Hoy, más de un siglo después, la Batalla de Flores no solo mantiene viva la tradición, sino que la renueva con cada edición, mostrando el carácter acogedor, solidario y festivo de la ciudad de Valencia.

Las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026

La Batalla de Flores en imágenes

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

 

Continuar leyendo