Síguenos

Fallas

María Requeni y Ana Mª Fernández, candidatas a Falleras Mayores de València 2023

Publicado

en

maria requeni y ana fernandez
Fotos: ARMANDO ROMERO- JCF

Conoce a las candidatas a Falleras Mayores de València, María Requeni y Ana Mª Fernández.

María Requeni Gómez

Matías Perelló- Lluís Santàngel-Peris y Valero y Canals. Sector Russafa A

Tiene 12 años y cursa 1º de la ESO en el Colegio Sagrado Coro Hermanos Maristas de València.

Es fallera desde los 3 años y tiene el Bunyol d’Or. Este año ganó el Concurso de Cuentos infantiles falleros organizado por la revista “El Turista Fallero”. El cuento se decía “El muñeco Indultado” y el premio se lo entregaron las Falleras Mayores de València Carmen Martín i Nerea López.

De pequeña también solía participar en los concursos de postales navideñas que organizaba la Agrupación y ganó un par de veces.

Le encanta participar en los Playbacks tanto de su falla como de JCF y con solo 8 años protagonizó uno que le costó mucho memorizar por lo largo que era el papel.

Sus actos favoritos son tres; la Cridà, la plantà y la Ofrenda.

Le encanta bailar y jugar a baloncesto.

El mismo día de la cremà, todavía no había llegado a casa y se le rompió su ninot indultat que era un Dumbo. Había llovido mucho y por dentro estaba muy mojado así que quedó destrozado. Su artista fallero se lo arregló y ahora está perfecto en una estantería de su habitación.

Querría ser Fallera Mayor Infantil de València porque sería un sueño hecho realidad. Sería un honor y un privilegio poder representar a todos los niños de València. Lo disfrutaría muchísimo y cree que lo haría muy bien.

Le encantan los niños, tanto que en su falla le dicen “La flautista de Hamelin”. Se lo pase muy bien con ellos. De hecho, su presidente dice que, a buen seguro, de mayor será Delegada de Infantiles de la falla.

Ana María Fernández Coronel

Matías Perelló Luis Santángel Peris y Valero y Canals- Sector: Ruzafa A

Tiene 27 años. Es técnico en educación infantil, actualmente trabaja como Educadora en la Escuela Infantil Guupy2.

Es fallera desde que nació, formando parte de la comisión Poeta Asins Alegret Puzol “Els Jovenils”. Al regresar a Valencia volvió a formar parte de la misma comisión, llegando a ser FMI en el 2006. Ese año tuvo la suerte de estar preseleccionada, aunque no el privilegio de estar entre las 13 elegidas.

En el 2014 pasó a formar parte de la comisión Matías Perelló Luis Santángel, donde he tenido la oportunidad de ser Fallera Mayor este año.

Actualmente posee la recompensa del Bunyol D’or.

Siempre ha estado relacionada con la Directiva, los primeros años perteneciendo a la Delegación de Festejos, y en la actualidad es la encargada del área de Comunicación y Redes Sociales.

Le resulta muy difícil elegir un único acto de toda la semana fallera, pero si me tuviera que quedar con uno, sin duda alguna, sería la Ofrenda. Es uno de los actos más emotivos y esperados por todos los valencianos, que se vive de manera muy especial cuando eres la Fallera Mayor de tu comisión.

Le gusta mucho ir a la playa y poder desconectar con un buen libro. También los bailes de salón, y hacer planes con sus amigos y familia.

De pequeña tuvo la suerte de subirse a un FAMA (coches oficiales de las Cortes de Honor) porque su hermana fue componente de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia, hecho que recuerda con muchísima emoción.

Le gustaría ser Fallera Mayor de València porque es la máxima ilusión que toda fallera tiene. Representar a Valencia y poder transmitir el cariño que siento por esta fiesta es uno de sus mayores sueños.

Se siente muy afortunada de haber podido vivir este proceso de selección y haber conocido a todas sus compañeras y al jurado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo