Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El avión militar de Margarita Robles sufre un intento de interferencia GPS al sobrevolar territorio ruso

Publicado

en

Margarita Robles Paiporta

El incidente ocurrió sobre Kaliningrado mientras la ministra de Defensa volaba hacia Lituania. La aeronave A330 logró mantener el rumbo gracias al respaldo de un sistema satelital militar.

Intento de interferencia en el GPS del avión militar de Margarita Robles

Un avión A330 del Ejército del Aire y del Espacio español, que transportaba a la ministra de Defensa, Margarita Robles, fue objeto este miércoles de un intento de interferencia en su sistema GPS mientras sobrevolaba el enclave ruso de Kaliningrado, en ruta hacia la base aérea de Siauliai (Lituania).

Según fuentes del Ministerio de Defensa, el incidente se trató de un intento de inutilizar la señal de navegación del avión. No obstante, la operación de vuelo no se vio comprometida, ya que la aeronave contaba con un sistema de respaldo basado en un satélite militar seguro.

«Estas perturbaciones son frecuentes en la región de Kaliningrado y afectan tanto a vuelos civiles como militares», explicó un comandante del vuelo.


¿Quién viajaba en el avión con Margarita Robles?

Además de la ministra Robles, a bordo del A330 se encontraban:

  • Familiares de militares españoles desplegados en Lituania

  • Periodistas nacionales

  • Personal del Ministerio de Defensa

Todos viajaban con motivo de la visita oficial al Destacamento VILKAS, parte de la misión de Policía Aérea del Báltico dentro del operativo de disuasión de la OTAN frente a Rusia.


Visita oficial de Robles a la base de Siauliai

Margarita Robles se encuentra en Lituania para visitar al contingente español desplegado en la base aérea de Siauliai. La misión está compuesta por:

  • 8 cazas Eurofighter

  • 150 militares españoles

Durante su visita, la ministra mantendrá un encuentro con su homóloga lituana en el marco de las misiones de defensa aérea coordinadas por la OTAN, con el objetivo de reforzar la presencia aliada en la región del Báltico.


Contexto de tensión creciente en el Báltico

El incidente se produce en un momento especialmente delicado en la región, marcado por:

  • Violaciones del espacio aéreo por parte de aviones y drones rusos

  • Denuncias de Estonia, Lituania y Polonia ante la OTAN

  • Convocatorias recientes del Consejo de Seguridad de la Alianza Atlántica

Entre los hechos más destacados:

  • 19 de septiembre: Tres cazas rusos MiG-31 penetraron el espacio aéreo estonio, lo que llevó a Estonia a invocar el Artículo 4 del Tratado de Washington.

  • 10 de septiembre: Se registró la entrada de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, provocando una reunión de emergencia del Consejo de la OTAN.


¿Qué significa interferir el GPS de un avión militar?

La interferencia o «jamming» del sistema GPS consiste en el uso de señales hostiles para bloquear o distorsionar la señal satelital que utilizan los sistemas de navegación aérea.

Aunque los aviones militares están equipados con sistemas redundantes de navegación, este tipo de ataques:

  • Ponen a prueba la resiliencia tecnológica

  • Generan riesgos potenciales si se realizan en momentos críticos de vuelo

  • Constituyen un acto hostil en el contexto de defensa y seguridad internacional


Conclusión

El intento de interferencia del sistema GPS del avión de Margarita Robles durante su sobrevuelo por Kaliningrado evidencia la creciente tensión entre Rusia y la OTAN en el flanco este europeo. Aunque el incidente no tuvo consecuencias operativas, representa un nuevo episodio en la escalada de provocaciones electrónicas y ciberamenazas que marcan la seguridad aérea internacional en 2025.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo