Síguenos

Rosarosae

María José vuelve a ausentarse en un día muy importante para la familia Janeiro

Publicado

en

MADRID, 16 Jul. (CHANCE) – En medio de la polémica por la vuelta los ruedos de su hermano Jesulín de Ubrique, Víctor Janeiro continúa con su agenda profesional y en esta ocasión el diestro acudió a la plaza de toros de Prado del Rey donde contó con el apoyo incondicional de su mujer Beatriz Trapote y de su hijo Víctor, pero también con el de muchos de sus familiares.

Su madre Carmen Bazán junto a su hermana Lali, su hermano Humberto Janeiro, Humberto Janeiro padre o el propio Jesulín de Ubrique fueron algunos de los familiares de Víctor que no se perdieron la faena del torero y es que compartía cartel con Octavio Chacón y Pérez Mota.

A pesar de que la familia al completo volvió a demostrar su afición por el mundo taurino, lo cierto es que cada uno prefirió ocupar su papel y tuvieron que afrontar la ausencia de María José Campanario. Mientras Carmen, su hermana Lali, su nuera Beatriz y sus hijos Carmen y Humberto estuvieron en el tendido, Jesús vivió las faenas de su hermano pequeño en compañía de un amigo y Humberto padre se mantuvo en un discreto segundo plano disfrutando de la corrida desde el callejón.

CHANCE: Lali ¿Qué tal? Aquí a ver a Víctor.

Lali Bazán: Sí, sí, a ver a mi sobrino.

LALI BAZÁN: «MARÍA JOSÉ ESTÁ BIEN DENTRO DE LO QUE CABE»
CH: ¿Qué le parece que Jesús vuelva a torear también?

Lali Bazán: Me parece fabuloso.

CH: ¿Por qué se ha decidido ahora?

Lali Bazán: Bueno, él nunca se ha retirado, él es un gran torero y siempre lo ha demostrado. La crítica que le han hecho es fabulosa. No sé si ha visto el vídeo con la crítica.

CH: ¿Qué le parece el video?

Lali Bazán: Muy divertido. Sí que me parece muy divertido.

CH: ¿Cómo se encuentra María José Campanario? ¿Sabe usted algo que hace mucho que no la vemos?

Lali Bazán: Está bien dentro de lo que cabe está bien.

CH: Hace poco estuvo ingresada.

Lali Bazán: Sí bueno, pero es que ella tiene que pasar sus revisiones. No es que vaya a ingresarse por esto, es que cada mes tiene sus revisiones.

CH: Entonces está mejor.

Lali Bazán: Sí gracias a Dios sí.

CH: ¿Podrá volver a su trabajo?

Lali Bazán: Gracias a dios sí. Ella está animadita y está bien, gracias a dios.

CH: ¿Y Carmen cómo está?

Lali Bazán: Pues muy nerviosa porque el hijo se está vistiendo allí en su casa y allí hay un follón de gente que no cabe ni un alfiler. O sea que está muy nerviosa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Muere Manuel de la Calva, leyenda del Dúo Dinámico, a los 88 años

Publicado

en

El músico barcelonés, pionero del pop en España junto a Ramón Arcusa, fallece dejando un legado eterno con canciones como “Quince años tiene mi amor” o “Resistiré”.

El adiós de Ramón Arcusa

«Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy». Con estas palabras, Ramón Arcusa anunció este 26 de agosto de 2025 el fallecimiento de su inseparable compañero en el Dúo Dinámico.

Arcusa pidió recordarlo con alegría: «No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma del Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida».

Una vida dedicada a la música

Manuel de la Calva, nacido en Barcelona en 1937, trabajó como mecánico tornero en la empresa Elizalde S.A., donde conoció a Ramón Arcusa. En la fiesta de Navidad de 1958 interpretaron juntos “Blanca Navidad” y “Gondolier”, marcando el nacimiento del Dúo Dinámico, que debutó oficialmente en 1959 con el EP “Recordándote”.

Su estilo, mezcla de rock and roll, twist y balada melódica, abrió el camino al pop moderno en España. Éxitos como “Quince años tiene mi amor”, “Perdóname” o “Quisiera ser” se convirtieron en la banda sonora de toda una generación.

Éxitos y aportes históricos

Además de componer e interpretar, Manolo de la Calva y Ramón Arcusa firmaron canciones para otros artistas. Entre ellas, el célebre “La, la, la”, con el que Massiel ganó Eurovisión en 1968, y varios temas para Julio Iglesias, como “Soy un truhan, soy un señor” o “Me olvidé de vivir”.

En los años ochenta, su popularidad resurgió con fuerza. En 1988 lanzaron “Resistiré”, que con el tiempo se convirtió en himno de superación y esperanza, especialmente recordado durante la pandemia de 2020 con su versión solidaria.

Legado del Dúo Dinámico

Dúo Dinámico

Durante más de seis décadas, el Dúo Dinámico consolidó una discografía que marcó la evolución del pop español. Entre sus temas más recordados se encuentran:

  • Somos jóvenes (1959)

  • Quince años tiene mi amor (1960)

  • Quisiera ser (1963)

  • Amor de verano (1970)

  • Somos el Dúo Dinámico (1980)

  • Resistiré (1988)

Un símbolo de la música en España

Con la muerte de Manolo de la Calva, desaparece una de las figuras más influyentes de la música española del siglo XX. Su voz, sus composiciones y la química artística con Ramón Arcusa hicieron del Dúo Dinámico un referente eterno en la historia del pop en castellano.

Continuar leyendo