Síguenos

Fallas

GALERÍA| Maria Estela Arlandis asiste a uno de sus últimos actos como Fallera Mayor de Valencia

Publicado

en

Maria Estela policía nacional Valencia

La Fallera Mayor de Valencia, María Estela Arlandis Ferrando, asiste al Día del Patrón de la Policía Nacional en la Plaza de la Virgen

Hoy, en la emblemática Plaza de la Virgen, la Fallera Mayor de Valencia, María Estela Arlandis Ferrando, ha asistido a los actos conmemorativos del Día del Patrón de la Policía Nacional. El evento, presidido por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha contado con la participación de importantes figuras del ámbito institucional y policial, como el jefe superior de Policía en la Comunitat Valenciana y Carlos Gajero.

Un homenaje al trabajo y dedicación de la Policía Nacional

Durante la ceremonia, Pilar Bernabé ha reconocido el arduo trabajo de la Policía Nacional y “su capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y realidades de la sociedad”. Destacó que en un contexto social complejo, la Policía Nacional ha demostrado un liderazgo en la protección de los ciudadanos, especialmente en la lucha contra la violencia de género, donde ha sido pionera desde los años 80 gracias a las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM).

Retos actuales: Delitos de odio y cibercriminalidad

Bernabé también mencionó otro de los grandes desafíos actuales: los delitos de odio. Subrayó que España se sitúa “a la vanguardia” en la lucha contra este tipo de delitos, impulsando el II Plan de Acción de lucha contra los Delitos de Odio 2022-2024. Además, destacó el papel de la Policía Nacional como «la primera línea de defensa» frente a nuevas formas de violencia que surgen en la era digital. En este sentido, la delegada hizo referencia al Informe sobre la Cibercriminalidad en España de 2023, que sitúa a la Comunitat Valenciana como la cuarta autonomía con más denuncias en este ámbito, con 12.496 denuncias por estafas informáticas registradas en lo que va de 2024.

Compromiso con la seguridad en la Comunitat Valenciana

Pilar Bernabé aseguró que, gracias al trabajo incansable de la Policía Nacional, “la Comunitat Valenciana es un lugar seguro”, ajustando sus cifras de criminalidad a las características de una autonomía que cuenta con 5 millones de habitantes y recibe más de 20 millones de visitantes cada año.

La delegada del Gobierno también destacó que actualmente la Policía Nacional en la Comunitat cuenta con 7.200 agentes, de los cuales cerca del 20 % son mujeres. Si bien se han roto muchas barreras, Bernabé reconoció que aún queda camino por recorrer para romper “los techos de cristal” que persisten en el cuerpo.

Inversiones y mejoras para el futuro

Bernabé aprovechó el evento para anunciar que el Gobierno está comprometido en garantizar «más y mejores medios» a la Policía Nacional. Entre las medidas más destacadas mencionó la nueva **Oferta Pública de Empleo** de este año, que prevé el ingreso de **2.086 agentes** y una inversión de **23 millones de euros** para el **Complejo de Zapadores**, una de las infraestructuras policiales más grandes y modernas de España.

Además, el Ministerio del Interior destinará **52 millones de euros** a la mejora de diversas comisarías en la Comunitat Valenciana, con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas del cuerpo.

María Estela Arlandis, una figura de unión entre tradición y seguridad

La presencia de la Fallera Mayor, María Estela Arlandis Ferrando, en un acto de tal relevancia no solo resalta la importancia del evento, sino también el papel de la tradición en la vida pública valenciana. Arlandis, vestida de particular, representó una vez más el vínculo entre la cultura local y los valores de seguridad y protección que garantizan las fuerzas de seguridad del Estado.

Este evento en la Plaza de la Virgen ha sido un claro ejemplo de cómo las instituciones locales y las fuerzas de seguridad trabajan mano a mano para preservar tanto las tradiciones como la seguridad de la ciudad.

 

GALERÍA| Maria Estela Arlandis en sus últimos actos como Fallera Mayor de Valencia

 

Fotos: TAMAYO

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo