Síguenos

Valencia

La manifestación del 25N clama en Valencia contra la violencia machista: «El machismo nos mata»

Publicado

en

Manifestación 25N Valencia 2023

València, 25 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- La manifestación del 25N en Valencia ha recorrido desde las seis de la tarde de este sábado las calles del centro de Valencia para clamar «ahora más que nunca» contra todas las violencias machistas que «diariamente matan o quitan la libertad y los derechos a las mujeres y niñas en el mundo» y denunciar que «el machismo nos mata».

El negro y morado son los colores predominantes en la protesta, convocada por el movimiento feminista de Valencia con motivo de la celebración el 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, y que ha partido desde la Porta de la Mar.

Tras una pancarta con el lema ‘Ara més que mai! Contra totes les violèncias masclistes’, la marcha se desarrolla sin incidentes y entre frases como «Visca visca visca, la lluita feminista», «No es un caso aislado se llama patriarcado», «Sola, borracha, quiero llegar a casa», «Si tocan a una, nos tocan a todas» o «Un maltratador no es buen padre».

La manifestación concluirá en la Plaza del Ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto para denunciar que la «extrema derecha focaliza su acción política contra el feminismo, banaliza la violencia machista y niega que su origen esté causado por la discriminación estructural que sufrimos las mujeres».

Según las convocantes, la violencia contra las mujeres y las niñas por ser mujeres es una vulneración sistemática de los derechos humanos y no puede tener cabida en una sociedad democrática.

La manifestación del 25N en Valencia

«Digamos alto y claro que el machismo nos mata y, por eso, ahora más que nunca defendemos la democracia y denunciamos la violencia machista. Nos queremos vivas y libres, queremos una vida libre de violencias machistas», afirman.

También subrayan que el «totalitarismo misógino» en países como Afganistán, Irán o Nicaragua, y las guerras en Palestina, Ucrania y los países del Sahel, pone en «alerta al movimiento feminista» porque las mujeres «son las más afectadas directamente por esta violencia».

Recuerdan que desde noviembre del pasado año 99 mujeres han sido asesinadas en la España, además de una niña y un niño por la violencia vicaria que se hace para castigar las mujeres, y en estos momentos están en investigación los asesinatos de seis mujeres.

También denuncian que las violaciones y las violaciones grupales «han aumentado de forma exponencial y todas sabemos que estas cifras escandalosas son únicamente la punta visible y más cruel del iceberg de la violencia machista».

Afirman que el desarrollo y aplicación tanto del Pacto Estatal como del Pacto Valenciano «continúan siendo insuficientes y muy a menudo inoperantes» y ahora, «con la extrema derecha en las instituciones, nuestra legislación está en riesgo grave de retroceso».

Por ello , exigen que el terrorismo machista sea una «cuestión de estado» y se consideran «prioritarias e irrenunciables» las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, y reclaman que se garanticen los derechos de las víctimas de violencias machistas «facilitándolos todos los recursos de protección y ayuda suficientes para cubrir las necesidades económicas, de salud, habitacionales, formativas y laborales».

Asimismo, denuncian la «violencia sexual cada vez más brutal y perpetrada hacia mujeres más jóvenes por agresores más jóvenes» un aumento que refleja la influencia de la cultura de la pornografía y del sistema prostitucional, y la mutilación genital femenina y los matrimonios forzados de niñas y jóvenes.

Exigen que se implemente la educación afectiva y sexual con perspectiva feminista en todos los ciclos y ámbitos educativos y que se persigan «las redes criminales del proxenetismo y de la trata con fines de explotación sexual.

Exigen que se dote al sistema judicial de más recursos humanos y económicos y que haya oficinas de atención especializadas a las víctimas y juzgados de violencia sobre las mujeres en cada partido judicial, y también la formación obligatoria en igualdad y prevención de la violencia machista a todos los operadores judiciales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo