Síguenos

Fallas

ENTREVISTAS| Lourdes Figueras y Lucía Latorre Belenguer, candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2025

Publicado

en

Lourdes Figueras y Lucía Latorre Belenguer

Lourdes Figueras y Lucía Latorre Belenguer, dos jóvenes apasionadas por las Fallas, destacan como aspirantes a Fallera Mayor de Valencia 2025. Su entrega, carisma y profundo vínculo con la tradición fallera las posicionan como referentes para representar a la ciudad en uno de los cargos más emblemáticos, demostrando su amor por una fiesta que llevan en el corazón desde la infancia.

Lourdes Figueras Bruno

Datos personales

  • Edad: 10 años
  • Falla: Doctor Serrano-Carlos Cervera-Clero
  • Fecha de nacimiento: 10/12/2013
  • Sector: Ruzafa – A

Estudios

Lourdes está en 6° de Educación Primaria en el Colegio Mas Camarena.

Años de fallera – Vida fallera

Participa en la Ofrenda desde su nacimiento y ha estado en la actual comisión desde los 2 años. Posee el Distintiu d’Argent. Es muy activa en todas las actividades infantiles, especialmente en aquellas relacionadas con el baile. También participa en el Belén y en El Cant de l’Estoreta.

Acto preferido

Uno de los momentos más emotivos para Lourdes ha sido la Ofrenda durante su año como Fallera Mayor, especialmente porque sus primos de Jerez vinieron a desfilar con ella, junto a su primito de 3 meses y sus tías falleras. Sin embargo, le encanta la Plantà, un momento clave al inicio de la semana en el que toda la comisión trabaja hasta tarde para que la falla quede perfecta.

Aficiones

Entre sus aficiones destacan el ballet clásico, el tenis, el piano y la vela. Además, disfruta bailar en casa al ritmo de todo tipo de música.

Otros

Lourdes se siente muy contenta y agradecida por la oportunidad de vivir esta experiencia. Además, tiene un vestido especial que perteneció a su tía cuando fue Fallera Mayor Infantil de su falla hace 30 años. Su abuela paterna es francesa y es considerada la más fallera de toda la familia.

Lucía Latorre Belenguer

Edad: 24
Falla: Reino de Valencia-Duque de Calabria
Fecha de nacimiento: 20/07/2000
Sector: Ruzafa – A

Estudios y/o profesión

Lucía es psicóloga general sanitaria y actualmente está cursando el máster de terapia de pareja

Años de fallera – Vida fallera

Es fallera desde que nació y posee el Bunyol d’Argent. Ha participado en varias obras de teatro durante la Presentación que organiza su falla para el concurso de Junta Central Fallera.

Acto preferido

Fuera de la semana fallera, sus actos favoritos son la Presentación, que en su falla tiene una gran importancia porque incluye una obra de teatro donde casi todos los miembros participan de alguna manera, y el fin de semana de la Despertà y la Crida, que marcan el inicio oficial de las Fallas. Durante la semana fallera, su acto preferido es la Ofrenda.

Aficiones

Entre sus aficiones se encuentran leer, jugar al tenis, explorar la gastronomía valenciana buscando nuevos lugares donde comer y cocinar en casa. También le gusta ver series y, por supuesto, todo lo relacionado con el mundo de las Fallas.

Cargos y actividades en la falla

Actualmente es miembro de la delegación de juventud de su falla.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo