Síguenos

Rosarosae

Luis Fonsi no se cansa del ‘Despacito’

Publicado

en

MADRID, 10 Abr. (CHANCE) – Puede que de un tiempo a esta parte el huracán Despacito se haya aparentemente calmado, pero eso no significa que la canción de Luis Fonsi (San Juan, Puerto Rico, 1978) y Daddy Yankee no siga rompiendo récords. El más reciente, en las últimas horas, superar la barrera de los 5.000 millones de reproducciones en YouTube.

«Gracias a Dios seguimos cosechando buenas cifras», concede a Europa Press el músico puertorriqueño, quien plantea que, en cualquier caso, «la música trata de calidad, no de números». «Pero en el caso de Despacito, ha llegado tan lejos como ninguna canción de ningún idioma había llegado», apunta.

Así las cosas, tras aceptar con «orgullo y agradecimiento» estas cifras brutales, Fonsi reconoce que tener semejante repercusión «es el sueño de cada música». Pero apostilla: «Mi meta no es romper todos los récords del mundo. Si por consecuencia eso sucede, estamos ganando por todos los lados, pero lo importante es hacer música que la gente quiera escuchar, quiera bailar y quiera cantar».

La otra gran meta de Luis Fonsi es, según destaca, «ser consistente, porque una carrera no es una sola canción», al tiempo que recuerda que este 2018 cumplirá ya veinte años de andadura musical. «Lo importante es no enfocarse tanto en sobrepasar o competir con Despacito, sino en hacer una canción buena», explica.

DESPACITO COMO FENÓMENO SOCIAL
En cualquier caso, aunque no quiera hablar solo de Despacito, lo cierto es que esa canción es hasta ahora su mayor éxito. Tanto, que es en realidad un fenómeno social que trasciende la propia música, con una sobre exposición que podría llegar a resultar cansina, tal y como él mismo concede: «La gente quizás se canse de Despacito, pero yo no».

Y aún añade: «No puedo decir qué pasara en cinco o diez años, pero me atrevo a decir que no me voy a cansar de Despacito. Solo me ha traído alegría y luz a mi vida, ¿por qué me voy a cansar? He tenido otras canciones exitosas antes y las sigo cantando y no me canso. No creo que me canse de ver a la gente cantar, bailar, pasarlo bien y sonreír. Nadie se cansa de eso».

NUEVO DISCO Y GIRA ESPAÑOLA
Después del ya célebre Despacito, su actual single es Échame la culpa, cantado a dúo con Demi Lovato. Otro anticipo de gran popularidad con el que el puertorriqueño da continuidad a «este nuevo ciclo» de su carrera, que tendrá la guinda en todo el nuevo disco completo que «saldrá en los próximos meses».

«Échame la culpa alcanzó también los 1.000 millones de reproducciones y estoy contento de que la gente esté disfrutando de mi música», remarca, antes de anticipar que su plan es «lanzar en los próximos meses» una nueva canción y ya luego el disco completo, que «ya está listo, para finales de verano».

Coincidiendo con la publicación del álbum, volverá Fonsi a España para otra tanda de conciertos: «La gira comenzó aquí el año pasado, hicimos muchísimos conciertos por toda España. El plan es regresar a finales de verano justo antes del lanzamiento del disco y visitar ciudades que no visité en la primera vuelta y también regresar a esos lugares donde me quieran escuchar otra vez».

PODERÍO DE LA MÚSICA URBANA LATINA
Sobre el gran momento que vive la música latina en todo el mundo, explica Luis Fonsi que «el género urbano, el reguetón, está abriendo puertas». «Y yo feliz, porque te guste o no te guste te pone a bailar. La realidad es que a mi me ha influenciado mucho, le ha dado un toque de ritmo y un color a mi música que antes no tenía. Me ha abierto puertas y ojalá que esto dure por mucho tiempo», subraya.

Y tras un instante de reflexión, aún prosigue: «Estamos en un momento en el que los géneros ya no están tan divididos. Ya esas barreras o esas líneas que los dividían se han ido borrando. el pop tiene mucha influencia del urbano y el urbano del pop. El tropical también tiene mucha influencia. Yo me considero un artista pop y un cantautor, te puedo hacer una canción bailable o con acústica. Me da lo mismo porque me muevo en esos dos mundos con la misma pasión y sinceridad».

También se muestra encantado Fonsi de la pujanza de la música latina porque le «gusta cantar en castellano y celebrar» que es un «artista latino en el mundo entero». «Domino el inglés porque me crié en Estados Unidos, pero soy muy terco a la hora de seguir promoviendo el castellano y el hecho de que soy latino», recalca, al tiempo que pone en valor que «artistas de la talla de Demi Lovato y Justin Bieber se están dando cuenta de la importancia del público latino y del mercado en castellano».

Desde esa situación de reconocimiento global, asegura Fonsi que para él ser «exitoso es hacer lo que uno quiere hacer y ser feliz haciéndolo», por lo que afirma que «no tiene nada que ver con dinero, números 1 o Grammys». «Ser exitoso en la vida es levantarte por la mañana y decir estoy haciendo lo que quiero hacer. Puede ser trabajando en la tiendita de la esquina, siendo maestro o siendo un cantante», señala.

Por último, duda a la hora de escoger una única anécdota relacionada con Despacito, pero finalmente da con su favorita: «Celebro mucho haber conocido a Stevie Wonder, que es mi artista favorito. Nos presentaron y le dijeron que yo soy el que canta Despacito y dijo ‘oh me encanta esa canción». Se tomó una foto conmigo, y yo como un niño chiquito en plan Stevie Wonder sabe quien soy yo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Fallece Manuel Torreiglesias a los 84 años, histórico presentador de ‘Saber vivir’

Publicado

en

Manuel Torreiglesias
Manuel Torreiglesias, presentador de 'Saber vivir' durante 12 años RTVE

Muere a los 84 años Manuel Torreiglesias, histórico de RTVE y rostro de ‘Saber Vivir’

El periodista y presentador Manuel Torreiglesias, una de las figuras más reconocidas de la televisión pública española, ha fallecido a los 84 años de edad, según ha confirmado el Ayuntamiento de Pontedeume, su localidad natal, a través de un emotivo comunicado.

«Desde el Ayuntamiento de Pontedeume lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro vecino e Hijo Predilecto, Manuel Torreiglesias. Fue uno de los presentadores más destacados de la televisión y la radio en España», expresaron en redes sociales. La institución también ha querido destacar su papel como embajador de su tierra natal y su cercanía con los vecinos, quienes lo recuerdan con cariño y admiración.

Un rostro inseparable del programa ‘Saber Vivir’

Manuel Torreiglesias alcanzó su mayor notoriedad como director y presentador de ‘Saber Vivir’, el espacio de salud de La 1 de RTVE, que condujo con gran éxito durante más de una década, desde su estreno en 1997 hasta el año 2009.

Durante ese tiempo, se convirtió en una figura familiar para millones de hogares españoles, gracias a su estilo didáctico, riguroso y cercano, que convirtió a Saber Vivir en uno de los programas de divulgación más longevos y valorados de la televisión española. El espacio combinaba entrevistas a expertos médicos, consejos de vida saludable, rutinas de ejercicio y recetas nutricionales, con una clara vocación de servicio público.

La sintonía de su programa, sus gafas redondas y su voz pausada quedaron grabadas en la memoria de varias generaciones, especialmente entre el público de edad avanzada, que encontraba en él una guía fiable y accesible para cuidar de su salud.

Inicios profesionales: de la radio a la televisión

Nacido en Pontedeume (A Coruña) en 1940, Torreiglesias inició su carrera en los medios a través de la radio, un medio que le apasionó desde joven y donde forjó sus primeras habilidades como comunicador. Más tarde dio el salto a la televisión, incorporándose a RTVE, donde desarrollaría buena parte de su carrera profesional.

Además de Saber Vivir, participó en distintos espacios informativos y programas de divulgación, siempre ligado a temáticas de interés público. Su perfil se consolidó como el de un periodista especializado en salud y bienestar, adelantándose a una corriente de contenidos que hoy forma parte habitual de las parrillas televisivas, pero que en sus inicios eran pioneros.

Un referente de la divulgación en España

Torreiglesias fue mucho más que un presentador de televisión. Se le reconoce como un auténtico referente de la divulgación sanitaria en España, que supo acercar temas médicos complejos al público general sin perder rigor ni profundidad. Lo hizo con un lenguaje accesible, una actitud pedagógica y una gran capacidad para conectar con la audiencia.

Su legado ha sido reconocido no solo por sus compañeros de profesión, sino también por asociaciones médicas, sociedades científicas y colectivos de pacientes, que han valorado su contribución a la educación sanitaria de la población.

Reconocimientos y distinciones

Entre los numerosos reconocimientos que recibió a lo largo de su trayectoria, destaca su nombramiento como Hijo Predilecto de Pontedeume, título que llevó con orgullo y que supo representar en cada una de sus apariciones públicas.

También fue galardonado con varios premios de comunicación y salud, y recibió menciones honoríficas por parte de instituciones académicas y colegios profesionales. Su trabajo ayudó a posicionar la televisión como un canal válido para la promoción de hábitos saludables, mucho antes de que esto se convirtiera en una tendencia generalizada.

El final de su etapa en RTVE

En el año 2009, Manuel Torreiglesias abandonó RTVE en medio de una polémica interna relacionada con cuestiones contractuales y de gestión. La cadena decidió prescindir de su figura como presentador, lo que generó cierta controversia en los medios y entre su audiencia más fiel.

Tras su salida de Saber Vivir, Torreiglesias mantuvo un perfil más bajo, aunque siguió ligado al mundo de la comunicación a través de colaboraciones puntuales y publicaciones sobre salud. También participó en iniciativas locales y actos institucionales en Galicia.

Reacciones tras su fallecimiento

El fallecimiento de Manuel Torreiglesias ha generado una ola de mensajes de condolencia y reconocimiento tanto en redes sociales como en medios de comunicación. Periodistas, profesionales sanitarios, excompañeros de RTVE y espectadores de distintas generaciones han compartido su pesar por la pérdida de una figura clave del periodismo divulgativo.

«Fue un gran comunicador, un pionero en la televisión de servicio público», ha escrito un médico que colaboró con él en varias ediciones del programa. «Le debemos mucho los que trabajamos para acercar la ciencia y la salud a las personas», expresaba otro usuario en redes.

Un legado que permanece vivo

El impacto de Manuel Torreiglesias va más allá de sus años al frente de Saber Vivir. Su estilo comunicativo y su vocación por educar han dejado huella en el enfoque actual de muchos programas de televisión que, aún hoy, siguen su estela. Fue un pionero en introducir temas de salud en la programación diaria, en horarios de gran audiencia, y lo hizo con sensibilidad, criterio y respeto por el espectador.

Su fallecimiento deja un vacío en la memoria televisiva de España, pero también un legado profesional imborrable, que sigue vigente en cada espacio que apuesta por el rigor, la pedagogía y el compromiso con el bienestar de la ciudadanía.

Un adiós desde su tierra natal

El Ayuntamiento de Pontedeume, localidad que lo vio nacer y a la que regresaba siempre que podía, ha sido la institución encargada de confirmar su fallecimiento. En su mensaje, además de transmitir el pésame a la familia, han querido subrayar el profundo cariño que el pueblo sentía por él:

«Fue un auténtico exponente del orgullo eumés que tanto nos define y caracteriza».

Desde Galicia hasta toda España, Manuel Torreiglesias será recordado como uno de los grandes comunicadores del siglo XX y XXI, y como un ejemplo de cómo la televisión pública puede ser un instrumento eficaz de formación, concienciación y mejora de la calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo