Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es Manuel Valls, el nuevo objetivo de Ciudadanos

Publicado

en

Manuel Carlos Valls Galfetti nació en Barcelona un 13 de agosto de 1962. Político francés de origen español, fue primer ministro de Francia desde el 31 de marzo de 2014 hasta el 6 de diciembre de 2016, cargo al que accedió investido por el presidente François Hollande tras la dimisión del socialista Jean-Marc Ayrault.

También es concejal de Évry desde 2001 y diputado en la Asamblea Nacional de Francia por Essonne desde 2002. Fue ministro de Interior de Francia, alcalde de Évry y consejero regional de la Isla de Francia.

Habla con fluidez los idiomas francés, español, italiano y catalán

Valls se reconoce como «hijo de español» porque vino al mundo en Barcelona, ya que «eran las vacaciones, y mis padres, que vivían en Francia, quisieron que su hijo mayor naciera allí». «Soy el hijo de un pintor español y de una madre suiza italiana que eligieron Francia por su belleza, por su grandeza, por su dulzura».

Su abuelo paterno era católico y fundador del periódico católico El Matí. Durante la Guerra Civil Española, ocultó en su casa a sacerdotes perseguidos por los trotskistas y los anarquistas. Después de la victoria de Franco se le prohibió ejercer su profesión. Su padre, el pintor Xavier Valls, también nacido en Barcelona, emigró a París a finales de los años 40, donde conoció a su esposa Luisangela Galfetti, hermana del arquitecto suizo Aurelio Galfetti. Por parte de su padre, es primo de la escritora y dibujante catalana Roser Capdevila, creadora de Las tres mellizas. Debido a los diferentes orígenes de su familia, habla con fluidez los idiomas francés, español, italiano y catalán.

En un programa de radio dedicado a la música clásica, presentó al musicólogo Manuel Valls i Gorina, compositor del Himno del Fútbol Club Barcelona, como primo suyo.

Valls anuncia que se separa esta misma semana 

Esta semana se conocía la noticia del interés de Ciudadanos por fichar a Valls para disputar la alcaldía de Barcelona a Ada Colau, pero también se hacía público el anuncio del divorcio del político con la violinista francesa Anne Gravoin tras ocho años casados.

Anne Gravoin

«Una página pasa tras doce hermosos años de vida juntos». Así es como el ex primer ministro francés Manuel Valls ha anunciado su separación de su esposa, la violinista francesa Anne Gravoin, tras ocho años de matrimonio y doce en total de vida en común. El ex jefe de Gobierno socialista, de 55 años, ha confesado a la revista Paris Match que no hará ningún otro comentario al respecto y ha pedido respeto a la vida privada de cada uno. «Una separación siempre es un acto doloroso», concluyó Valls, cuya carrera política ha atravesado un año complicado. Sin embargo, no es la primera vez que la pareja decide tomar caminos separados.

Y 24 horas después de anunciar su separación también hacía público que tenía una nueva relación. Se trata de una compañera de partido, con la que ya convive. Lo contaba durante un encuentro informativo de EFE Foro Líderes, realizado en Madrid, cuando el exjefe de Gobierno socialista habló de su nueva pareja. «Estoy viviendo con una diputada de la derecha», dijo al ser preguntado por su cambio político desde la filas socialistas hacia las conservadoras, donde ahora .

Olivia_Grégoire

El político, de 55 años nacido en Barcelona, no quiso revelar el nombre de su nueva pareja, aunque los medios franceses señalan que se trataría de Olivia Gregoire, de 39 años, portavoz de República en Marcha -partido en el que milita el político francés desde que en junio de 2017 abandonase el Partido Socialista- en la Asamblea Nacional francesa. Una diputada conservadora que vive y nació en París.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tormentas en Valencia: una vaguada polar activa la alerta por lluvias intensas

Publicado

en

Un cambio brusco del tiempo afectará a la Comunitat Valenciana este viernes 23 de mayo, con tormentas y lluvias intensas que podrían causar acumulados significativos en pocas horas. El origen del fenómeno es una vaguada polar que ha entrado por el norte de la península y está generando una fuerte inestabilidad atmosférica, especialmente en el litoral sur de Valencia y en la provincia de Alicante, donde se ha activado la alerta naranja.

La Aemet activa alertas por fuertes lluvias

Según el último pronóstico meteorológico de la Aemet, el sur de Alicante y el litoral sur de Valencia serán las zonas más afectadas por las precipitaciones, que podrían dejar más de 40 l/m² en una hora en algunos puntos.

  • En Alicante, la alerta naranja estará vigente desde las 8:00 hasta las 18:00 horas.

  • En el sur de Valencia, se ha activado alerta amarilla, con posibles acumulados de hasta 50 l/m² en poco tiempo y riesgo de tormentas acompañadas de viento.

Estas alertas se han activado debido a la alta inestabilidad marítima y atmosférica detectada en la zona, como consecuencia directa del paso de esta vaguada de origen polar.

¿Qué es una vaguada polar y por qué provoca tormentas?

Una vaguada es una zona alargada de bajas presiones que, según los expertos de Meteored, genera un “valle” atmosférico entre dos áreas de alta presión. En este tipo de configuraciones meteorológicas, el aire húmedo asciende rápidamente, formando nubes de desarrollo vertical y tormentas intensas.

La vaguada actual afecta al sureste peninsular y tiene su epicentro sobre el litoral de la Comunidad Valenciana. Se prevé que durante el día de hoy deje precipitaciones intensas, rachas de viento fuerte y que, hacia la tarde-noche, la inestabilidad comience a remitir.

Recomendaciones ante el temporal

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía extremar las precauciones en:

  • Desplazamientos por carretera.

  • Zonas cercanas a cauces y barrancos.

  • Actividades al aire libre.

Además, varios ayuntamientos como el de Alicante han cerrado parques y espacios públicos como medida preventiva.


Un mayo inestable y con contrastes térmicos

Este episodio se suma a un mes de mayo marcado por extremos climáticos, tras semanas de calor anómalo y el recuerdo de récords de lluvias como los registrados durante la DANA de 2024. La variabilidad y los fenómenos meteorológicos intensos son cada vez más frecuentes en el contexto del cambio climático, según alertan los meteorólogos.

 

El tiempo para hoy en Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo