Síguenos

Deportes

La desgarradora lección de vida de Luis Enrique hablando de Xana, su hija fallecida a los 9 años

Publicado

en

Luis Enrique hablando hija fallecida
Luis Enrique-MOVISTAR

Luis Enrique, conocido por su honestidad y sinceridad, ha compartido un emotivo relato hablando sobre su hija fallecida, Xana, en el capítulo 3 del documental **’No tenéis ni **idea’ de Movistar+. En este episodio titulado ‘Xana’, el exentrenador español ofrece una conmovedora lección de vida que refleja su faceta más humana.

La historia de Xana

Xana, la hija de Luis Enrique y Elena Cullell, falleció en 2019 a los nueve años debido a un osteosarcoma, un tipo de cáncer de huesos. En el documental, el exseleccionador recuerda los nueve años maravillosos que vivió con su hija. «¿Puedo considerarme afortunado o desgraciado? Me considero afortunado, muy afortunado», afirma Luis Enrique con una voz entrecortada. «Tenemos mil recuerdos de ella», añade, mientras imágenes de Xana, llena de vida y alegría, aparecen en la pantalla.

Reflexiones sobre el duelo y la memoria

Luis Enrique también comparte un momento íntimo sobre su madre, quien no podía tener fotografías de Xana en su hogar. «Mamá, tienes que poner a Xana; ella está viva en el plano espiritual», le dijo. A través de estos recuerdos, la familia sigue celebrando la vida de Xana y se ríen de las anécdotas que vivieron juntos. «Creo que Xana todavía nos ve. ¿Cómo quiero que piense que vivimos esto?», reflexiona el entrenador, enfatizando la importancia de mantener viva la memoria de su hija en su día a día.

La fundación Xana y el legado de su hija

El capítulo culmina con una cena benéfica organizada por Luis Enrique y su familia en Barcelona, a favor de la Fundación Xana, creada para ayudar a niños y jóvenes con enfermedades graves. Durante el evento, el cantante catalán Joan Dausà interpreta una emotiva canción dedicada a Xana, mientras se proyectan imágenes de la pequeña, resaltando la felicidad que transmitía.

Luis Enrique describe a su hija de manera entrañable: «Xana era una verdulera, graciosa, simpática… era muy abierta y competitiva, un volcán, y guapa, encima». Con un tono bromista y lleno de orgullo, dice: «Era como su padre», aunque concluye con una sonrisa: «En verdad se parecía más a su madre».

La importancia de recordar

La historia de Luis Enrique y Xana es un poderoso recordatorio de la fragilidad de la vida y de la importancia de recordar a nuestros seres queridos. A través de su dolor, Luis Enrique comparte un mensaje de esperanza y amor que resuena con aquellos que también han experimentado la pérdida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Muere Diogo Jota en un accidente de tráfico en Zamora once días después de casarse

Publicado

en

El delantero portugués de 28 años fallece junto a su hermano André tras salirse de la vía en la A-52, a la altura de Sanabria

Diogo Jota muere

El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.

El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias

El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.

Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.

Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos

Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.

La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield

Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.

En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diogo Jota (@diogoj_18)

Un internacional querido por la afición portuguesa

Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo