Síguenos

Otros Temas

Luna de fresa 2025: qué es y cuándo se podrá ver en España

Publicado

en

luna de fresa
Luna de fresa: qué es y cuándo se podrá ver en España

La luna de fresa de 2025: cuándo ver la luna llena más baja hasta 2043

La noche del 10 de junio de 2025, el cielo del este ofrecerá un espectáculo astronómico poco común. Será el mejor momento para observar la luna de fresa, una luna llena que alcanzará su plenitud a las 09:44 horas del 11 de junio (hora peninsular española), pero que mostrará su máximo esplendor visual la noche anterior, justo tras la puesta de sol.

Una luna llena con tonalidad cálida y significado ancestral

Aunque su nombre pueda llevar a pensar en un fenómeno astronómico, lo cierto es que “luna de fresa” es una denominación de origen tradicional. Los pueblos algonquinos del norte de América la vinculaban con el inicio de la recolección de fresas silvestres, una de las primeras frutas del verano.

En Europa también recibe otros nombres como luna de miel o luna rosa, relacionados con celebraciones nupciales y los colores suaves que anuncian el inicio del verano.

Lo más llamativo será su aspecto: al surgir sobre el horizonte, esta luna llena lucirá un tono anaranjado intenso, debido a su baja posición y a la cantidad de atmósfera que atravesará su luz. En determinadas condiciones, incluso podría adoptar un tono rojizo si hay polvo sahariano o partículas en suspensión procedentes de incendios forestales.

Qué es el lunasticio y por qué hace única a esta luna de fresa

Este año, la luna de fresa coincide con un fenómeno poco común llamado lunasticio, un evento que forma parte de un ciclo lunar de 18,6 años. En 2025 se produce un lunasticio mayor, lo que implica que la órbita de la luna alcanza su inclinación máxima, provocando que desde el hemisferio norte se vea más baja en el cielo de lo habitual.

Será la luna llena más baja del cielo hasta 2043, lo que genera una poderosa ilusión óptica: la luna parece más grande y más brillante. Su color cálido se verá acentuado por su cercanía visual al horizonte.

Cómo ver la luna de fresa 2025: mejores lugares y consejos

Las mejores condiciones de observación están previstas para la noche del 10 al 11 de junio, con cielos despejados o ligeras nubes y sin riesgo de precipitaciones. Para disfrutarla al máximo, se recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, como playas, montañas o zonas rurales, y evitar luces intensas al menos 20 minutos antes para permitir que los ojos se adapten a la oscuridad.

Además, esa misma noche, la luna pasará muy cerca de Antares, una estrella gigante roja de la constelación de Escorpio. Aunque no se producirá una ocultación desde Europa, la proximidad entre ambos astros será visualmente impactante. Con binoculares, será posible apreciar los cráteres de la luna y el brillo rojizo característico de Antares.

Consejos para fotografiar la luna de fresa

Esta luna llena representa una oportunidad excelente para la fotografía nocturna. Su baja elevación permite enmarcarla junto a elementos del paisaje como un faro, un árbol, una ermita, una torre vigía o el skyline de una ciudad.

Para quienes usen el móvil, es recomendable activar el modo noche o ajustar manualmente la exposición para evitar que la imagen salga sobreexpuesta. Si se dispone de una cámara DSLR o mirrorless, se sugieren los siguientes ajustes:

  • ISO: entre 100 y 400

  • Apertura: f/8

  • Velocidad de obturación: alrededor de 1/125 s

  • Trípode o superficie firme para evitar trepidaciones

¿Por Qué Se Llama Luna de Fresa?

El término «Luna de Fresa» no se refiere al color de la luna, sino a la época del año en la que se produce. En América del Norte, las tribus algonquinas dieron este nombre a la luna llena de junio, ya que marcaba el inicio de la temporada de recolección de fresas. En Europa, también se le conoce como la «Luna de Miel» o la «Luna de Rosas», coincidiendo con la época de las flores.

Otros Fenómenos Lunares

Además de la Luna de Fresa, existen otras lunas llenas con nombres distintivos basados en tradiciones y fenómenos naturales, como la «Luna del Lobo» en enero y la «Luna del Maíz» en septiembre. Cada una de estas lunas ofrece una oportunidad única para observar y aprender más sobre el cielo nocturno.

Ritual para la Luna de Fresa

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué le pasa a ChatGPT hoy?

Publicado

en

Las 5 cosas que no debes compartir con ChatGPT según un experto

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT y League of Legends

Un fallo a gran escala en la red global de Cloudflare está provocando interrupciones en múltiples servicios muy populares. Entre los más afectados se encuentran la red social X, el chatbot ChatGPT y el videojuego League of Legends.


¿Qué ha pasado exactamente?

  • Incidente de red: Cloudflare ha informado que detectó un “pico inusual de tráfico” que ha degradado algunos de sus servicios internos, provocando errores 500 generalizados.

  • Servicios afectados: Además de X, ChatGPT y League of Legends, otros servicios también reportan fallos: Canva, Spotify, Perplexity, entre otros.

  • Duración: Los problemas comenzaron hacia las 12:30 (hora peninsular española) y aunque se detectó una recuperación parcial hacia las 13:15, aún pueden existir errores elevados para algunos clientes.

  • Respuesta de Cloudflare: La compañía asegura que ya está trabajando en una solución. Han aplicado un cambio para restaurar algunos servicios clave y mantienen un monitoreo constante.

  • Causas posibles: Cloudflare señala que no se trata de un ciberataque, sino más bien de una degradación de los servicios internos por ese pico de tráfico.


¿Por qué es tan grave?

  1. Dependencia del ecosistema digital: Muchas plataformas grandes y pequeñas dependen de Cloudflare para su red de entrega de contenido (CDN) y seguridad. Su caída repercute en miles de servicios.

  2. Un solo punto de fallo: Este incidente demuestra cómo una única empresa de infraestructura puede afectar una parte significativa de Internet.

  3. Impacto en usuarios finales: Para los usuarios, los fallos se traducen en inaccesibilidad a redes sociales, herramientas de IA y videojuegos, lo que evidencia la fragilidad de la cadena digital.

  4. Presión para mejorar la resiliencia: Estos eventos pueden impulsar a Cloudflare a reforzar su arquitectura para evitar futuros incidentes similares.


Antecedentes relevantes

  • Cloudflare experimentó otro incidente similar el 12 de junio de 2025, cuando falló su infraestructura de almacenamiento (Workers KV), lo que afectó varios de sus servicios.

  • En agosto de 2025 también hubo un problema por congestión de tráfico, y Cloudflare anunció planes para mejorar su sistema de gestión de tráfico y aislar clientes para evitar que “un solo usuario monopolice los recursos de red”.


¿Qué pueden hacer los usuarios?

  • Verificar el estado del servicio: consultar la página oficial de estado de Cloudflare.

  • Paciencia: dado que Cloudflare ya ha implementado un arreglo, muchos servicios pueden volver gradualmente a la normalidad.

  • Alternativas temporales: para ciertos servicios web, usar opciones de conexión alternativas (como VPN) podría evadir rutas afectadas, aunque no garantiza solución universal.


Conclusión

Este fallo en la red de Cloudflare evidencia una vez más la gran dependencia que tiene buena parte de Internet en un número reducido de proveedores de infraestructura. Que plataformas tan distintas como X, ChatGPT o League of Legends se vean afectadas simultáneamente muestra lo interconectada que está la red. Cloudflare debe responder reforzando su resiliencia para prevenir futuros incidentes similares.

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo