Fallas
Marina Civera: «Ser fallero es hacer historia»
Publicado
hace 6 añosen

València ya está en Fallas. Así lo ha proclamado la Fallera Mayor de València 2019, Marina Civera, a los pies de las Torres de Serrano. Tras recibir las llaves de la ciudad, la máxima representante de la fiesta ha realizado un discurso en el que ha ensalzado la figura de los falleros como eje de la fiesta.
Este es el discurso íntegro de la Fallera Mayor de València 2019, Marina Civera, en la Crida:
«Valencians! Fallers i falleres! Gent de tot el món!
Units com sempre des de les portes més nobles de la ciutat, i donant la benvinguda a la primavera, alcem les nostres veus com si fora una sola, per a cridar al món sencer que… Ja estem en Falles!!
Ha arribat el moment de vore als nostres carrers l’esforç i dedicació de tot un any de treball. Obrim pas a la sàtira i la crítica, al pilar principal de la nostra festa, totes eixes obres d’art que es planten als nostres barris. Per fi vorem lluir la nostra ciutat, plena de foc, de música, de llum i de color.
Donem la benvinguda a una festa màgica, plena d’il·lusió, que s’alça de nou cada any com l’au fènix de les seues cendres. Una festa que no podria eixir endavant si no fora per l’esforç de tota la gent que l’envolta: els nostres artesans, artistes fallers, pirotècnics, músics, indumentaristes, perruquers, orfebres, però sobretot, vosaltres, els fallers! Sense vosaltres, no existirien les Falles!
Si d’alguna cosa podem ser exemple els fallers, és de protegir, impulsar i estendre tot allò que ens fa únics, sent tant professors com alumnes de la nostra festa, ensenyant i aprenent d’ella cada dia. Vosaltres sou el motor d’una festa que viu una herència històrica que ens fa ser un poble ric en cultura i tradicions, ple de tolerància i que és ambaixador de la solidaritat.
Sou part d’una festa que no té límits, que és art i història viva, que estima les seues arrels, treballa el seu present i construïx per a València un radiant futur… perquè ser falles ens fa grans, perquè ser faller és fer història!
Hem de ser un poble més orgullós que mai des que les nostres Falles foren declarades Patrimoni Cultural Immaterial de la Humanitat! Este reconeixement internacional li’l devem als nostres avantpassats i al seu amor per la nostra festa, transmès de generació en generació. Fem-los sentir orgullosos mostrant al món sencer que som un poble lluitador, hospitalari i creatiu. Que som un poble inclusiu, que defén la convivència i la germanor, i que protegeix la seua llengua valenciana!
Junt amb estes 12 dones que són l’essència i reflex del gran paper de la dona en la nostra festa i en la nostra societat, i que amb tot el seu cor representen i transmeten el missatge del nostre poble valencià, vos fem saber que les portes de la nostra ciutat sempre estan obertes.
Volem convidar a tots els veïns de València, als fallers de tots els pobles i ciutats on es planten falles, als habitants de totes les comarques i a les províncies germanes d’Alacant i Castelló, a tota Espanya, Europa, i a tots els ciutadans del món, a aprofitar este regal que ens dona Valencia i vindre a gaudir de la millor festa del món! Vingueu, Venid, Visit, Viens, Vieni… You are always welcome to València!
No volem oblidar-nos dels valencians que estan lluny de casa. Volem donar-vos les gràcies per ser els millors ambaixadors de la nostra festa i la nostra terra. Vosaltres sou els responsables que les Falles estiguen vives més enllà de les nostres fronteres!
I a tots aquells que encara no heu tingut l’oportunitat d’enamorar-vos de les Falles, vingueu i descobriu que és una festa multisensorial, que sou benvinguts a la festa dels sentits!
Perquè les Falles i València són sempre una bona idea!!
Fallers, eixiu als carrers i ompliu-los de pólvora, de música, de flors i devoció al nostre patró sant Josep i a la nostra Geperudeta.
I recordeu sempre que les nostres falles són efímeres, però el nostre amor per elles és etern!
Fallers! Falleres! Alceu els vostres estandards!
Que flamegen en l’aire junt amb la nostra senyera per a cridar tots a una veu:
Visca València… i visquen les Falles! »
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
Apellidos con historia: quién es quién entre las preseleccionadas a Falleras Mayores de Valencia 2026
Publicado
hace 2 horasen
1 agosto, 2025
La tradición familiar se hace presente en las preseleccionadas
La preselección de las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 ha dejado un detalle que no pasa desapercibido: muchos de los apellidos sonoros y conocidos del mundo fallero vuelven a aparecer en la lista. Hijas, sobrinas e incluso nietas de antiguas Cortes de Honor, Falleras Mayores de Valencia o representantes infantiles mantienen viva una tradición que se transmite de generación en generación.
Una herencia fallera que se mantiene en el tiempo
Las Fallas son más que una fiesta: son una forma de vida que pasa de padres a hijos. Cada año, las preselecciones reflejan cómo el mundo fallero se nutre de familias con un fuerte arraigo en sus comisiones, donde el amor por la fiesta se inculca desde la infancia.
En esta ocasión, varias de las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026 son hijas o sobrinas de mujeres que ya vivieron la experiencia en el pasado, bien como integrantes de la Corte de Honor o incluso como máximas representantes de la fiesta.
En el caso de las candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026, no es raro encontrar mujeres que años atrás formaron parte de la Corte Infantil, demostrando que el compromiso y la pasión por las Fallas se mantiene intacta con el paso del tiempo.
Tradición y renovación en las Fallas de Valencia
Que los mismos apellidos aparezcan una y otra vez en las preselecciones no es casualidad. En muchos casos, las familias falleras han dedicado toda una vida a su comisión, transmitiendo a las nuevas generaciones el valor de la fiesta, el respeto a la indumentaria, la cultura y la música tradicional.
Lejos de ser un círculo cerrado, este fenómeno refleja la importancia de la herencia fallera, que convive con nuevas candidatas que cada año aportan frescura y diversidad. Así, las Fallas siguen siendo un punto de encuentro entre tradición y renovación, donde todas tienen cabida y donde el sentimiento fallero es el verdadero vínculo.
El camino hacia el reinado fallero de 2026
Tras la preselección, las candidatas continuarán con el calendario de entrevistas, pruebas y actos oficiales organizados por la Junta Central Fallera, hasta llegar a la gran cita del mes de septiembre en el Roig Arena, cuando se anunciarán los 26 nombres de las afortunadas
El camino no ha hecho más que empezar, y este año se perfila como una edición muy especial, marcada por la fuerza de la tradición familiar y el cariño hacia la fiesta que define a Valencia en todo el mundo.
¿Quién es Quién en las preseleccionadas infantiles?
Entre las candidatas de este año destacan tres niñas con un nexo común muy especial: sus madres vivieron la experiencia fallera en 2007.
Sofía Montañés Reglero, hija de Marta Reglero, Fallera Mayor de València en 2007, recoge el testigo de una tradición marcada por la pasión y el compromiso con la fiesta desde la infancia.
También se suma Jimena Mompó Crespí, cuya madre, Patricia Crespí, formó parte de la Corte de Honor de ese mismo año
Claudia de los Ángeles, hija de María Díaz Benito
Igualmente compartió aquel inolvidable 2007 como integrante de la Corte. Una muestra de cómo la herencia fallera se transmite con fuerza y emoción de madres a hijas, cerrando un círculo de tradición que enriquece a la fiesta.
Daniella Borrego Pons lleva la pasión fallera en la sangre. Su madre, Bea Pons, fue de la Corte de Honor; su tía, Patricia Borrego, también lo fue en 2001; y la prima del padre, Nuria Llopis Borrego, fue Fallera Mayor Infantil de València por la comisión Na Jordana
Vera Galán Labari, sobrina de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 1998 Rut Galán
La familia Galán vuelve a estar presente en la historia de las Fallas con la candidatura de Vera Galán Labari, sobrina de Rut Galán, quien fue Fallera Mayor Infantil de Valencia en 1998. Un ejemplo claro de cómo la pasión por la fiesta se transmite de generación en generación, manteniendo vivo el legado fallero en cada apellido y en cada banda que se coloca con orgullo. E
Lucía Tomás Soria, sobrina de la Fallera Mayor de Valencia Noelia Soria
La ilusión fallera también se mantiene viva en la familia Tomás Soria gracias a la candidatura de Lucía Tomás Soria, sobrina de Noelia Soria, quien ostentó el título de Fallera Mayor de Valencia. El recuerdo de aquel reinado queda ahora ligado a una nueva generación que vuelve a soñar con representar a toda la ciudad. En Lucía se refleja la herencia de un apellido ligado a la historia de las Fallas, demostrando cómo la pasión, el compromiso y el orgullo fallero se transmiten de tía a sobrina con la misma intensidad y emoción.
Aitana Heredia Serrano, sobrina de la Corte de honor infantil de 2012, Roser Serrano
Martina Ballester sobrina de Marina Ballester, Corte de honor de 2022
Nora Senent, sobrina de Susana Senent Valero, Corte de honor de 1997
Carmen Moliner Agustí, hija de Mari Carmen Agustí, corte del 2009

Carmen Moliner Agustí Falla Plaça Pere María Orts i Bosch
Paula Pujol García Falla Plaça de l’Arbre hija de Maria José García Pastot, Corte de honor infantil de 1994
Quién es quién en las Candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2025
Entre las candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026, destacan varias que ya formaron parte de la Corte de Honor Infantil, demostrando su continuo compromiso y pasión por las fallas. Estas mujeres, que desde niñas han vivido intensamente esta tradición, regresan ahora con más experiencia y dedicación, reflejando la evolución y la permanencia de su amor por la cultura valenciana.
Inés Plaza Soriano, ya perteneció a la corte infantil del 2011
La trayectoria de Inés Plaza Soriano, de la comisión Barraca-Espadán, refleja la continuidad del sueño fallero. En 2011 ya formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, una experiencia que marcó su vínculo con la fiesta. Ahora, más de una década después, regresa al proceso con la misma ilusión renovada, demostrando cómo las vivencias de la niñez pueden convertirse en el motor que impulsa a seguir persiguiendo el mayor anhelo de cualquier fallera: representar a toda Valencia.
Sandra Fito, corte infantil del 2010
El recorrido fallero de Sandra Fito es un claro ejemplo de cómo la experiencia vivida en la infancia puede dejar una huella imborrable. En 2010 formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, viviendo de cerca la magia de la fiesta desde una posición privilegiada. Ahora, años después, vuelve a ilusionarse con el camino hacia la representación máxima, demostrando que aquel sentimiento que nació en su etapa infantil sigue intacto y más fuerte que nunca.
Virginia Pulido, corte de honor infantil del 2008
La historia fallera de Virginia Pulido está marcada por una vivencia muy especial: en 2008 formó parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia. Aquel año quedó grabado como el inicio de un camino de amor y entrega hacia la fiesta. Hoy, con la madurez y la experiencia que dan los años, regresa con la ilusión de revivir aquel sentimiento, pero esta vez con la mirada puesta en el sueño mayor de cualquier fallera: representar a toda la ciudad desde el trono de las Fallas.
Izaskun Albertos García, Corte infantil del 2013
Desde la comisión Chiva-Francisco de Llano, Izaskun Albertos García vuelve a ilusionarse con el camino hacia la representación máxima de la fiesta. En 2013 ya vivió la experiencia de formar parte de la Corte de Honor Infantil de la Fallera Mayor de Valencia, un recuerdo que marcó su infancia y reforzó su vínculo con las Fallas. Ahora, años después, retoma ese sueño con la madurez y la pasión de quien ha crecido en la fiesta, manteniendo intacta la emoción que la acompañó en aquel año tan especial.
Daniela Roig Añón, de la Falla Joaquim Costa-Comte d’Altea, hija de corte Merche Añón

Daniela Roig Añón
Falla Joaquim Costa-Comte d’Altea
Laura Llobell, de la falla Exposición, cuya madre también perteneció a la corte, Laura López Albero

Laura Llobell López
Falla Exposició-Misser Mascó
Sara Costa Martínez, nieta de Aurora Micó Villarig, corte de honor de 1964
Paula Andrea Marí Turrientes, su madre Nuria perteneció a la corte del año 1994

Paula Andrea Marí Turrientes
Falla Maties Perello-Lluís de Santàngel
Marina Escrivá Salvador, hermana de la corte infantil Elia Escrivá

Marina Escrivá Salvador
Falla Rubén Darío-Fra Lluís Colomer
Ana Sánchez Pérez, hija de Silvia Pérez Fons,corte de la Fallera Mayor del 1986

Ana Sánchez Pérez
Falla Plaça Sant Miquel-Vicent Iborra
Rosa Bañuls Miquel hija de Jovita Miquel Foj, que fue corte en el año 1970
Te puede interesar:
Ellas son todas las preseleccionadas candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026
Ellas son todas las preseleccionadas candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026
Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia
Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder