Síguenos

Fallas

GALERÍA| Maria Estela Arlandis asiste a uno de sus últimos actos como Fallera Mayor de Valencia

Publicado

en

Maria Estela policía nacional Valencia

La Fallera Mayor de Valencia, María Estela Arlandis Ferrando, asiste al Día del Patrón de la Policía Nacional en la Plaza de la Virgen

Hoy, en la emblemática Plaza de la Virgen, la Fallera Mayor de Valencia, María Estela Arlandis Ferrando, ha asistido a los actos conmemorativos del Día del Patrón de la Policía Nacional. El evento, presidido por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha contado con la participación de importantes figuras del ámbito institucional y policial, como el jefe superior de Policía en la Comunitat Valenciana y Carlos Gajero.

Un homenaje al trabajo y dedicación de la Policía Nacional

Durante la ceremonia, Pilar Bernabé ha reconocido el arduo trabajo de la Policía Nacional y “su capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y realidades de la sociedad”. Destacó que en un contexto social complejo, la Policía Nacional ha demostrado un liderazgo en la protección de los ciudadanos, especialmente en la lucha contra la violencia de género, donde ha sido pionera desde los años 80 gracias a las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM).

Retos actuales: Delitos de odio y cibercriminalidad

Bernabé también mencionó otro de los grandes desafíos actuales: los delitos de odio. Subrayó que España se sitúa “a la vanguardia” en la lucha contra este tipo de delitos, impulsando el II Plan de Acción de lucha contra los Delitos de Odio 2022-2024. Además, destacó el papel de la Policía Nacional como «la primera línea de defensa» frente a nuevas formas de violencia que surgen en la era digital. En este sentido, la delegada hizo referencia al Informe sobre la Cibercriminalidad en España de 2023, que sitúa a la Comunitat Valenciana como la cuarta autonomía con más denuncias en este ámbito, con 12.496 denuncias por estafas informáticas registradas en lo que va de 2024.

Compromiso con la seguridad en la Comunitat Valenciana

Pilar Bernabé aseguró que, gracias al trabajo incansable de la Policía Nacional, “la Comunitat Valenciana es un lugar seguro”, ajustando sus cifras de criminalidad a las características de una autonomía que cuenta con 5 millones de habitantes y recibe más de 20 millones de visitantes cada año.

La delegada del Gobierno también destacó que actualmente la Policía Nacional en la Comunitat cuenta con 7.200 agentes, de los cuales cerca del 20 % son mujeres. Si bien se han roto muchas barreras, Bernabé reconoció que aún queda camino por recorrer para romper “los techos de cristal” que persisten en el cuerpo.

Inversiones y mejoras para el futuro

Bernabé aprovechó el evento para anunciar que el Gobierno está comprometido en garantizar «más y mejores medios» a la Policía Nacional. Entre las medidas más destacadas mencionó la nueva **Oferta Pública de Empleo** de este año, que prevé el ingreso de **2.086 agentes** y una inversión de **23 millones de euros** para el **Complejo de Zapadores**, una de las infraestructuras policiales más grandes y modernas de España.

Además, el Ministerio del Interior destinará **52 millones de euros** a la mejora de diversas comisarías en la Comunitat Valenciana, con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas del cuerpo.

María Estela Arlandis, una figura de unión entre tradición y seguridad

La presencia de la Fallera Mayor, María Estela Arlandis Ferrando, en un acto de tal relevancia no solo resalta la importancia del evento, sino también el papel de la tradición en la vida pública valenciana. Arlandis, vestida de particular, representó una vez más el vínculo entre la cultura local y los valores de seguridad y protección que garantizan las fuerzas de seguridad del Estado.

Este evento en la Plaza de la Virgen ha sido un claro ejemplo de cómo las instituciones locales y las fuerzas de seguridad trabajan mano a mano para preservar tanto las tradiciones como la seguridad de la ciudad.

 

GALERÍA| Maria Estela Arlandis en sus últimos actos como Fallera Mayor de Valencia

 

Fotos: TAMAYO

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo