Síguenos

Cultura

Luís Fonsi y Aitana se suman al cartel de los conciertos de Viveros 2019

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 Mar.- Luis Fonsi y Aitana son los artistas que completan la programación de los conciertos de Viveros de la edición de este año de la Gran Fira de València, conformando así un calendario de 18 conciertos con más de una treintena de artistas. Fonsi llega a València el próximo 9 de julio, en plena gira ‘Vida World Tour’, mientras que el público podrá disfrutar de la primera gira de Aitana el día 23 de julio.

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha destacado la gran diversidad del cartel definitivo de los conciertos de este año, con una gran combinación de artistas locales, nacionales e internacionales para poder llegar a la mayor cantidad de públicos diferentes y superar las cifras históricas de asistencia de los últimos años. «Hay oferta para todas y todos, con la mitad del cartel conformado por mujeres –muy por encima de la media estatal, con un 10 al 15 por ciento de mujeres en los carteles- y con precios asequibles que permitirán ver por un máximo de 30 euros la mayoría de los conciertos», ha explicado en referencia a casi el 70 por ciento de los espectáculos y en comparación de los precios que hay que pagar por disfrutar con los mismos artistas internacionales en otros festivales.

Luis Fonsi, ‘la voz del Pop’ y uno de los máximos representantes de la música latina, es un galardonado intérprete, compositor, instrumentista y productor de Puerto Rico. Ha batido récord de ventas y se ha posicionado en los primeros lugares de popularidad gracias a la calidad interpretativa. En 2019 vuelve a España con su gira ‘Vida World Tour’, con grandes éxitos como ‘Despacito’, ‘No me doy por vencido’, ‘Calypso’ o ‘Imposible’. Por su parte, Aitana llegará a Valencia con su primera gira en solitario desde que dejara la academia de Operación Triunfo en su novena temporada.

Estos dos conciertos se suman a los ya anunciados previamente, que empezarán el día 30 de junio con David Bisbal, a quien seguirán Loreena McKennit, Ana Belén, Kiko Veneno, Bebe, Xavi Sarriá, Miss Bolivia, Amparanoia, Tremenda Jauría, Sus, Tiesa, Poder Bimenstrual Dj, Echo & The Bunnymen, Júlia, Green Valley, The Danzo Crashers, Jamaleònics, Leiva, Luz Casal, Morgan, Andrés Calamaro, Ketama, Dulce Pontes, Alfred García, Los Jóvenes, Otoño, Iseo & Dodosound with The Mousehunters, Auxilio, Ropa Extendida, Crystal Fighters, La Casa Azul y Xoel López.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo