Síguenos

Otros Temas

Mamás en Acción conecta a todos sus voluntarios gracias a la APP Happÿdonia

Publicado

en

Si algo nos ha dejado claro la situación actual es la capacidad de adaptación que debemos tener para superar las dificultades, la Covid-19 ha supuesto un reto enorme para muchos sectores que han visto limitadas sus posibilidades de actuación. Las ONG se han visto afectadas por partida doble, por el crecimiento de su labor social y la limitación de recursos.

Las nuevas tecnologías suponen una ayuda para acortar distancias, ser ágiles y más eficientes. La ONG ‘Mamás en acción’ ha sabido verlo y sumarse a la transformación digital. Por ello, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Happÿdonia para incorporar su aplicación de comunicación interna en toda la asociación, lo que les está permitiendo ahorrar tiempo y estar más conectados.

“Organizar a más de 2.000 voluntarios distribuidos en 3 ciudades y continuar creciendo no es una tarea fácil, con la situación de pandemia la cosa se complica más. Uno de nuestros principales problemas era la comunicación interna con todos nuestros voluntarios, manejamos información a diario y necesitamos que sean ágiles recibiendo solicitudes de acción y ofreciendo su disponibilidad y turnos. El correo electrónico se tarda en responder, pero una app te permite estar informado en tiempo real” ha señalado Majo Gimeno, fundadora y directora de Mamás en acción.

Esta plataforma se adapta perfectamente a las necesidades de la ONG, ofreciéndoles en sus dispositivos móviles todas las herramientas de comunicación, gestión y motivación que necesitan y mejorando la obtención de métricas de calidad sobre su labor e impacto.

Majo Gimeno espera que esta App les permita seguir creciendo de forma más ágil y hacer que los voluntarios se sientan más acompañados en todo momento. “Happÿdonia nos permite compartir de forma inmediata información sobre los turnos a cubrir en el hospital y tener feedback de los voluntarios tras esos turnos, gestionar las llamadas a formación y eventos y las inscripciones, asistencias y canales de comunicación interna de trabajo y gestión” ha señalado.

Por su parte, Mª Carmen Lacuesta, directora de personas en Happÿdonia, resalta que están altamente comprometidos con su plan interno de Responsabilidad Social Corporativa para ayudar a optimizar la comunicación y gestión de las ONG, introduciéndoles en el mundo digital. “Conociendo la labor de Mamás en acción y su implicación e ilusión en la potencialidad de nuestra plataforma, estamos seguros de que juntos podremos hacer una gran labor solidaria”.

Un proyecto en expansión

Mamás en acción nació en 2013 de la mano de Majo Gimeno, actualmente realizan su labor en Valencia, Madrid y Murcia, pero este 2021 esperan estar también en Barcelona, Sevilla y Zaragoza. Su objetivo es el de implantarse en todas las ciudades en las que haya un hospital de referencia en pediatría para que ningún menor esté solo mientras está ingresado en un hospital.

El 27 de febrero se celebra el Día Mundial de las ONG y debemos recordar la gran labor que realizan en nuestra sociedad, más necesaria aun si cabe en épocas de pandemia como la actual.

Sobre Happÿdonia
Fundada en 2018, Happÿdonia es una startup valenciana que desarrolla una app innovadora que facilita la transformación digital de las empresas mejorando su comunicación interna, gestión y motivación de las personas. Su capacidad para llegar a todos los trabajadores, gracias a su app para móviles y su versión web, proporciona una solución única para toda la organización. Con más de 70.000 usuarios en activo, esta plataforma transversal permite desarrollar políticas orientadas a la mejora de la experiencia de los empleados con el objetivo de conseguir trabajadores más motivados y equipos más cohesionados.

Sobre Mamás en acción
Nacida en 2013 en Valencia, Mamás en acción es una comunidad de personas que acompañan y dan cariño a los niños que están enfermos y solos en los hospitales. Tras cubrir todos los hospitales públicos valencianos, la ONG replicó su labor al Hospital del Niño Jesús en Madrid en 2019. Tras validar que el modelo funcionaba igual que en Valencia, decidieron escalarlo a otras ciudades, actualmente están ya en 9 hospitales pediátricos de Madrid y en el hospital con más partos de España, en la ciudad de Murcia. En 2021 pretenden llegar a las ciudades que se quedaron sin abrir por la pandemia y seguir creciendo por España para conseguir #NiUnNiñoSolo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

VÍDEO| El desfile Victoria’s Secret 2025 deslumbra con inclusión, música y un nuevo concepto de moda

Publicado

en

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 volvió este 15 de octubre con más fuerza que nunca. El emblemático desfile regresó a Nueva York con una edición centrada en la diversidad, la moda contemporánea y el poder femenino, reafirmando su papel como uno de los eventos más esperados del año.

Celebrado en el Duggal Greenhouse de Brooklyn, el espectáculo reunió a las principales modelos del panorama internacional, artistas de primer nivel y un formato completamente renovado que mezcla pasarela, música en directo y narrativas visuales.


Una pasarela de leyendas y nuevas generaciones

El desfile de 2025 combinó modelos históricas de la marca con nuevas caras del mundo de la moda. Entre las más destacadas estuvieron Adriana Lima, Candice Swanepoel, Joan Smalls, Gigi Hadid y Bella Hadid, junto a una nueva generación de modelos como Yumi Nu, Alex Consani o Precious Lee, que representan la evolución inclusiva de Victoria’s Secret.

Uno de los momentos más comentados fue el de Barbara Palvin, quien desfiló pese a sufrir una lesión en el pie, demostrando profesionalismo y compromiso con la firma.


Actuaciones musicales que hicieron historia

El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 no solo brilló por la moda, sino también por su potente componente musical. Artistas como Missy Elliott, Karol G, Madison Beer y el grupo TWICE ofrecieron actuaciones en directo que pusieron ritmo y energía a la pasarela.

Missy Elliott protagonizó el cierre del evento con un espectacular medley de sus mayores éxitos, consolidando la fusión entre la música, la moda y la cultura pop que caracteriza a esta nueva era del desfile.


Una nueva visión: moda, inclusión y empoderamiento

La edición 2025 marcó una clara apuesta por la inclusión, la diversidad corporal y la representación real. Victoria’s Secret ha rediseñado su formato para adaptarse a los nuevos valores sociales, incorporando modelos de diferentes razas, tallas y géneros, y dejando atrás los cánones estéticos del pasado.

Además, el desfile apostó por un enfoque más artístico y cinematográfico, con una narrativa que combina la sensualidad con la fuerza femenina y la autenticidad.


Innovación y estrategia digital

El show se retransmitió a nivel mundial en plataformas de streaming y redes sociales, con contenido exclusivo del backstage, entrevistas y experiencias interactivas. La marca busca así conectar con una audiencia global más joven, digital y consciente.

Este formato demuestra que el Victoria’s Secret Fashion Show 2025 ha sabido reinventarse sin perder su esencia: celebrar la belleza, la moda y la libertad femenina en todas sus formas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo