Síguenos

Otros Temas

Love of Lesbian: Así ha sido el primer concierto masivo en España

Publicado

en

Barcelona, 27 mar (EFE).- El concierto en el Palau de Sant Jordi de la banda Love of Lesbian, que ha deleitado a 5.000 seguidores que han vuelto a bailar y corear sus temas tras la mascarilla, se ha convertido en la esperanza de los promotores y el público para que los grandes eventos vuelvan a ser una realidad desde este verano.

El primer concierto masivo de la pandemia, con la luz verde del PROCICAT y un equipo médico supervisando el operativo, se ha podido celebrar sin incidencias significativas y después de someter a todos los asistentes a un test de antígenos.

Así, los músicos, la organización, el público y demás personal han convertido el Sant Jordi en una súper burbuja de 5.000 personas, que han podido cantar y bailar sin distancia de seguridad.

«Bienvenidos al que es uno de los conciertos más emocionantes de nuestra vida. Hacía un año y medio que no pisábamos un escenario», ha arrancado el solista Santi Balmes, quien ha rogado responsabilidad al público para que no se quitase la mascarilla: «El mundo nos mira» y «este concierto es una pequeña batalla dentro de la guerra».

«Quiero dedicar este concierto, aunque parezca un tópico, a los sanitarios y al resto del personal esencial. Y que nunca más se nos ocurra hacer más recortes en salud, por favor», ha añadido reivindicativo.

La veterana banda barcelonesa ha arrancado la velada con un tema clásico de su repertorio: «Nadie por las calles», canción que como «Si salimos de ésta», «Los males pasajeros» o «Allí donde solíamos gritar» fueron escritas mucho antes de la COVID, pero cuyas letras ahora parecen tener aún más significado para los fans.

Sobre las 17.15 horas han podido entrar los primeros asistentes, que no han podido ni si quiera esperar a que saliera el grupo para bailar con la música de espera, pues esta noche los protagonistas no eran tanto los artistas sino la posibilidad misma de poder volver a bailar, cantar, abrazarse e incluso rozarse accidentalmente con el resto de la gente como pasaba en la vieja normalidad.

En la entrada, que se ha realizado de manera gradual y a través de cuatro puntos de acceso, se ha entregado al público una mascarilla FPP2 de la organización, que debía sustituir la traída de la calle, y también se ha hecho pasar a los asistentes por un punto de gel hidroalcóholico.

La mayoría de los 5.000 asistentes se han realizado entre las 8 y las 16 horas de este mismo sábado un test de antígenos en las tres salas dispuestas para ello (Luz de Gas, Razzmatazz y la Sala Apolo), mientras que los más rezagados han podido hacerlo en el propio Sant Jordi hasta minutos antes de empezar.

De todas las pruebas realizadas, seis han resultado positivas por coronavirus, según la organización.

Todo el control de entrada y de pruebas negativas se ha canalizado a través de una aplicación móvil, casi más importante esta vez que la propia entrada del concierto.

Todo ello ha repercutido en que el concierto empezara treinta minutos tarde, un margen aceptable, según la organización.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Expertos del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona han tutelado todas las medidas sanitarias para la seguridad del evento, tal y como ocurrió en diciembre con otro concierto piloto de pequeño formato, 500 personas, en la sala Apolo.

En la iniciativa de «Festivales para la Cultura Segura», de la que el concierto de este sábado es la prueba de fuego, han participado todos los directores del Primavera Sound, Sonar, Cruïlla, Canet Rock, Vida o de la promotora The Project, y han contado con el acompañamiento de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona.

Dos de los organizadores, Jordi Herreruela y Ventura Barba, han explicado a Efe que para el público del Sant Jordi era «más seguro estar dentro que fuera paseando por la calle o en una terraza».

Las entradas para el concierto de Love of Lesbian de este sábado se agotaron en ocho horas, lo que para los organizadores también da muestras de «las ganas y la ilusión» del público de volver a disfrutar de música en directo.

Love of Lesbian presentará el 16 de abril su último trabajo «V.E.H.N. (Viaje Épico Hacia la Nada)» que si todo va bien esperan poder presentar con una gira ya anunciada por toda España este verano y otoño.

Por Lara Malvesí

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Este es el motivo por el que nunca debes pisar una cucaracha

Publicado

en

Cómo acabar con las cucarachas

No aplastes nunca una cucaracha: un enfermero lo explica con una razón de peso

¿Sabías que pisar una cucaracha no solo es inútil, sino también peligroso para tu salud? Aunque muchas personas reaccionan instintivamente aplastándolas, los expertos advierten que este acto común puede ser contraproducente. Un enfermero viral en TikTok ha explicado por qué nunca deberías matar una cucaracha de esa forma.

Pisar cucarachas: un error más común de lo que creemos

Las cucarachas conviven con nosotros, especialmente durante el verano. Las vemos en calles, cocinas, baños o locales, y el impulso inmediato suele ser pisarlas. Sin embargo, el enfermero Jorge Ángel, conocido en redes como @enfermerojorgeangel, ha causado revuelo al explicar en un video viral que las cucarachas pueden resistir hasta 900 veces su peso. Es decir, muchas veces no mueren al ser aplastadas, e incluso pueden regenerarse si no sufren daños letales.

“No solo sobreviven, sino que podrían quedar heridas y curarse”, comenta el enfermero.

¿Por qué no debes aplastar cucarachas?

Además de su asombrosa resistencia física, las cucarachas representan un riesgo sanitario importante. Según explica el experto, estos insectos pueden portar bacterias como salmonella, estreptococo o estafilococo, que pueden liberarse al aplastarlas. El contacto directo con sus restos puede aumentar las posibilidades de contagio y causar infecciones intestinales, vómitos o incluso fiebre tifoidea.

Cucarachas: un enemigo invisible en casa

España convive con tres especies principales de cucarachas: la americana, la germánica y la oriental. Todas ellas proliferan en ambientes cálidos, húmedos y con restos orgánicos, lo que convierte cocinas y baños en sus lugares favoritos. Según empresas de control de plagas como Rentokil, hay más de 4.600 especies en el mundo, aunque solo unas 30 interactúan con los humanos.

Estas plagas pueden entrar por pequeñas grietas o rendijas, y una vez dentro, es muy difícil eliminarlas sin ayuda profesional.

¿Cómo actuar ante una plaga de cucarachas?

Durante los meses de calor, es común ver un aumento de cucarachas en hogares y comunidades. Aquí tienes algunos consejos prácticos para prevenir y controlar una plaga:

  • Mantén una higiene estricta en cocinas, baños y zonas húmedas.

  • Sella grietas y rendijas por donde puedan entrar.

  • Evita dejar restos de comida o basura durante la noche.

  • Cierra ventanas y puertas al atardecer.

  • Utiliza insecticidas específicos o trampas para cucarachas.

  • Si la plaga persiste, llama a una empresa especializada en control de plagas.

Conclusión: Mejor prevenir que pisar

Las cucarachas no solo son difíciles de eliminar, sino que también representan un peligro sanitario real. Pisar una cucaracha puede parecer la solución más rápida, pero es la más arriesgada. Como recomienda el enfermero viral, lo más seguro es evitar cualquier contacto y actuar con productos adecuados o ayuda profesional.

Cómo acabar con las cucarachas

Cómo acabar con las cucarachas

Continuar leyendo